• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

Entrevista a Jaume Borrás, director de negocio de Culmia

9 de febrero de 2022
en Residencial
A A
0
Entrevista con Jaume Borrás, director de negocio de Culmia
243
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Una de las mayores promotoras inmobiliarias de España ha resultado adjudicataria del tercer lote del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, una estrategia que en los próximos 8 años pondrá 25.000 viviendas de alquiler asequible sobre suelos públicos con la movilización de capital privado. Se trata de Culmia, que gracias a esta iniciativa espera construir 1.763 viviendas con una inversión de más de 200 millones de euros en 12 suelos ubicados en Tres Cantos, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Alcorcón y Alcalá de Henares. Y, además, lo hará de la mano de Grupo Avintia y su modelo constructivo industrializado, capaz de reducir en un 60% los residuos generados durante el proceso y acortar hasta en un 30% los plazos de entrega de las viviendas. Para conocer con exactitud los movimientos de la promotora, hoy hablamos con Jaume Borrás, Director de Negocio de Culmia y al frente del proyecto del Plan Vive desde la entidad.

Pregunta: ¿Cómo va a afectar la puesta en el mercado de 25.000 viviendas a los precios de los alquileres?

Respuesta: El desarrollo de las 25.000 viviendas se hará de forma escalonada, en el transcurso de varios años y en un ámbito geográfico amplio. Por tanto habrá una digestión natural de esta nueva oferta y no podemos esperar un impacto a la baja por igual en todos los municipios. Para llegar a equilibrar la oferta y la demanda hacen falta más viviendas que estas 25.000.

Pero no hay duda de que el Plan Vive significa poner en el mercado una oferta de vivienda nueva de mucha calidad y con altas prestaciones, con servicios, y que estará gestionada de forma profesional y a precios considerablemente inferiores a los del mercado libre. Esto ya es una grandísima noticia. Y además provocará, como mínimo, que gran parte de la oferta actual se actualice para mejorar.

P.: ¿Qué consecuencias económicas puede tener el Plan Vive puesto en marcha en la Comunidad de Madrid?

R.: Sólo el lote 3 adjudicado a Culmia supone una inversión de 200 millones de euros, a realizar en un plazo inferior a dos años y medio. Por tanto, su impacto directo es muy relevante y casi inmediato. Inicialmente se beneficiarán las empresas de servicios técnicos y el resto de involucrados en la fase de construcción, pero también muchos otros negocios de forma indirecta. Y será aún mayor el impacto en la fase de explotación del parque de viviendas durante casi 50 años. Las Administraciones se beneficiarán también como receptoras de tasas e impuestos.

Por otra parte, los precios inferiores a los del mercado actual a los que se alquilarán las viviendas significarán una rebaja en la carga económica que las familias destinarán a la vivienda, liberándose renta que entrará en otros ámbitos de la economía.

«Posibilitar el primer acceso a la vivienda a través del alquiler, especialmente si es asequible, debe ser una prioridad»


P.: Las viviendas correspondientes al alquiler asequible ofrecen unas calidades tales como la oferta de servicios, zonas comunes, buenos materiales…. ¿Qué horquilla de precios aproximados puede tener una vivienda destinada al alquiler asequible acogida al Plan Vive de la CAM?

R.: Los precios no serán los mismos en todas las promociones, estarán adaptados a la realidad de cada municipio. Pero en términos medios y para el lote 3 adjudicado a Culmia la oferta arrancará alrededor de los 350€ mensuales. Este precio corresponderá a una vivienda de un dormitorio de 40m2 útiles con un trastero y una plaza de garaje incluidos. Y este precio incluye el derecho a utilizar todos los espacios comunitarios de los que disponga la promoción, como son la piscina, las zonas verdes y de juegos infantiles, el gimnasio, el local comunitario, el servicio de conserjería, etc.

La superficie de las viviendas de dos dormitorios estará entre 55m2 y 60m2. Los precios arrancarán por debajo de los 500€/mes, estando las viviendas más caras en importes cercanos a los 800€/mes. Los precios para las viviendas de tres dormitorios se moverán en la horquilla de 700€ a 1.000€ mensuales.

En algunos municipios estos precios suponen estar más de un 30% por debajo de los precios medios del mercado de alquiler actual.

P.: ¿Cree que ahora mismo en España hay un fuerte problema con el acceso a la vivienda de los jóvenes?

R.: Sin duda, y es uno de los motivos que explica la edad de emancipación de los jóvenes, que en media dista mucho de la del resto de países europeos. Me parece motivo suficiente para poner en marcha proyectos como el Plan Vive de la Comunidad de Madrid. Posibilitar el primer acceso a la vivienda a través del alquiler, especialmente si es asequible, debe ser una prioridad. Nos consta que muchas Administraciones autonómicas y locales están trabajando en sus propios planes con éste mismo objetivo. Aunque el foco se pone también en otros colectivos.

