• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

Aumenta la tendencia a comprar una vivienda y disminuye el alquiler

Los niveles de ahorro de las familias españolas en máximos o la búsqueda de viviendas de reposición, dos factores que propiciaron la compra de viviendas en 2020

19 de mayo de 2021
en Residencial
A A
0
Aumenta la tendencia a comprar una vivienda y disminuye la opción del alquiler
96
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Durante el último año, marcado por la llegada de la pandemia y los consecuentes cambios en los hábitos de las personas, se han visto nuevas tendencias en el mercado inmobiliario. Por un lado, el segundo trimestre de 2020 estuvo marcado por un -casi- parón de la actividad que generó un ajuste de los precios y un descenso del número de transacciones. No obstante, con el avance del año estos indicadores se fueron recuperando, y se ha visto un incremento en la demanda de vivienda por las nuevas necesidades de los compradores.

Y es que una de las peculiaridades que marcó el año de la pandemia en el sector inmobiliario fue el aumento de la vivienda en propiedad frente a la disminución del alquiler. De hecho, según los datos de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020, el 76,8% de los hogares ocupaban viviendas en propiedad -tanto con pagos pendientes como sin ellos-, lo que significa un 0,7% más en variación interanual, frente al 76,1% de los hogares en propiedad registrados en 2019. Por su parte, el porcentaje de hogares que vivía en alquiler en 2020 descendió un 1% en comparación con el 2019, situándose en este último año en el 17,3%.

Factores condicionantes

En estos datos de tenencia de la vivienda registrados en 2020, que presenta buenas expectativas para la propiedad, influyen, entre otros, factores derivados de la pandemia como el aumento de los niveles de ahorro de los españoles, la bajada de los precios de la vivienda por el freno de la actividad y el deseo de las familias de contar con una mayor estabilidad en términos de vivienda. Pero ¿será esto un comportamiento puntual causado por la coyuntura actual o una tendencia que podría agudizarse a corto-medio plazo? Los expertos de Instituto de Valoraciones arrojan luz sobre este tema:

El nivel de ahorro de los españoles en máximos, un factor que puede haber impactado en el auge de la compra de viviendas, aunque esto podría cambiar.

Según los datos publicados por el Banco de España, en diciembre del 2020, los depósitos de los hogares residentes en España alcanzaron un total de 917,1 millones de euros, un 7,5% por encima del nivel del mismo periodo del año anterior y una cifra también superior a la media de la serie histórica. Entre las causas que han propiciado este hecho, se encuentran la ausencia de los gastos en ocio, hostelería y turismo ocasionados por el confinamiento durante los primeros meses de pandemia. Este factor ha ayudado a aquellos interesados en comprar vivienda a contar con los ahorros necesarios para enfrentarse a la inversión inicial y demás gastos que supone esta operación.

La búsqueda de viviendas de reposición seguirá vigente.

Tras varios meses de confinamiento, muchas personas se dieron cuenta de que sus viviendas actuales no satisfacían sus deseos y necesidades de tener espacios amplios, luminosidad o zonas exteriores. Así, es lógico pensar que la búsqueda de vivienda de reposición fue uno de los factores que impulsó la compraventa de viviendas en el 2020, con unas claras preferencias orientadas a cambiar a viviendas con espacios abiertos y próximas a zonas verdes.

Las atractivas ofertas de las entidades bancarias y los convenientes tipos de interés, dos factores que siguen y seguirán impactando en la compra de vivienda.

En el último año, y tras los meses de parón de la actividad por el confinamiento, las entidades bancarias han ido lanzando atractivas ofertas y condiciones de financiación para impulsar a la compra de vivienda. Esta tendencia sigue vigente y se podría pensar que continuará, al menos a corto plazo. Por otra parte, si bien es cierto que el Euribor empieza a mostrar ligeras señales de recuperación, se prevé que este valor siga en terreno negativo en el corto y medio plazo, lo que presenta un panorama conveniente para los compradores.

La compra de viviendas en zonas rurales o en el extrarradio de las grandes urbes se ha generalizado tras la llegada de la pandemia, una tendencia que podría continuar.

En la búsqueda de viviendas que se adapten en mayor medida a las nuevas demandas, son muchas las personas que se han decantado por comprar viviendas, ya sea principales o secundarias, en zonas rurales o en los extrarradios de las grandes urbes. Y es que además de las características buscadas en las viviendas de espacios amplios, luminosidad, etc, otro factor muy valorado ahora por los compradores es la tranquilidad que ofrecen este tipo de ubicaciones. Además, en este sentido, el teletrabajo y la flexibilidad laboral, están impulsando también esta deslocalización de las familias hacia zonas rurales o alejadas de los centros de las ciudades, teniendo en cuenta, entre otras cosas, que el mercado inmobiliario de estas zonas suele ofrecer una relación de calidad-precio más alta.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

El Ayuntamiento de Cádiz, SEPIDES y Zona Franca firman un protocolo para impulsar el desarrollo urbanístico de Navalips
Andalucía

El Ayuntamiento de Cádiz, SEPIDES y Zona Franca firman un protocolo para impulsar el desarrollo urbanístico de Navalips

6 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de Madrid cede 25 terrenos para construir 2.500 viviendas de alquiler asequible
Madrid

El Ayuntamiento de Madrid adjudica todos los lotes para la construcción de más de 2.000 viviendas en alquiler asequible

6 de febrero de 2023
El proyecto acogerá unas 1.000 viviendas repartidas en cuatro promociones (Olivos, Quercus, Palmitos y Sabinas) y otros proyectos futuros
Andalucía

Real de La Quinta: el complejo residencial con la mayor oferta de ocio de la Costa del Sol

3 de febrero de 2023
Aedas Homes entrega a Nestar un edificio Build to Rent de 128 viviendas en Alcalá de Henares
Madrid

Aedas Homes entrega a Nestar un edificio Build to Rent de 128 viviendas en Alcalá de Henares

2 de febrero de 2023
Grupo Abu compra suelo en primera línea de playa en Torremolinos
Andalucía

Grupo Abu compra suelo en primera línea de playa en Torremolinos

2 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

error: Content is protected !!
Ir a la versión móvil