Una de las pocas consecuencias positivas que está dejando la crisis de la Covid-19 a su paso es la revolución tecnológica del sector inmobiliario. El confinamiento domiciliario y las restricciones en las visitas han favorecido el desarrollo de los tours virtuales, que han garantizado la seguridad de las personas y evitado la paralización del mundo inmobiliario. Así pues, este hecho ha supuesto un gran empujón dentro del sector, necesario para modernizarse y adaptarse a las nuevas necesidades de los compradores en el contexto de digitalización.
Además, los compradores han aceptado muy bien estas nuevas tecnologías. Así lo asegura Emiliano Bermúdez, subdirector general del portal inmobiliario online donpiso. “El mercado inmobiliario siempre ha sido reacio a estos avances, pero la buena acogida por parte de los compradores está agilizando esta renovación tan necesaria incidiendo en todo el proceso de compraventa y acuñando incluso nuevos términos como el de ‘proptech’”, ha explicado en un comunicado.

Por el momento, las tecnologías que más han notado ese empujón del que habla Bermúdez son la realidad aumentada en la elección de la vivienda y los drones durante la ejecución de las obras. Estas nuevas tendencias no solo evitan desplazamientos innecesarios sino que ahorran tiempo y consecuentemente permiten guardar la distancia social entre las personas. Además, son métodos muy eficientes pues para el caso de los tours virtuales se ha notado un incremento en el número de visitas online y cierta rapidez en el proceso de venta o alquiler.
Bermúdez señala una de las grandes ventajas de los tours virtuales y es que “con la realidad aumentada también podemos ver cómo será nuestra vivienda por dentro, incluso recrear de manera realista las modificaciones aplicadas sobre la elección de los materiales”. Para el caso de la supervisión mediante drones, permite la visualización del estado de las obras en tiempo real. Además, «tener el control del proceso de construcción mediante acceso remoto aporta valor, comodidad y seguridad a la propuesta de compra”, asegura Emiliano Bermúdez.
El futuro del sector inmobiliario
Desde donpiso también reflexionan sobre cuál será el futuro del sector en términos financieros. Las criptomonedas como los ‘bitcoins’ se usarán como divisa para realizar las operaciones de compraventa, así como la tecnología ‘blockchain’ se utilizará para agilizar y dar seguridad a estas transacciones. Asimismo, todo apunta a que durante los próximos años va a darse una modernización en la comunicación digital del sector inmobiliario. Las empresas potenciarán un diálogo con el público «(que se encuentra sobre todo en redes sociales), que sea ágil y que vaya más allá de la relación tradicional cliente-agencia, ofreciéndoles contenido relacionado con sus intereses y que aporte valor”, explica Bermúdez.
Redactora en Por metro cuadrado