La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) no aprueba el plan de “Medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio” elaborado por el Consejo de Ministros. Según la Confederación, dicho plan no pretende reconocer la crítica realidad que está sufriendo el sector en estos momentos, pues únicamente recoge medidas de apoyo y no de rescate, como solicitan los profesionales hosteleros.
La situación actual del sector alojativo es crítica, donde hay un 50,4% menos de locales abiertos en 2020 respecto a 2019, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, actualmente un 85% de los hoteles están cerrados y los que se encuentran abiertos se mantienen en una tasa en torno al 10% de ocupación. A estos desafortunados datos hay que sumar la caída de un 72.7% del ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que supone 13.7 euros de media.
«El turismo está en la UCI afectado por COVID»
Respecto a las pernoctaciones entre enero y noviembre, también se han producido fatales descensos, en total un 72,9% con respecto al mismo período de 2019. Esta cifra que sólo ha habido un 20% de pernoctaciones en los primeros 11 meses de 2020 respecto al año anterior. En vistas a estos datos, Jorge Marichal, el presidente de CEHAT, ha declarado que “tenemos un paciente −el turismo−, que está en la UCI afectado por COVID-19. Con la llegada de la vacuna, parecía que iba a poder levantarse, pero, tras el anuncio de la nueva cepa y del cierre de los mercados, tendremos que volver a dormirlo prolongando el tratamiento». Asimismo, señala la importancia de aplicar incentivos para no dejar caer las empresas dedicadas al sector, y con ello, impedir que muera el turismo.
Por esos motivos, CEHAT ha recalcado el éxito de medidas que han salvado al sector hasta este momento y que deberían prolongarse, como son los ERTE, los créditos ICO y las carencias hipotecarias. No obstante, estas no serían medidas suficientes, dado que hay locales que llevan cerrados desde el inicio de la pandemia. Desde la Confederación exigen medidas complementarias con carácter inmediato para evitar la destrucción masiva de empleo y aumentar la flexibilidad.
Medidas solicitadas por la CEHAT
Entre las medidas que se demandan están la protección a los trabajadores del sector que incluya la extensión de los ERTE de manera inmediata durante todo 2021, así como la extensión de la bonificación de la Seguridad Social a cargo de la empresa para los trabajadores afectados. A nivel fiscal, se demanda la suspensión y exoneración de impuestos cuando no haya actividad, la exoneración de tasas municipales dependiendo del volumen de actividad y el aplazamiento de las multas e intereses por pagos atrasados de impuestos.
También se solicitan medidas de carácter económico y financiero que incluyan la suspensión de los costes fijos de contratación de potencia eléctrica, la ampliación del plazo de la moratoria en el pago de la devolución del principal en los créditos hipotecarios y la aplicación de tipos de interés bajos o nulos para los préstamos ICO. Todas ellas son medidas a corto plazo que, según la CEHAT, deben complementarse con otras iniciativas futuras en el momento en el que se reactive la demanda. Así pues, los los hoteleros solicitan una reunión con el presidente del Gobierno para que conozca de primera mano la realidad del sector e intentar paliar la situación lo antes posible.
Redactora en Por metro cuadrado