La Junta Local del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado el Plan Especial del Hospitalillo que dará paso al esperado proyecto de la plaza porticada. Con este plan se cambiará la fisonomía del centro getafense. Pero este también perseguirá su reflote económico y social, ya que supone una importante apuesta por la vivienda pública en el centro del municipio y la creación de locales comerciales y aparcamientos.
La presentación del proyecto se llevó a cabo en el Espacio Mercado de Getafe a cargo de la alcaldesa, Sara Hernández, junto al concejal de Urbanismo, Jorge Rodríguez, y el administrador de Renta Getafe S.A., Fructuoso López.
Plan Especial del Hospitalillo
Se trata de una colaboración público-privada, fruto del trabajo entre el Ayuntamiento y un conjunto de propietarios de las parcelas que darán pie a la nueva ciudad. La inversión del proyecto se contempla en los 60 millones de euros. Este se ejecutará sobre un ámbito de más de 18.500m2. De este modo, Getafe contará con dos nuevas plazas públicas, una de más de 1.700m2 y otra de 500m2. Estarán conectadas con la calle Madrid y también con la plaza del Ayuntamiento a través de un gran pórtico de 6m de altura.
La estética es uno de los factores más cuidados en el Plan Especial del Hospitalillo. Las nuevas construcciones se han proyectado en piedra natural, teniendo que mantener todos los edificios el mismo aspecto.
La apuesta por los espacios públicos cobra gran impulso con la construcción de 200 nuevas viviendas, 45 de ellas públicas. De estas 45, 26 se concentrarán en un edificio de 3 plantas construido por la EMSV y en cuyos bajos se ubicarán las oficinas para la delegación de Bienestar Social.
El actual aparcamiento público de 145 plazas pasará a tener un mínimo de 176. Este se ubicará en un nivel subterráneo y en dos alturas, siendo la primera de ellas de titularidad pública. A estas plazas se suman las 36 aparejadas a las nuevas viviendas públicas. Así que, en conjunto se crearán más de 400 plazas de aparcamiento, de las cuales 212 serán públicas. También se estudiará unir el nuevo aparcamiento subterráneo con el existente bajo el Ayuntamiento.
Al menos, el 30% del nuevo espacio irá destinado al sector terciario, lo que supone un mínimo de 7.400 m2 y unos 45 nuevos locales comerciales. Por su parte, la hostelería no podrá sobrepasar el 15% con el objetivo de favorecer la convivencia y el descanso. En línea, se prohibirá la instalación de discotecas, pubs, casa de apuestas u otros locales de ocio.
Un plan que lleva décadas en proyección

Las obras tienen un plazo estimado de 3 años una vez iniciadas. Se hará en distintas fases pero en la primera de ellas deberán incluirse las viviendas públicas y el aparcamiento.
La aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno solo es el primer paso. Ahora quedan todos los informes de la Comunidad de Madrid y la aprobación definitiva del Plan Especial. En paralelo, se debe constituir la Junta de Compensación por parte de los propietarios y proceder a todos los trámites de equidistribución, proyectos de ejecución de las obras de urbanización, adjudicación de las mismas y licencias de obras, entre otros. Por tanto, todavía queda un largo camino por recorrer y solo se ha dado un pequeño gran paso.
Redactora en Por metro cuadrado