Las ciudades ocupan solamente el 2% de la superficie terrestre pero el 60% de la población mundial las ha escogido para vivir. Esto ha hecho que en ellas se concentre el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, exponiendo a nuestro planeta a importantes problemas medioambientales. Ante esta situación, la transición hacia un modelo de vida basado en la economía circular se presenta como la mejor solución para asegurar un futuro sostenible.
El proyecto de eCityMálaga nace con el objetivo de redefinir el modelo de ciudad actual y repensar la manera en la que utilizamos las materias primas y la energía. Después de la experiencia acumulada por Endesa en sus proyectos en SmartCity Málaga y en el Smart City Living Lab esta iniciativa supone un paso más en la evolución hacia las ciudades sostenibles.

eCityMálaga pretende convertirse en un referente de sostenibilidad y circularidad a partir de una propuesta de transición energética y utilización de recursos dentro del Málaga TechParK, un espacio urbano al que aportará beneficios medioambientales y una mayor competitividad. Para hacer de este proyecto una realidad, Málaga TechParK, el Ayuntamiento de Málaga, Endesa y las entidades ubicadas en el Parque Tecnológico de Andalucía actuarán mediante mecanismos de alianza público-privada en los sectores de la energía, el transporte, la edificación y el agua, apoyados por el sector de las tecnologías de la información y la comunicación.
Rehabilitación de los ámbitos urbanos

Energía
Este proyecto evaluará el potencial de mejora del parque tecnológico para proceder a la rehabilitación de sus principales instalaciones y edificios. Tras la rehabilitación energética se espera una mejora de la eficiencia energética de entre el 35% y el 45% del consumo actual. También se incorporarán nuevos modelos basados en la flexibilidad entre generación renovable intermitente y demanda energética gestionable.
Málaga TechPark, con casi 2.200 kWh/m² de producción al año, se convertirá en el espacio perfecto para el desarrollo de la generación fotovoltaica. Tanto que se podrán incluir 7 MW fotovoltaicos con una producción anual de 12 GWh, energía suficiente para abastecer el 25% de las necesidades actuales del parque o hasta el 40%, después de llevar a cabo las actuaciones de eficiencia previstas en edificios y transporte. Además, eCityMálaga intentará alcanzar un suministro 100% renovable, una energía que vendrá principalmente de la propia planta fotovoltaica del parque y se completará con energía verde procedente de instalaciones cercanas al recinto.
Ciudad
El proyecto apuesta firmemente por la movilidad sostenible: eléctrica, conectada y compartida. Así se renovará el parque de vehículos actual, que se sustituirá por vehículos eléctricos de cero emisiones antes de 2027. Asimismo, eCity Málaga desarrollará infraestructuras urbanas sensorizadas para construir una plataforma de ciudad que ofrezca facilidades a los ciudadanos. Por ello, se contempla también la incorporación de lanzaderas eléctricas y la creación de plataformas para compartir esa movilidad como servicio.
Ecosistema
La modernización y sensorización del sistema del agua será una de las claves dentro de la visión de economía circular dentro del proyecto. Y se tendrán en cuenta las superficies arboladas para mejorar la calidad del aire, así como la gestión de residuos y su reciclado. Para cumplir con el objetivo de reducir el 50% de los residuos generados y duplicar las tasas de reciclado actuales, se realizará un seguimiento del índice de circularidad del parque y se monitorizará su evolución.
Digital
eCityMálaga necesitará una red eléctrica inteligente, que supondrá la incorporación de equipos de sensorización y tecnologías de la información sobre la configuración actual, y será la encargada de incluir la conexión de las energías renovables. Además, se implementará una ‘plataforma para la gestión inteligente de las ciudades’, donde destacará la utilización de open data, instrumentos como fiware y demás elementos que permitan la captura, intercambio y análisis de información.
Economía colaborativa

El proyecto contará con el impulso por parte de la administración, con la cobertura de origen de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, Málaga TechPark y Endesa.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.