El confinamiento ha tenido su impacto en el sector inmobiliario, pero también ha marcado la opinión de los españoles en materia de vivienda y sus decisiones de compra o alquiler. Así lo recoge el último informe observatorio elaborado por Peel The Onion para Kronos Homes. Este estudio explora las principales tendencias del sector inmobiliario, así como, las perspectivas de los españoles ante la que sería su vivienda ideal y la vivienda del futuro.
El principal dato arrojado es que 7 de cada 10 encuestados prefiere vivir lejos del centro urbano, bien sea a las afueras de la ciudad (34,1%) o en una zona más rural (37,5%). Preguntados por la casa que querrían tener en un futuro, las características que más importan a los ciudadanos son la sostenibilidad medioambiental, seguida muy de cerca por la presencia de terrazas y jardines privados. Otros aspectos valorados son que las viviendas sean exteriores y que cuenten con parking para cargar coches eléctricos.
Respecto a las preferencias a la hora de adquirir una vivienda, los encuestados se inclinan ligeramente a favor de la obra nueva. Además, casi un tercio de los encuestados se plantea la idea de comprar una casa en un futuro. Esta tendencia es mayor en el grupo de 25 a 39 años (48,2%), que entre las personas de 40 a 54 años (30,1%) o entre los de 55 años o más (17,2%). Del resto de encuestados, sólo el 3,6% se plantea la idea firme de alquilar, mientras el 10,8% presenta dudas entre alquilar o comprar.
A la hora de describir con sus propias palabras la casa de sus sueños, el público encuestado reclama tener jardines o terreno, casas tipo chalet o unifamiliares, la disponibilidad de más espacio o que tenga piscina. En palabras del CEO de Kronos, Saïd Hejal, “el estudio detecta una tendencia que en Kronos vimos desde nuestro nacimiento: la necesidad de espacios abiertos y terrazas, la presencia de la naturaleza y servicios comunes como las piscinas. Nuestros proyectos cumplen con esos requisitos y, además, suelen ubicarse en barrios nuevos de las ciudades o en zonas de costa donde se integran en la naturaleza”.
Consecuencias de la pandemia vs. la casa del futuro
Un apartado del estudio se centra en las opiniones de los españoles con respecto a su casa actual y qué impacto ha tenido el confinamiento. El estudio revela que 4 de cada 10 españoles (37,3%) ha tenido dudas sobre su vivienda a raíz de la pandemia. De entre ellos, el 17% ve bastante probable cambiar de vivienda en el corto plazo o ya lo ha hecho, en búsqueda de espacios exteriores y más amplitud.
En contraposición, el observatorio también analiza las tendencias del sector inmobiliario centrándose en cómo será la vivienda del futuro. Así, los españoles encuestados imaginan, en su mayoría, la idea de casas con domótica/inteligentes. Los aspectos más vislumbrados en las casas del futuro son los parkings para cargar coches eléctricos y la incorporación de servicios de domótica en el hogar. Igualmente, se contempla la tendencia de que las viviendas cada vez van a ser más exteriores, así como que se tendrán más en cuenta la sostenibilidad y la inclusión de zonas verdes.
Redactora en Por metro cuadrado