La startup portuguesa dedicada 100% a la sostenibilidad Power Dot llega a España en 2021 para hacer crecer la red de cargadores eléctricos con un modelo de negocio revolucionario. La empresa asume la totalidad de los costes de los equipos, su instalación y los gastos de gestión, ofreciendo de forma gratuita puntos de carga a los propietarios de los espacios, que pueden ser centros comerciales, parkings, centros de negocio y ayuntamientos. El modelo de negocio se centra en compartir los ingresos obtenidos con el propietario a cambio de que el dueño ceda el espacio donde se instalan los cargadores.
Nacida en diciembre de 2018, Power Dot pretende consolidar en 2021 su línea de negocio para convertirse en uno de los principales actores del sector en Europa. El objetivo es estar presente en el mayor número posible de aparcamientos y espacios de automóviles, acercando los puntos de carga a los usuarios de vehículos eléctricos. En la actualidad, cuenta con más de 800 puntos de carga en Europa. En Portugal, ya tienen acuerdos de colaboración con grandes marcas como McDonald’s, Uber, Intermarché, Leclerc, CBRE y Burger King, entre otras compañías.

Para João Seabra, Country Manager en España de Power Dot, «el modelo de negocio de esta startup es su factor diferenciador y el secreto de este rápido crecimiento». Seabra explica que «cualquier aparcamiento puede tener un cargador Power Dot sin coste alguno para el propietario. Solo ceden el espacio y a cambio obtienen un beneficio, al tiempo que añaden valor a su oferta y contribuyen activamente a una mayor gama de soluciones de movilidad sostenible«. Al mismo tiempo, se construye un modelo de sociedad verde.
Soluciones adaptadas
Durante 2020, la electricidad consumida en los cargadores Power Dot permitió a los conductores realizar más de 11 millones de kilómetros, el equivalente a 26 viajes de la Tierra a la Luna y ahorrar más de 1300 toneladas de CO2. Ahora, la empresa tecnológica quiere ser protagonista del cambio en el modelo de la movilidad ampliando sus fronteras a España, desarrollando soluciones de carga para vehículos eléctricos para particulares y flotas y adaptando su oferta a las necesidades de cada usuario. Para ello, ofrece cargadores de diferentes potencias, desde 3,7Kw hasta 350Kw.

La movilidad eléctrica española en cifras
Si ponemos cifras, los vehículos eléctricos que circulan por las carreteras españolas son 78.400 automóviles aproximadamente. Solo en el último año, los modelos híbridos han triplicado las ventas, mientras que los eléctricos han crecido en un 78%. Estos datos contrastan con la caída en la venta de vehículos del 32%. Sin embargo, el número de puntos de carga para estos vehículos no siguen la misma trayectoria. España se sitúa a la cola en puntos de carga: a mediados de 2020, había 7.607, muy por detrás de los países nórdicos o de Francia, que pretende alcanzar los 100.000 en este 2021.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.