• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

El Tribunal Supremo suspende temporalmente los desahucios por el IRPH

En el último trimestre de 2020 se ejecutaron 3.018 hipotecas a viviendas habituales, es decir, un 67,3% más que en el anterior. Las ejecuciones relacionadas con hipotecas vinculadas al IRPH se encuentran paralizadas

8 de marzo de 2021
en Residencial
A A
0
suben ejecuciones hipotecarias viviendas 2020
182
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales subieron un 37,4 %en 2020. Estos datos llegan en medio de la paralización de todos los asuntos relacionados con el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), un índice que afecta a la décima parte de las hipotecas españolas concedidas y que además es más caro que el Euribor. Precisamente, las entidades financieras que optaron por este tipo de indicador lo hicieron cuando el Euribor sufrió históricas caídas durante la crisis de 2008. Así pues, los consumidores afectados por el IRPH consideran que los bancos que les financiaron con falta de transparencia y cayendo en prácticas abusivas.

A pesar de que el Tribunal Supremo no vio un control por parte de las entidades financieras, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó que el órgano judicial español tiene el poder de anular una hipoteca ligada al IRPH si considera que es abusiva. Ahora, el Tribunal Supremo mantiene paralizadas sus causas respecto a estos procedimientos resolutivos, a la espera de que el TJUE le informe sobre el estado de las 2 causas prejudiciales abiertas en 2018. De esta forma, se evitan posibles cambios interpretativos en sentencias ya firmes.

Más concretamente, el Tribunal Supremo ha paralizado los asuntos sobre hipotecas relacionadas con el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelva si admite a trámite una petición de aclaración solicitada por el Juzgado número 38 de Barcelona en una cuestión prejudicial. Así lo ha comunicado el Tribunal Supremo a través de una providencia este viernes, la cual aparece firmada por su presidente, Francisco Marín Castán.

Y es que el Supremo quiere saber qué opina el TJUE sobre la cuestión prejudicial que el juez catalán Francisco González de Audicana interpuso a principios del pasado mes de diciembre en torno al IRPH, algo que ya hizo en febrero de 2018. En concreto, pide más información ante las «diferentes interpretaciones» de los distintos tribunales nacionales y las «sentencias del Tribunal Supremo». Y es que parece ser que se inclinan más por la falta de transparencia que por la abusividad en varias cláusulas IRPH analizadas.  

Cuando el Alto Tribunal disponga de la información exacta acerca de la admisión a trámite «adoptará la decisión que proceda». Esto implica que, hasta entonces, paraliza todos los procedimientos en curso hasta obtener nuevas aclaraciones desde Europa. Según el órgano judicial, «el simple registro de la cuestión, con la asignación del número correspondiente, no presupone la superación de ese trámite». La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, ha valorado «muy positivamente» la cautela del Tribunal Supremo y espera que la mantenga.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales subieron un 37.4% en 2020

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el pasado viernes un nuevo informe sobre las ejecuciones hipotecarias, concluyendo datos relevantes para el sector. Concretamente, en 2020 se produjeron 7.367 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales en total, cifra que supone un aumento del 37.4% respecto a 2019, así como la mayor subida desde 2017. Además, se rompe la tendencia de bajada que se venía siguiendo desde hace 5 años, después de que se registraran las siguientes caídas interanuales:

  • 2019: -19%
  • 2018: -39.8%
  • 2017: -48.3%
  • 2016: -30.3%
  • 2015: -12.6%

Otro de los datos que arroja el INE es que tan solo en el último trimestre de 2020 se ejecutaron 3.018 hipotecas a viviendas habituales, es decir, un 67,3% más que entre julio y septiembre de ese mismo año. También más del doble que para el mismo periodo de 2019. En relación a la tipología de inmueble, en todo 2020 el 16.5% de las ejecuciones fueron sobre propiedades de obra nueva, y el 83.5% de usadas. Además, la mayoría de estas ejecuciones corresponden a hipotecas cuya fecha de constitución estuvo en torno a los años 2005-2008 (55.4% del total).

Respecto a las Comunidades Autónomas, Comunidad Valenciana es la que más ejecuciones hipotecarias concentra (4.643), seguida de Andalucía (3.538) y Cataluña (3.492). Al otro lado de la balanza se sitúan Navarra (61), País Vasco (102) y La Rioja (148).

Fuente. INE

Estos datos, especialmente altos para finales de 2020, demuestran el parón de los Registros de la Propiedad durante los meses de estado de alarma, con una caída importante en el número de inscripciones de certificaciones de ejecuciones. De hecho, el mayor descenso en tasa anual se registró en el segundo trimestre (–64,3%). Este impacto corresponde a las medidas aprobadas por el Gobierno mediante las cuales no se produjeron ejecuciones hipotecarias durante el segundo trimestre de 2020. Sin embargo, su reactivación posterior arroja subidas exponenciales.

Verónica Serrano Sevilla
Redactora en Por Metro Cuadrado | + posts

Redactora en Por metro cuadrado

  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Empieza la construcción de 152 pisos para personas mayores en Casernes de Sant Andreu
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    XPO Logistics refuerza su flota sostenible de camiones en Valencia
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Industria adjudica 8 millones de euros a 96 proyectos industriales innovadores
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Valenciaport incorpora el hidrógeno en sus operaciones para reducir el impacto ambiental
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

El Ayuntamiento de Cádiz, SEPIDES y Zona Franca firman un protocolo para impulsar el desarrollo urbanístico de Navalips
Andalucía

El Ayuntamiento de Cádiz, SEPIDES y Zona Franca firman un protocolo para impulsar el desarrollo urbanístico de Navalips

6 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de Madrid cede 25 terrenos para construir 2.500 viviendas de alquiler asequible
Madrid

El Ayuntamiento de Madrid adjudica todos los lotes para la construcción de más de 2.000 viviendas en alquiler asequible

6 de febrero de 2023
El proyecto acogerá unas 1.000 viviendas repartidas en cuatro promociones (Olivos, Quercus, Palmitos y Sabinas) y otros proyectos futuros
Andalucía

Real de La Quinta: el complejo residencial con la mayor oferta de ocio de la Costa del Sol

3 de febrero de 2023
Aedas Homes entrega a Nestar un edificio Build to Rent de 128 viviendas en Alcalá de Henares
Madrid

Aedas Homes entrega a Nestar un edificio Build to Rent de 128 viviendas en Alcalá de Henares

2 de febrero de 2023
Grupo Abu compra suelo en primera línea de playa en Torremolinos
Andalucía

Grupo Abu compra suelo en primera línea de playa en Torremolinos

2 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

error: Content is protected !!
Ir a la versión móvil