• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La segunda Encuesta de Buscadores de Vivienda de LACOOOP confirma el alto peso de las cooperativas en las expectativas y planes de compra de obra nueva

20 de enero de 2022
en Opinión
A A
0
110
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Por segundo año consecutivo, LACOOOP realiza entre sus usuarios la Encuesta de Buscadores de Viviendas que despierta un alto interés entre las gestoras de cooperativas, promotores inmobiliarios y medios de comunicación porque refleja qué ha pasado por la cabeza del buscador de vivienda durante todo ese año- el 2021 en este caso- y, lo más importante, da pistas sobre cuál será su intención de compra para el año en curso.

La encuesta ha sido contestada por 2.910 usuarios de ‘lamadredelascooperativas’. Sin llegar ni remotamente a los más de 200.000 registrados, lo cierto es que casi ha triplicado la participación de los 1.060 usuarios que, el año anterior, dedicaron una parte de su tiempo a dar su opinión a Mamá sobre aspectos que ayudan a todo el sector inmobiliario.

Desde aquí mi más sincero agradecimiento a todos ellos, y animo a que el año que viene se sumen más porque su opinión es muy importante. Más si cabe ahora que el foco de atención empieza a centrarse en la demanda, es decir, precisamente en lo que los usuarios quieren. Quien tenga oídos, que oiga.

Dicho esto, y sin más preámbulo, voy a destacar los datos que, desde mi punto de vista, son de mayor utilidad para los profesionales del sector.

El emplazamiento es lo más valorado, seguido por el precio

La ubicación de las viviendas es lo que más influye en la decisión de compra para un 61,2% de los encuestados, seguido del precio que lo es para un 60,1%

El barrio o la población ha sido el factor con mayor peso entre los compradores a la hora de decantarse por una vivienda u otra. Es decir, la ubicación. La gente lo que ha buscado ha sido vivir en una zona determinada, bien porque les encaja con su estilo de vida, porque tiene cerca el colegio de sus hijos, porque les pilla cerca de casa de sus padres o rodeados de naturaleza.  Las causas son infinitas.

Una vez escogieron la zona, el factor que más ha influido en su decisión de compra ha sido el precio de la vivienda. Es decir, que puedan pagarla y/o que les permitiera acceder a una buena financiación.

Ambos datos son positivos para el modelo cooperativo porque está presente en los mejores solares, y por su excelente plan de aportaciones que permite pagar la entrada a plazos mientras la vivienda se construye.

Otros de los indicadores que más se tienen en cuenta a la hora de buscar casa están relacionados con el tamaño (24%), las dotaciones del entorno (22%), el tipo de vivienda (20%) o la sostenibilidad y la eficiencia energética, que se ha introducido este año como novedad en la encuesta y que es valorada como primera opción por un 24 por ciento de los usuarios encuestados.

La encuesta nos revela más datos importantes. Por ejemplo, que ha bajado un poco la elección de las zonas rurales para vivir si se pudiera trabajar. No obstante, sigue estando por encima de seguir viviendo en las ciudades. En concreto, los datos revelan un 53,3% para las zonas rurales y un 46,7% para las zonas urbanas.

El mayor ahorro de las familias durante la pandemia ha jugado a favor de la promoción convencional, aunque la cooperativa sigue siendo la primera opción

El modelo cooperativo ha seguido siendo la primera opción escogida por los encuestados en su intención de compra con un 49,8%, pero ha experimentado una importante caída frente al 68,3% que las escogía en 2020.

Aquí es importante destacar, que, a pesar de esta bajada, las cooperativas de viviendas han seguido ocupando de manera notoria el primer puesto en la intención de compra de casi la mitad de los encuestados. Estoy hablando de un 49,6%, muy por encima del 34% que ha escogido la vivienda protegida, y a años luz del 16% que se decantó por la promoción convencional como primera opción en su intención de compra.

Esta inclinación de la balanza hacia el modelo cooperativo de una forma tan llamativa se ve apoyada por el dato de que el 61,5% de los encuestados confirma que la casa para la que hizo la búsqueda durante el 2021 era para su primera vivienda. De aquí se puede desprender que la mayoría de los usuarios de LACOOOP que han participado en la encuesta son de perfil joven.

