La Comunidad de Madrid ha comenzado el proceso de licitación de concesión de 46 parcelas del Plan Vive Madrid en las que en total se construirán 6.646 viviendas. Estos suelos corresponden a 14 municipios diferentes y las promociones que se construyan irán destinadas al alquiler asequible. Con esta nueva suma, se prevé que la actual legislatura alcance las 15.000 viviendas destinadas al arrendamiento asequible.
El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha señalado que, “según los resultados del estudio de viabilidad del Plan, entre los beneficios económicos y sociales que se prevé obtener, destaca la creación de empleo”. Según Pérez, el Plan Vive dará trabajo a 57.000 personas por año durante las fases de construcción y explotación de las viviendas. De esta manera, se trata de un proyecto importante para la región, especialmente para «superar la crisis económica que ha generado la pandemia del COVID-19», ha explicado.

Con la previsión de que se movilicen más de 700 millones de euros de inversión, Pérez ha detallado que se calcula que dicho plan beneficie cada año a 17.000 inquilinos. Asimismo, el ahorro anual en el alquiler medio de mercado esperado es de 19 millones de euros, logrando un impacto en el PIB regional durante todo el periodo de concesión de 4.428 millones de euros. Además, se han generado 719 millones de euros por los diferentes tributos que percibirán las Administraciones Públicas.
Ubicación de las parcelas
Las 46 parcelas que se licitan en esta primera fase se han agrupado en cuatro lotes que engloban varios municipios:
- El lote 1: incluye 11 parcelas situadas en los municipios de Madrid, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo y Getafe.
- Lote 2: engloba 12 parcelas ubicadas en Madrid, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Alcorcón.
- El Lote 3: agrupa otras 12 parcelas ubicadas en San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe.
- Lote 4: aglutina 11 parcelas ubicadas en los municipios de Navalcarnero, Humanes de Madrid, Velilla de San Antonio, Pinto y Colmenar Viejo.
Estas parcelas se adjudicarán mediante concesiones administrativas de dominio público a terceros, quienes ejercerán la actividad de promoción de estas viviendas en régimen de arrendamiento. Cabe señalar que los suelos de estas parcelas son titularidad de la Comunidad de Madrid, ya que forman parte de las redes supramunicipales.
Acceso de jóvenes a las viviendas
El objetivo del Plan Vive Madrid es poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas durante los próximos 8 años. Con esta oferta se facilitará el acceso a la vivienda a distintos colectivos, como los jóvenes menores de 35 años, familias numerosas y personas con discapacidad. Por otro lado, contribuirá a incrementar la oferta en el mercado del alquiler madrileño, equilibrando los precios y haciéndolos inferiores. Para ejecutar dicho plan, la Comunidad de Madrid dispone hasta el momento de 1,2 millones de metros cuadrados en 43 municipios de la región.
Redactora en Por metro cuadrado