Según el informe elaborado por CBRE, el sector logístico español alcanzó hasta marzo de 2021 una contratación de 670.000 m2, incluyendo Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Bilbao, además de los dos focos logísticos del país, Zona Centro y Cataluña. Esta cifra supone un ascenso del 134% respecto a la alcanzada en el mismo periodo de 2020. Concretamente, la Zona Centro ha logrado una contratación de 345.000 m2, de los que 187.000 m2 han sido contratación neta; mientras, Cataluña registró 253.000 m2 contratados, de los que 215.000 m2 fueron netos. Respecto a la renta prime, se mantiene estable tanto en la Zona Centro como en Cataluña en los 5,50 euros/m2/mes y en los 7,00 euros/m2/mes respectivamente, con previsión de mantener esta tendencia.
La cifra de contratación en la Zona Centro supone la segunda más alta registrada en la última década y un ascenso del 167% respecto a la alcanzada en el mismo periodo de 2020. Es destacable que más del 70% de la contratación estuvo vinculada a alquileres de producto construido a riesgo. Por su parte, Cataluña ha obtenido un incremento de la demanda vinculada al comercio electrónico respecto al año anterior, ya que las transacciones relacionadas con el e-commerce abarcaron un 78% del total en el primer trimestre de 2021.

Otros puntos logísticos
Respecto al resto de plazas logísticas, en Valencia se alcanzó una contratación de 32.000 m2 lo que supone un descenso del 17% respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso se debe a que, a pesar de la elevada demanda, hay operaciones en curso que se cerrarán ya en el segundo trimestre de 2021. En Zaragoza se registraron 18.000 m2, es decir, un ascenso respecto a los 4.000 m2 en comparación con 2020. La demanda está aumentando, lo que puede convertirse en contratación en los próximos seis meses.
En otras ciudades como Sevilla y Málaga, continúa habiendo demanda, si bien, se cierran pocas operaciones debido a la escasez de producto. Así pues, en la primera se registró una contratación de 6.000 m2, cerca de la mitad de la cifra alcanzada en el mismo periodo de 2020. En Málaga, la escasez de oferta de calidad está condicionando la contratación registrándose tan solo una transacción de 14.000 m2 relacionada con e-commerce.
Por último, en el mercado de Bilbao no hubo notables variaciones respecto al año anterior, puesto que se registraron cerca de 2.000 m2 de contratación logística en el primer trimestre de 2021. Se percibe una demanda activa de naves cross-docking y un aumento de la demanda de superficies >5.000 m2 de uso industrial.
Inversión logística
Durante el primer trimestre de 2021 el volumen alcanzado ha sido de 139,9 millones de euros, lo que supone un descenso del 65% respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho dato no debe ser alarmante puesto que existe un real interés por parte de los inversores hacia el sector y muchas operaciones que empezaron a gestarse en 2020 continúan su curso. Se espera que el volumen de inversión aumente de cara al segundo trimestre de 2021. Respecto a las rentabilidades prime, éstas se sitúan en el 4,75% tanto en la Zona Centro como en Cataluña. La elevada presión compradora que se espera en los próximos meses se reflejará en una mayor compresión a lo largo de 2021.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.