Según el informe elaborado por Tinsa IMIE Mercados Locales, el valor de la vivienda ha sumado una caída de un 2,3% desde marzo de 2020. El estudio, que tiene en cuenta tanto la obra nueva como la usada, refleja desde octubre una ligera moderación en dicha caída situándose en un 0.7% cada mes (1.351€/m2). En total, el último trimestre de 2020 supone un descenso del 1.7% interanual.
Por Comunidades Autónomas
La caída en el precio de la vivienda ha afectado a todas las comunidades autónomas. La Rioja (-20,1% interanual respecto a marzo), Extremadura (-11%), Castilla y León (-11%), Aragón (-10,4%), Andalucía (-10%) y Navarra (-8,8%) son las que mayores descensos acumulan, tanto interanuales como durante el último trimestre del año. Por su parte, las comunidades que mejor han mantenido su precio respecto a marzo son Melilla (+1,3 %), Islas Baleares (-3,0 %), País Vasco (-4,2 %) y Asturias (-4,9 %).

Respecto a las capitales más importantes de España, la vivienda terminada en la ciudad de Madrid se abarata un 6,3 % en tasa anual, tras caer un 6,7 % respecto a marzo. Para el caso de Barcelona, experimenta un ajuste interanual del 5,8 % y del 5,2 % frente al primer trimestre. Cabe señalar que hasta en diez provincias (Almería, Huelva, Zaragoza, Ávila, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Lleida, Tarragona y La Rioja) el precio medio acumula un descenso superior al 50% desde los máximos alcanzados en 2007.
Por provincias
Los mayores valores provinciales por valor del metro cuadrado se dan en Guipúzcoa (2.408 €/m2), Baleares (2.232 €/m2), Madrid (2.181 €/m2) y Barcelona (2.072 €/m2). Los menores, en Ciudad Real (611 €/m2), Cuenca (648 €/m2), y Teruel (649 €/m2). En cuanto a las capitales, las más caras son San Sebastián (3.518 €/m2), Barcelona (3.160 €/m2) y Madrid (2.830 €/m2). Las más baratas, Lugo (777 €/m2), Ávila (870 €/m2) y Castellón (882 €/m2).

Estos resultados son consecuencia directa de la crisis sanitaria que ha dejado la Covid-19. Un «shock de la oferta», la caída de los activos financieros, las restricciones de movilidad y las expectativas de descenso de precios de los futuros compradores son algunos de los factores que han ocasionado tal descenso, según apuntan desde Tinsa. Respecto a las previsiones, la consultora estadística señala que la evolución irá ligada al desarrollo de la pandemia.
Redactora en Por metro cuadrado