El hecho de que a través de una cooperativa de viviendas compras a precio de coste y puedes abonar la entrada a plazos, constituye para muchos la única opción de poder adquirir una vivienda en propiedad. Basta con que tengan el 10% ahorrado para que puedan comprarse una casa, ya que el 20% de la reserva lo pueden abonar en cómodas mensualidades mientras se construye. Esto significa que sólo necesitarán un 70% de financiación mediante una hipoteca, lo que les evitará vivir ahogados hasta que la amorticen. E incluso poder invertir en una segunda residencia o en otra vivienda.

La obra nueva gana puntos con respecto al año pasado y lo más buscado es la primera vivienda, aunque crece un pelín el interés por la segunda residencia

El 29% de los encuestados prefiere obra nueva frente al 20% que lo hacía el año pasado.

Los nuevos desarrollos urbanísticos -que incluyen no sólo casa de una altísima calidad y eficiencia energética, sino en enclaves llamados a convertirse en nuevos distritos con todo lo que una familia necesita para vivir sin necesidad de desplazarse- han ayudado a que la intención de compra de obra nueva como primera opción haya sido mayor en 2021.

Desde mi punto de vista, lo inteligente es comprar una vivienda que ya viene con los máximos estándares de eficiencia energética, una distribución inteligente, unas zonas comunes -en la mayoría de los casos- de escándalo y con unos niveles de personalización altísimos. No hay nada que me dé más pereza que meterse en reformas, aunque entiendo que, si buscas un enclave muy concreto, la vivienda de segunda mano sea tu única opción.

Otros datos de interés, cuanto menos curiosos

La encuesta también ha dejado en evidencia otros datos que hacen pensar que hay mucha gente que pasa de meterse en las triquiñuelas políticas. Por ejemplo, más de la mitad de los encuestados (55%) reconoce no tener ni idea de la nueva ley de vivienda -y no será porque los medios no le hayan dado protagonismo y explicado de arriba abajo.

Sin embargo, algo tendrán que saber cuando el 45,7% de los cuestionados afirma evitar buscar vivienda en las áreas tensionadas.

Y, ojito al dato, porque el 69,1% admite que le da mayor seguridad a la hora de comprar vivienda el hecho de que la nueva ley obligue a los promotores a indemnizar a sus clientes si se retrasan las obras. Habrá que revisar bien las cláusulas de los contratos para dejar bien clarito que el plazo empieza a computarse desde la concesión de la licencia mayor por parte de los ayuntamientos, entre otras cosas.

Por otra parte, aumenta el número de encuestados para los que la posibilidad de un nuevo confinamiento no ha cambiado sus prioridades a la hora de buscar vivienda (del 55,28% en 2020 al 71,8% en 2021), frente a un 28,4% que reconoce que sí lo ha hecho y que prefiere alejarse de la ciudad o aumentar el presupuesto para tener una casa mejor.

De los usuarios que prefieren alejarse de la ciudad (12%) y los usuarios que prefieren aumentar su presupuesto para tener una casa mejor (16,2%), al 61,2% les ha ayudado mucho saber que pueden acceder a una vivienda protegida.

Augusto Abril de Fontcuberta
Socio-Fundador en LACOOOP | Web | + posts

Socio-Fundador de LACOOOP, publicista y consultor en marketing motivado por el cambio y la disrupción. Toda una vida gestionando campañas y estrategias en los sectores de las telecomunicaciones, automoción, seguros, gran consumo, deporte e…inmobiliario, para los mercados nacional e internacional

  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    ¿De verdad no se van a poner de acuerdo nuestros políticos en materia de vivienda?
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    El “efecto cuñao” en las cooperativas de viviendas
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    Nos encontramos en la segunda edad de oro de las cooperativas de viviendas
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    La segunda edad de oro de las cooperativas será también la de la financiación alternativa
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Gustavo López Pecho Opinión XM2
Opinión

Blockchain en el Sector Inmobiliario

17 de mayo de 2022
Susana Sandín Opinión Xm2 News
Opinión

El nuevo modelo de oficinas post Covid: creatividad, sostenibilidad, innovación, crecimiento, comunidad

12 de mayo de 2022
Los vaivenes de la regulación de la vivienda y la propiedad
Opinión

Los vaivenes de la regulación de la vivienda y la propiedad

9 de mayo de 2022
El Euribor sube. ¿Y ahora qué?
Opinión

El Euribor sube. ¿Y ahora qué?

6 de mayo de 2022
Toni Expósito Opinión Xm2 Por Metro Cuadrado
Opinión

¿Qué hay que tener en cuenta para aplicar la extinción del condominio ante una herencia o divorcio?

5 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil