El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha destacado la fórmula del ‘cohousing’ o vivienda colaborativa para ayudar a solucionar el problema de acceso a la vivienda desde la participación y el empoderamiento social. Las declaraciones han acontecido durante la clausura de la II jornada sobre gestión de cooperativas ‘Cuestiones jurídicas y fiscales del ‘cohousing’ cooperativo’, organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento, la Federación Valenciana de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunidad Valenciana (Fecovi) y la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias.
Dalmau ha hecho hincapié en que los grandes fondos de inversión ven las viviendas como una oportunidad de negocio, «sin importar las vidas que se alojan en ellas». Asimismo, ha destacado el cooperativismo «como una seña de identidad valenciana y una herramienta de transformación económica y social». Esta acción no sería posible sin la participación de la Administración, que «debe potenciar estas nuevas fórmulas y apoyar estos proyectos que se topan con legislaciones caducas, trabas burocráticas, poca voluntad política o problemas de financiación», ha señalado.
En los últimos años, se ha observado que estos nuevos modelos de convivencia se está extendiendo por toda España a partir de experiencias de éxito. De las 34 iniciativas registradas en 2017 por la organización Cohousing Spain, las cifras se han multiplicado a más de 200. Así pues, en vistas de estos resultados, el vicepresidente ha declarado que «todavía queda mucho por hacer» pero ha destacado que la falta de suelo, uno de los principales problemas del reto, ya se ha resuelto.
En la jornada también se han tratado aspectos jurídicos del ‘cohousing’ cooperativo, el IVA en las cooperativas de cesión de uso, la tributación en el impuesto de sociedades, así como cuestiones para la creación y consolidación del ‘cohousing’, debatiendo sobre temas jurídicos y fiscales. Precisamente, Martínez Dalmau ha destacado que uno de los principales objetivos de la Generalitat en este ámbito es que los organismos puedan asegurar una financiación adecuada para hacer la vivienda colaborativa más accesible.
Redactora en Por metro cuadrado