El sector logístico en Zaragoza se ha constatado como uno de los más resilientes en 2020. Alcanzó el pasado año la cifra récord de la última década de 125.000 m² de contratación bruta de superficie logística, lo que supone más del doble del volumen registrado en 2019, según datos de CBRE. La compañía de consultoría y servicios inmobiliarios acaba de presentar el informe ‘Mercado Industrial y Logístico de Zaragoza’, cuyo principal dato a destacar es que solo en el último trimestre del año se contrató la misma superficie logística que en el conjunto de 2019. Por zonas, PLAZA concentró en 2020 el 50% de la contratación.
CBRE también ha presentado los datos del primer trimestre de 2021, que evidencian cifras históricas de contratación logística con 18.000 m², lo que supone un importante ascenso respecto a los 4.000 m² del mismo periodo del año anterior. Entre las principales operaciones llevadas a cabo en lo que va de año, destaca el arrendamiento por parte de Decoexsa de una nave de 5.000 m2 en PLAZA y el alquiler de TAMDIS de una nave de 1.300 m2 también en PLAZA.

Miguel Ángel Gómez Rando, director CBRE Zaragoza, ha destacado el atractivo del sector logístico en Zaragoza: “La pandemia no ha impedido que el sector haya alcanzado en Zaragoza en 2020 cifras nunca vistas de la última década. Para 2021, que ha arrancado con el mejor trimestre de la serie histórica con una contratación de 18.000 m², esperamos un ejercicio muy positivo, con cifras incluso mejores que las registradas en 2020 y que podrían superar solo en el primer semestre del año los 100.000 m²”.
Gómez Rando también ha destacado la importancia de las operaciones off market “ante la ausencia de producto de calidad y la fuerte presión inversora por parte de fondos de inversión con presencia local, que perciben el sector logístico aragonés como un mercado consolidado, donde el incremento de rentas se está realizando de forma sostenida”.
Rentas
El informe revela que las rentas se mantuvieron estables en 2020, si bien se ajustaron ligeramente durante los meses de marzo y abril. Joaquín Chéliz, desde el Departamento Industrial de CBRE Zaragoza, ha comentado que “los operadores que optaron por contratar sus espacios durante los meses de confinamiento y cierre de las actividades no esenciales obtuvieron únicamente reducciones de las rentas de alrededor del 10%”.
Demanda
Por el lado de la demanda, los datos de CBRE muestran una caída del 15%, debido principalmente a los ligeros descensos producidos en el primer y tercer trimestre. No obstante, Chéliz matiza que “se trata de una demanda considerable teniendo en cuenta que venimos de tres años anteriores con datos extraordinarios”. La superficie más demandada en 2020 fue de entre 1.000 y 5.000 m², con un 48% de la demanda. Los datos del primer trimestre de 2021 muestran que el 37% de la demanda se corresponde con una superficie inferior a 1.000 m² y un 34% con entre 1.000 y 5.000 m².
Ejes
Entre los ejes más importantes destaca el de la A2 Madrid-Barcelona, que agrupa un 65% de la demanda, mientras que el eje A2-Barcelona ha incrementado notablemente su interés en los últimos años, en concreto las zonas de Cogullada y Alcalde Caballero, donde no existe disponibilidad de espacios de calidad. Otro eje con gran interés es el de la A-68 Logroño.
La inversión logística en 2021
En 2020 se llevaron a cabo operaciones por valor superior a 20 millones de euros, frente a los 180 millones alcanzados en 2019. En lo que llevamos de 2021, el volumen se ha duplicado hasta los 40 millones de euros. “El descenso en el volumen de inversión se debe en gran medida al cierre producido durante los meses de confinamiento, unido al aplazamiento en la toma de decisiones por parte de los fondos institucionales y al incremento en los requisitos de financiación”, ha destacado Gómez Rando.
En relación con las previsiones para 2021, Gómez Rando ha añadido “las perspectivas para 2021 son muy positivas, ya que en este primer semestre de 2021 se cerrarán numerosos proyectos aplazados, pudiendo llegar a una cifra final de inversión superior a los 150 millones de euros”. Entre las operaciones destacadas del primer trimestre se encuentra la compra por parte de Kefren Capital Real Estate y Tristan Capital de una nave de 65.000 m² en el polígono Malpica.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.