Endesa e Izertis han firmado un acuerdo para la integración, explotación y mantenimiento del proyecto CONFÍA, financiado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), después del éxito de las pruebas realizadas el año pasado en el Ayuntamiento de Málaga. Esta iniciativa de Endesa, pionera en toda Europa, tiene como objetivo detectar lo antes posible a los consumidores que se encuentran en situación de vulnerabilidad severa en riesgo de exclusión para que se puedan gestionar las ayudas que contempla la legislación a tiempo.
Izertis, business partner de IBM, desplegará el servicio que ha sido creado sobre la plataforma IBM Blockchain, en los 20 ayuntamientos españoles que lo soliciten. Tras un periodo de validación de dos meses, se espera que pueda ser ofrecida a los consistorios y comercializadoras que lo requieran. La utilización de CONFÍA permite a ayuntamientos, comercializadoras y comunidades autónomas, detectar en tiempo real a los usuarios vulnerables en riesgo de exclusión social, recibiendo los datos necesarios para verificar al instante si se trata de una persona que cumple con los criterios para beneficiarse del Bono Social.

IBM Blockchain
La tecnología IBM Blockchain permite almacenar la información en una base de datos distribuida y gestionarla por todos los implicados de manera encriptada y segura, manteniendo las operaciones de manera transparente y trazable, respetando la normativa sobre protección de datos y derecho al olvido. El sistema utilizado hasta la fecha supone una comunicación de la comercializadora a las Comunidades Autónomas y estas, a su vez, deben enviar la información a los ayuntamientos que son los encargados de gestionar las ayudas en los casos que procede.
En muchas ocasiones, los servicios sociales son informados de los casos cuando los propios afectados recurren al ayuntamiento, con el expediente bastante avanzado. Estos retrasos en el flujo de información pueden provocar problemas de retraso en el pago y en la concesión de las ayudas. Sin embargo, el uso de la tecnología IBM Blockchain facilitará los trámites, permitiendo el flujo inmediato de información.
Gracias a la aplicación del proyecto CONFÍA, los ayuntamientos tendrán la información en tiempo real, recibiendo al instante los datos de las personas que han incurrido en un impago del suministro eléctrico. Los servicios sociales, a su vez, podrán cruzar al instante esta información con su propia base de datos y contactar con la compañía para evitar un corte del suministro si se constata que se trata de un consumidor que cumple con los criterios para beneficiarse de las ayudas para consumidores vulnerables severos en riesgo de exclusión social.
“Nuestro deseo es que este piloto con 20 ayuntamientos sea un paso firme para demostrar que la tecnología está preparada para extender los beneficios del proyecto a todo el territorio nacional lo antes posible”, ha comentado José Mínguez, responsable de Innovación Comercial de Endesa y director de este proyecto.
Orígenes del proyecto CONFÍA
En noviembre de 2019, Endesa firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Málaga para agilizar la tramitación de las ayudas municipales para evitar ceses en los suministros de personas sin recursos. Inmediatamente se formó un equipo multidisciplinar compuesto por agentes sociales del Ayuntamiento, un equipo de Investigación de la Universidad de Málaga, expertos de arquitectura Blockchain y un equipo de expertos jurídicos, entre otros. Este equipo ha realizado los desarrollos y pruebas a lo largo del año 2020 con una de las firmas líder en Blockchain internacional, Izertis.
Se han realizado a final de año distintas pruebas de escalabilidad y seguridad, inicialmente con el ayuntamiento de Málaga, primer consistorio de España en acogerse al sistema. Ahora se pretende realizar una primera fase con 20 ayuntamientos, para que posteriormente la propia empresa tecnológica sea la encargada de extender la iniciativa por todo el territorio nacional y realizar el mantenimiento y explotación durante los próximos 6 años.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.