En línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) señalados en la Agenda 2030, la sostenibilidad y buenas prácticas en materia de producción y consumo en los entornos urbanos forman parte de las acciones que deben ir adoptando las ciudades para combatir la pobreza y contribuir al desarrollo económico y social, siendo respetuosos con el medio ambiente. Siguiendo estas líneas de actuación es como las smart cities han ido cobrando cada vez más importancia en España. Y, ahora, Zamora podría integrarse dentro de este concepto gracias a un buen sistema de gestión de residuos.

El estudio sobre la eficiencia del Servicio de Recogida y Transporte de residuos en Zamora, llevado a cabo por Evelio Teijón López-Zuazo y Luis Damián Ramos Pereira, ambos investigadores en la Universidad de Salamanca, pone de manifiesto los puntos en los que la ciudad castellanoleonesa debería mejorar para integrarse como smart city. El objetivo del estudio también es proponer acciones que sirvan de apoyo al actual sistema de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, además de promover campañas ciudadanas.
Así, la investigación plantea minimizar el impacto visual y medioambiental en una ciudad con alto valor cultural y de patrimonio. Zamora ya cuenta con contenedores soterrados (cuya vida útil se estima en 10 años) y un sistema de recogida selectiva con una frecuencia mensual. Esto plantea problemas en el mantenimiento, debido a su alto coste, y en su compleja limpieza. Por ello, los investigadores plantean eliminarlos y señalizar nuevas zonas de depósito de residuos.
Propuestas de smart city
Además, el nuevo diseño de los contenedores propuesto por Evelio y Luis Damián, y basado en criterios sostenibles y en la comodidad para los vecinos, contempla que estos lleven incorporados sensores telemáticos que indiquen el grado de llenado, tecnología 5G para la geolocalización, una serigrafía correcta, un uso accesible para personas invidentes o con problemas de movilidad, y un diseño acorde a la estampa visual de la ciudad.

Respecto al sistema de recogida y transporte, los investigadores proponen que, en el casco antiguo, la retirada de contenedores móviles se efectúe con vehículos ligeros con carga lateral telescópica, la más eficiente en la actualidad. Por su parte, en el resto de barrios de la cuidad, la recogida será lateral automatizada con elementos telescópicos en vehículos pesados. Además, las rutas estarán planificadas con tecnologías 5G, que permitan actualizar incidencias en los itinerarios.
Todas estas medidas están presupuestadas en una estimación de 2.700.00€. Y a ellas, habría que sumarle iniciativas de gobernanza que implementen los datos públicos de reciclaje e incentiven a la población a mejorar las cifras, ya que Zamora produce una media de 65.4 toneladas diarias de residuos.
Redactora en Por metro cuadrado