El pasado 23 de noviembre se presentó el Área 5G Camp de Tarragona, cuyo centro neurálgico se ubicará en las instalaciones del campus Sescelades de la Universidad Rovira y Virgili (URV). En ella no solo se desarrollarán actividades y acciones formativas sino que además empresas y agentes territoriales podrán acceder a un laboratorio de 5G abierto a la prueba de productos y servicios digitales. En este mismo campus, la Fundación URV proporcionará el Centro de Transferencia de Tecnología para hacer workshops y sesiones para estudiantes y empresas.
El reto de este proyecto es impulsar sectores estratégicos como el turístico, el portuario, la industria 4.0 (con especial atención a la industria petroquímica) y las ciudades inteligentes. Las Áreas 5G ofrecerán iniciativas orientadas a promover la tecnología 5G como facilitadora, con el objetivo de crear infraestructura y ecosistema en el territorio. Para ello, previamente se llevará a cabo el testeo en talleres, pruebas de concepto y laboratorios.
La conectividad del Área 5G permitirá su desarrollo en base a las necesidades sociales y económicas específicas de la zona. Se trata de una propuesta impulsada por la Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública, y enmarcada dentro de la Estrategia 5G de la comunidad. En el proyecto también colaboran la URV, el Mobile World Capital Barcelona, la Fundación i2CAT, la Diputación y el Ayuntamiento de de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus.
La tecnología del futuro
Desde hace unos meses, se están definiendo áreas 5G en toda Cataluña para poner a disposición un banco de pruebas que permitan el desarrollo de nuevos productos y servicios digitales 5G. Además, se crearán sinergias con el tejido empresarial que posibiliten una mayor competitividad en el ámbito económico de la comunidad. El impulso de esta tecnología es clave dado que jugará un papel imprescindible en el sector económico durante los próximos años.
Asimismo, la rectora de la URV, María José Figueras, ha manifestado que este Área 5G «permitirá impulsar el proceso de transformación digital de las instalaciones hacia un futuro Campus Inteligente«. Así pues, facilitará la hoja de ruta hacia nuevos proyectos de investigación universitarios relacionados con el ámbito digital. También plantea la posibilidad de migrar el modelo de docencia hacia otros más digitalizados.

El proyecto Camp de Tarragona potenciará la red de 5G en el territorio catalán y le convertirá en referente para otros modelos internacionales. El objetivo es mejorar el servicio ya implantado de 5G, promover su uso comercial e impulsar su desarrollo. Las Áreas 5G pretender alcanzar un largo recorrido gracias al modelo de coinversión público-privada, destinado al testeo de casos reales y a fomentar la digitalización 5G también en zonas menos urbanas.
Redactora en Por metro cuadrado