El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) inicia este martes 10 de noviembre un proceso colaborativo de participación pública en torno a la Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido, cuya consulta pública previa se realizó a lo largo del mes de julio de 2020, recibiéndose 120 aportaciones de particulares, empresas, entidades y asociaciones del sector.
El Palacio Zurbano de Madrid acogerá el acto de presentación que se retransmitirá en directo a partir de las 12:30 horas y no contará con público debido a las actuales circunstancias sanitarias. Asimismo, se asegura un proceso participativo bajo el lema “Participación sobre el Entorno Construido y la Arquitectura” (PECA) vía online con la aportación de un amplio espectro del sector.
Ley de Arquitectura
La futura Ley persigue impulsar la calidad de la Arquitectura y del Entorno Construido como elemento básico de la calidad de vida de las personas, promover los vínculos que fomenten el acercamiento de la Arquitectura a la sociedad y establecer mecanismos que mejoren la
calidad arquitectónica con procedimientos de contratación pública ejemplares. Algunos de los puntos clave son la renovación y la mejora de la calidad de la edificación y los entornos construidos, la protección del patrimonio cultural y natural y la modernización de la Arquitectura.
En relación a dicha norma, se han recibido interesantes aportaciones desde variados enfoques sobre los problemas que afectan al sector. De ahí que desde la dirección general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio se haya apostado por ampliar esta recopilación de propuestas, llevando a cabo un proceso colaborativo de participación pública lo más amplio posible a lo largo de los meses de noviembre y diciembre de este año.
A lo largo del proceso se celebrarán 5 jornadas de debate, que pretenden recoger distintas sensibilidades y enfoques en todas las áreas gracias a la participación de expertos. Además, podrán asistir todos aquellos ciudadanos interesados en las materias y aportar sus opiniones. Dichas jornadas se complementarán con reuniones y mesas privadas con los diversos agentes representativos de la materia.
Con todo ello, se pretende enriquecer la redacción de la futura Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido y, aprovechando las sinergias creadas a lo largo del proceso, elaborar un texto legislativo que dé respuesta a los ambiciosos objetivos planteados. Con la nueva norma se enriquecerá el marco legal formado por la Ley de Ordenación de la Edificación de 1999,la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana de 2015 y la futura Ley por el Derecho a la Vivienda.
Redactora en Por metro cuadrado