En línea con los presupuestos aprobados para este 2020, el Ayuntamiento de Barcelona continúa con su objetivo de impulsar las energías renovables y crea el Mecanismo para la Energía Sostenible de Barcelona (MESBarcelona). Con él, la ciudad quiere acelerar la transición energética con la colaboración de inversores privados. En concreto el ayuntamiento invertirá 50 millones de euros para impulsar la energía renovable en proyectos de rehabilitación energética y en la instalación de placas fotovoltaicas.
El objetivo de esta inversión inicial es atraer fondos privados junto con los que alcanzar la suma mínima de 166 millones de euros. En estos momentos, la ciudad de Barcelona genera 140GWh de energía renovable y con la inversión realizada se pretende incrementar en un 66%. Además de crear puestos de trabajo y estimular la economía, esta medida fomenta la sostenibilidad medioambiental en todos los aspectos vitales de la ciudad: innovación empresarial, rehabilitación de edificios, incorporación de sistemas eficientes en las calles, etc.
Medidas del MESBarcelona
El sistema planteado de co-inversión se concretará en diferentes grupos de proyectos dirigidos con estas medidas:
- Medidas activas: instalación de placas fotovoltaicas y otras fuentes limpias de energía.
- Medidas pasivas : mejora de aislamientos, reposición de ventanas y cerramientos, mejora de fachadas, ….
- Innovación tecnológica en energías limpias
Las medidas serán de aplicación a todo el parque de edificios de la ciudad, ya sean edificios terciarios o de servicios (de entidades públicas y empresas privadas) e industriales. También irán destinadas a empresas y emprendedores que quieran innovar en materia de energía, a los edificios de viviendas o elementos del espacio público (puntos de recarga).

La creación del MESBarcelona supone una oportunidad para revertir la situación de envejecimiento del parque de viviendas de Barcelona. De hecho, estos edificios tienden a ser poco eficientes. Según el Balance de la energía de 2017 del Ayuntamiento de Barcelona, en esta ciudad el sector doméstico y terciario representa el principal foco de consumo de energía (64,2%) y de emisión de GEI (41%). Además, se estima que la antigüedad media de los edificios ya es de 60,7 años. Ahora, la inversión del MESBarcelona tiene por objetivo hacer más sostenibles los edificios privados para reducir el impacto medioambiental en la ciudad.
Redactora en Por metro cuadrado