Recientemente despertábamos con la noticia de que la pandemia ha provocado el aumento de la compra de vivienda entre los jóvenes. Sin duda, el ahorro forzado provocado por el confinamiento es una de las causas, para bien, de que muchos de nuestros jóvenes hayan podido superar la barrera económica de hacer frente al pago de la temida entrada de la vivienda.
Pero hay otro dato que es igual de relevante. Hace poco, LACOOOPEstudios ponía encima de la mesa el dato de que el 66% de los jóvenes prefiere el régimen de cooperativa para adquirir su primera vivienda. Esto significa que dos de cada tres jóvenes opta por el modelo cooperativo para convertirse en propietario de una vivienda.
¿Por qué los jóvenes prefieren comprar vivienda en cooperativa?
Sencillamente porque el modelo cooperativo encaja con la mentalidad de los jóvenes del siglo XXI para los que lo inteligente es comprar más por menos. Y, sobre todo, buscan una forma de financiación acorde con su ritmo de vida y que les permita seguir saliendo, viajando o hacerse un máster con el que mejorar sus expectativas profesionales.
Comprar una vivienda en cooperativa les permite evitar el trance de tener que abonar la entrada de una sola vez, cosa que es frecuente en las promociones convencionales a través de un promotor inmobiliario.
El plan de aportaciones de las cooperativas de viviendas distribuye el pago de la entrada de la vivienda en cómodas mensualidades, mucho más asequibles para nuestros jóvenes. Al mismo tiempo, este sistema de pago de la entrada a plazos mientras se construye la vivienda, es una forma excelente de marcar unas pautas para ahorrar con el objetivo de comprarse su casa en propiedad. Por no decir que la hipoteca es mucho menor y sus intereses también.
Aunque éste es uno de los grandes atractivos del modelo cooperativo, para jóvenes y no tan jóvenes, es tan sólo una de sus ventajas. Las otras que hacen que la filosofía de las cooperativas de viviendas encaje a la perfección con la mentalidad de nuestros jóvenes es el ahorro de entorno a un 20%, que pueden adquirir a todo tipo de viviendas.
No sólo me estoy refiriendo a los distintos tipos de vivienda desde el punto de vista de construcción, sino a que pueden acceder tanto a una vivienda con las calidades más premium en los barrios más céntricos y emblemáticos de una ciudad donde la tónica es el lujo, como a una vivienda protegida con calidades superiores a los estándares exigidos, en zonas donde se augura un crecimiento urbanístico notable en los próximos años y que están llamadas a convertirse en nuevos barrios. Prueba de ello son las cinco zonas de mayor crecimiento urbanístico en Madrid.
Y todo ello en un entorno seguro gracias a la profesionalización del sector de la mano de las gestoras expertas.
Por todo ello, muchos de nuestros jóvenes no entienden por qué las cooperativas de viviendas no son la primera opción de todos los buscadores de vivienda.
Veo en los jóvenes una oportunidad para el sector
Hay jóvenes que tienen éxito profesional y para los que las cooperativas de viviendas pueden ser la forma ideal de invertir.
Estos jóvenes, por lo general, saben que tienen la oportunidad de hacer crecer pronto su patrimonio si dan los pasos adecuados desde el principio. También son conocedores de que las cooperativas son ideales para practicar lo que se conoce como buy to rent, que no es otra cosa que el viejo ‘comprar para alquilar’.
En realidad, pueden optar por dos caminos: o bien comprar una vivienda para alquilarla en cuanto le entreguen las llaves y amortizar el pago de la hipoteca con las rentas del alquiler, de modo que sólo tendría que pagar de su bolsillo la entrada, o bien acceder a las ayudas públicas para comprar su primera vivienda, irse a vivir a ella y, pasados unos años, venderla y obtener un notable beneficio económico.
En cuanto a las ayudas públicas en materia de vivienda, aunque desde mi punto de vista son insuficientes, lo cierto es que están ahí, pero algunos jóvenes las desconocen. En LACOOOP hemos querido darles visibilidad creando una sección de Ayudas Públicas a la Vivienda en la que las explicamos una por una. Desde aquí animo a todos los medios de comunicación para que pongan en práctica esto porque, como dice ‘lamadredelascooperativas’, el conocimiento es poder.
Socio-Fundador de LACOOOP, publicista y consultor en marketing motivado por el cambio y la disrupción. Toda una vida gestionando campañas y estrategias en los sectores de las telecomunicaciones, automoción, seguros, gran consumo, deporte e…inmobiliario, para los mercados nacional e internacional
Una operatoria planificada con sentido global, ofrece soluciones para todas las necesidades sociales y medioambientales. Las cooperativas son el medio ideal por excelencia para ello.