‘Vender bien además de rápido’, así definen desde Tiko su funcionamiento. La Proptech inmobiliaria basada en la compra de viviendas directamente a particulares se lanzó en España en 2017 y desde entonces no ha parado de crecer y cosechar éxitos. De hecho, Tiko se ha posicionado como una de las 50 empresas más innovadoras del 2020 según Fast Company, el medio especializado en negocios, tecnología y diseño. Para hablar de toda su trayectoria, hoy tenemos la oportunidad de charlar con Ana Villanueva, cofundadora y CEO de la división Iberia de la compañía.
Pregunta: Tiko se ofrece como la plataforma que vende tu casa en unos días… Y, además, a precio más barato que el de mercado. ¿Cómo lo hace exactamente?
Respuesta: Una de las partes más tediosas del proceso de venta es precisamente encontrar un comprador al que le encaje exactamente esa casa en ese preciso momento. Para resolver este problema, Tiko compra directamente la vivienda, asumiendo el riesgo de su posterior reventa. Además de este innovador modelo de negocio, Tiko ha desarrollado tecnología a lo largo de todo el proceso, porque creemos que es la mejor forma de hacerlo más eficiente, además de conseguir que el vendedor tenga una experiencia memorable. Por ejemplo, nuestro Modelo de Valoración Automatizado llamado TikoAnalytics™, nos permite calcular precios de oferta precisos sin necesidad de visitar la vivienda.
P.: Además de la velocidad en la venta de propiedades, ¿qué otros elementos diferenciales aporta Tiko al mercado?
R.: No todos los días alguien pone a la venta su vivienda. Los propietarios que venden una casa por primera vez suelen enfrentarse a muchas dudas sobre el proceso, sobre todo cuando hay algún trámite extra como cancelar una hipoteca o recibir una herencia. Por eso, ofrecemos asesoramiento e incluso realizamos trámites adicionales sin ningún coste. También ofrecemos este acompañamiento a los compradores que adquieren una vivienda propiedad de Tiko.
Otra de las ventajas de Tiko es la venta sin contacto, algo que está siendo realmente diferencial durante la pandemia. Con Tiko puedes pedir una oferta sin salir de casa y ahorrarte las visitas de potenciales compradores.
«Nuestro Modelo de Valoración Automatizado nos permite calcular precios de oferta precisos sin necesidad de visitar la vivienda«
P.: Tiko se instaló en España en 2017 con sede en Madrid, pero rápidamente se expandió a Barcelona, Málaga, Valencia y otras provincias nacionales, ¿cómo ha sido posible su rápida expansión nacional?
R.: Ya estamos presentes en Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Bilbao. Además, acabamos de dar el salto al extranjero con el lanzamiento de Portugal. El nuestro era un servicio que los vendedores estaban pidiendo, por lo que nos hemos ido adaptando a la demanda creciente. Además, gracias a nuestra tecnología, hemos podido acelerar la apertura de nuevos mercados.
P.: ¿Se esperaban este éxito tan veloz de Tiko en España?
R.: Nunca sabes realmente qué va a pasar, pero teníamos mucha ilusión y ambición. Sabíamos que el modelo de negocio era muy innovador e iba a tener mucha demanda. Además, la pandemia ha acelerado la digitalización en todos los sectores, y el inmobiliario no ha sido una excepción.
P.: La proptech lleva apenas 3 años de actividad en España y ya ha cerrado varios éxitos, como la reciente ronda de financiación de 65 millones de dólares. ¿Cómo ha recibido el equipo la noticia? ¿Qué otros éxitos han afrontado?
R.: Ha sido una muy buena noticia para todo el equipo. Es una gran recompensa al trabajo y esfuerzo de todos y una señal de que vamos por muy buen camino. Pero no podemos relajarnos, aún nos queda mucho por delante en nuestra misión de simplificar la compraventa en Europa.
Además, la filosofía de Tiko se basa en el compañerismo y el trabajo en equipo, por eso, cada vez que se vende o compra una nueva casa, que se abre una sede en otra provincia o que un cliente queda satisfecho, es un éxito que celebramos todos.
P.: ¿Qué objetivos tienen para los próximos años?
R.: A pesar de la situación actual provocada por la Covid-19, Tiko ha duplicado su facturación, ha aumentado su plantilla y ha iniciado su expansión internacional con una oficina en Portugal. Nuestra intención para los próximos años es continuar esta expansión a otras regiones nacionales e internacionales y convertirnos en una Proptech de referencia en Europa.
«La pandemia ha acelerado la digitalización en todos los sectores, y el inmobiliario no ha sido una excepción«
P.: Teniendo en cuenta el parón de la actividad inmobiliaria durante los meses de confinamiento más estricto, ¿cómo ha afrontado Tiko la pandemia?
R.: Tiko se encontraba en una posición de ventaja como empresa tecnológica con una trayectoria de varios años a sus espaldas. Esto nos permitió continuar con la mayor parte de nuestra actividad, seguíamos recibiendo peticiones, haciendo ofertas de inmuebles e incluso haciendo crecer nuestro equipo para poder atender la creciente demanda que teníamos. Tiko ha salido fortalecido de la pandemia, posicionándose como la alternativa digital para quienes quieren vender o comprar una vivienda sin contacto.
P.: Ana, con su trayectoria como fundadora de varias empresas basadas en la innovación y tecnología, ¿considera que la tecnología es un factor clave en el mundo inmobiliario? ¿Cree que el sector está preparado tecnológicamente?
R.: El sector inmobiliario ha sido el último gran sector en experimentar una fuerte digitalización. Por ejemplo, en la compraventa de inmuebles en particular, desde los portales inmobiliarios hace 20 años, no había habido fuertes innovaciones hasta el auge de las Proptech hace menos de un lustro. Es decir, el sector inmobiliario se mueve lentamente y nunca se había movido tan rápido como hasta ahora. Hay mucho recorrido pero también hay mucho interés inversor y mucho talento tecnológico, por lo que la combinación de ambos va a hacer que sin duda veamos una gran evolución en los próximos años.
P.: Con toda esta información y con los resultados que están experimentando en primera persona con la actividad de Tiko, ¿qué perspectivas tiene para el sector inmobiliario?
R.: Se seguirá digitalizando. Creo que cada vez habrá más colaboración entre los players digitales, inmobiliarios y financieros.
P.: Por último, si pudiera pedir algún deseo, ¿cuál sería?
R.: Que los vendedores y compradores sigan confiando en Tiko, no sólo en España y Portugal sino en el resto de Europa.
Redactora en Por metro cuadrado