El Plan Estratégico de la Industria Valenciana (PEIV) impulsado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo va a desarrollar en 2021 su cuarta fase, con un presupuesto total de 41,2 millones de euros. Esta cifra supone un aumento del 22.3% respecto al pasado año, con el objetivo de incentivar una industria fuerte, diversa y limpia. Este plan de la Generalitat Valenciana tiene por objetivo mejorar la competitividad del sector para colocarse como motor económico mediante el trazo de planes a largo plazo.
Rafa Climent, el conseller de esta institución dentro de la Generalitat Valenciana, ha explicado que el plan comprende seguir desarrollando «nuevas líneas de actuación para el apoyo a proyectos de I+D+i e inversiones en proyectos industriales considerados estratégicos por su impacto», así como el fomento de la digitalización. Ambos planes contarán cada uno con un fondo de ayudas de 2 millones de euros.
Climent ha destacado que la línea de financiación para la concesión de préstamos bonificados correrá a cargo del Instituto Valenciano de Finanzas (VF). Con ellos se podrán solicitar ayudas para inversiones industriales, la apuesta por la seguridad industrial y el refuerzo del tejido asociativo industrial. Además, el conseller ha incidido en que los presupuestos de la Conselleria de Economía de 2020 cuentan con un porcentaje de ejecución del 96%.
Plan Acción de Seguridad Industrial
Rafa Climent ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la reunión ordinaria del Observatorio de la Industria y los Sectores Económicos Valencianos. En ella se han abordado por videoconferencia los resultados actualizados del Plan Estratégico de la Industria Valenciana, el Plan de Seguridad Industrial 2020, el Plan Agiliza de la Industria, la ejecución de los presupuestos de 2020 y el incremento de los presupuestos de la Conselleria de Economía Sostenible para 2021, que ascienden a un total de 562,4 millones de euros, es decir, un incremento del 26,1% respecto al ejercicio anterior.

Respecto al Plan de Acción de Seguridad Industrial, se ha llevado a cabo un análisis realizado a 375 establecimientos y 1.668 instalaciones, que han supuesto la participación de 18 Organismos de Control y 50 técnicos. Entre ellos, han colaborado centros educativos de la Comunidad Valenciana, establecimientos sanitarios, industrias, hoteles, estaciones de servicio, comercios y centros comerciales, restaurantes, estaciones de servicio y los sectores terciario y residencial.
Tras el estudio realizado, con especial interés en la medición de la Covid-19, se han revisado todo tipo de instalaciones y equipos, concluyendo un diagnóstico de cerca del 100% de tomas de muestra de aire negativas. Solo el 1.3% de las muestras tomadas presentaba material genético del virus, aunque sin capacidad infecciosa. También se han realizado propuestas de mejora en cuanto a la seguridad industrial y acciones para la promoción de la figura del responsable de seguridad industrial, como persona ocupada del mantenimiento con medios digitalizados. Asimismo, se ha hecho saber que la Generalitat prepara en el horizonte el I Congreso de Seguridad Industrial de la Comunidad.
Redactora en Por metro cuadrado