El Programa Activa Industria 4.0 ha recibido para su edición de 2020 un total de 492 solicitudes, a pesar de contar con 370 plazas ofertadas. Esta exitosa iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo comenzó con el objetivo de impulsar la transformación digital de la industria española para alcanzar los retos que supone el nuevo paradigma de la Industria 4.0. La pretensión es lograr la competitividad entre las empresas, así como su internacionalización sin olvidar el importante músculo generador de empleo que son, también garantes del crecimiento sostenible.
Este plan para abordar la cuarta revolución industrial es un proceso de participación público-privada, desarrollado conjuntamente por la Secretaría General de Industria y de la Pyme y las Comunidades Autónomas, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI). Respecto al éxito de solicitudes en la edición 2020, se señalan las consecuencias derivadas de la pandemia, que ha acelerado el proceso de digitalización de muchas empresas españolas.
Programa Industria 4.0
El Programa Activa Industria 4.0 cuenta con un presupuesto de inversión de 3.5 millones de euros, aportados por el Ministerio de Industria, las Comunidades Autónomas y las propias empresas. Este irá destinado a ofrecer servicios de diagnóstico y un plan de transformación orientado hacia la digitalización que establezca una hoja de ruta.
La iniciativa, que forma parte de la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0, ha modificado sus bases de financiación durante este 2020 con motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19. Para esta edición, las administraciones han decidido reducir el sistema de cofinanciación al máximo, exigiendo menos cantidad de aporte económico a las empresas participantes. De esta manera, la diferencia la aportará el Ministerio de Industria. Próximamente se tendrá la resolución de las convocatorias, dándose a conocer las compañías seleccionadas para disfrutar del Programa Industria 4.0.
Redactora en Por metro cuadrado