Los procesos de licitación de estos proyectos de colaboración público-privada deben lanzarse en los próximos meses, de otro modo no habrá tiempo para invertir todas las ayudas para la reactivación económica que llegan desde Europa. No deberíamos perder esta oportunidad.

P.: ¿Usted piensa que el Plan Vive se orienta a solucionar este problema? ¿Plantea otras medidas?

R.: Sí, este es claramente uno de los objetivos del Plan Vive. Supondrá poner en el mercado una oferta amplia de vivienda mejor y más barata que la actual, ello facilitará el acceso a la vivienda de los jóvenes y también de otros colectivos con dificultades. El dinero que las familias destinarán a la vivienda, su tasa de esfuerzo se reducirá en porcentajes de hasta el 10%. Y ese dinero estará disponible para otros fines.

«Estimamos que las primeras obras pueden empezar antes de verano, con lo que entregaríamos las primeras viviendas a finales de 2023»


P.: ¿Puede explicarnos cuáles de los proyectos de Culmia correspondientes al Plan Vive son los que primero van a ver la luz?

R.: Estamos desarrollando nuestros 12 proyectos totalmente en paralelo. A primeros de enero hemos solicitado todas las licencias así que las fechas de inicio de las obras dependen ya sólo del plazo de la tramitación administrativa. Estimamos que las primeras obras pueden empezar antes de verano, con lo que entregaríamos las primeras viviendas a finales de 2023. La industrialización de los edificios nos permite acortar considerablemente los plazos de construcción.

P.: ¿Cómo surge la colaboración con Avintia para el desarrollo de las viviendas de Culmia relativas al tercer lote del Plan Vive?

R.: Desarrollar más de 1.750 viviendas en tan poco tiempo sólo es posible colaborando con una empresa del máximo nivel y que esté dispuesta a volcarse en el proyecto, y con Avintia hubo entendimiento desde el primer momento. Además su solución de vivienda industrializada Avit-A aportaba muchísimo valor a nuestra propuesta. No sólo porque acorta los plazos de ejecución, también porque nos alinea con los objetivos de desarrollo sostenible por los que apostamos en Culmia.

P.: ¿Puede adelantarnos cuáles son los próximos movimientos que prevé Culmia a nivel nacional?

R.: Hace poco hemos dado a conocer nuestro Plan Estratégico. Contemplamos una inversión en adquisición de suelo de 450 millones en los próximos cuatro años y en 2021 hemos entrado ya en varios sectores de referencia en Madrid. Nuestra previsión es alcanzar la velocidad de crucero en 2024 y entregar 1.700 viviendas al año, en BTS y BTR. También queremos liderar el mercado de la vivienda asequible en alquiler desarrollando otras 800 viviendas al año. Este es, en resumen, nuestro Plan.

P.: Por último, hace unos días el BCE alertaba de una posible gestación de una burbuja inmobiliaria motivada por la sobrevaloración de los precios inmobiliarios. ¿Cree que es posible?

R.: La situación es muy desigual entre los distintos países, creo que no es bueno generalizar. Producir viviendas en España no es ni fácil ni rápido, y el desequilibrio que tenemos entre la oferta y la demanda provoca incrementos de precios. Pero creo que el marco que tenemos ahora en España así como las previsiones que se manejan para los próximos años no hacen prever esa burbuja.

Verónica Serrano Sevilla
Redactora en Por Metro Cuadrado | + posts

Redactora en Por metro cuadrado

  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Empieza la construcción de 152 pisos para personas mayores en Casernes de Sant Andreu
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    XPO Logistics refuerza su flota sostenible de camiones en Valencia
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Industria adjudica 8 millones de euros a 96 proyectos industriales innovadores
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Valenciaport incorpora el hidrógeno en sus operaciones para reducir el impacto ambiental
Via: xm2news

OtrasPublicaciones

Habitat Río Segre
C. Valenciana

Habitat Inmobiliaria adquiere un nuevo suelo en San Antonio de Benagéber donde levantará 52 viviendas

5 de julio de 2022
Javier Berdié Osuna, nuevo Director de Desarrollo de Negocio de Libra GP
Residencial

Libra GP incorpora a Javier Berdié como nuevo Director de Desarrollo de Negocio

5 de julio de 2022
Rivas Vaciamadrid mantendrá paralizadas las licencias de obra nueva otro año más
Madrid

Rivas Vaciamadrid mantendrá paralizadas las licencias de obra nueva otro año más

5 de julio de 2022
Carolina Roca y Juan Antonio Gómez-Pintado
Residencial

Carolina Roca, nueva presidente de ASPRIMA en sustitución de Juan Antonio Gómez-Pintado

4 de julio de 2022
La Junta de Andalucía saca a la venta mediante subasta pública 5 propiedades en Sevilla
Andalucía

La Junta de Andalucía saca a la venta mediante subasta pública 5 propiedades en desuso en Sevilla

4 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil