• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Andalucía

Andalucía empleará 373 millones de euros de los Next Generation para actuar en 33.000 viviendas

Esta inversión generará 24.000 empleos directos en el sector de la construcción y reducirá 100.000 toneladas de emisiones

19 de enero de 2022
en Andalucía, Residencial
A A
0
Andalucía empleará 373 millones de euros de los Next Generation para actuar en 33.000 viviendas

Marifrán Carazo, consejera de Fomento de la Junta de Andalucía

60
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha presentado el Plan Ecovivienda, por el que ejecutará 373 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea para actuar en 33.000 viviendas en Andalucía, tanto para rehabilitación del parque residencial como para construcción. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha calificado de «histórica» la inversión, que beneficiará a 100.000 andaluces, generará 24.000 empleos directos en el sector y reducirá las emisiones de CO2 a la atmósfera en 100.000 toneladas, el equivalente al que emiten 45.454 coches.

Andalucía recibirá, por una parte, 200 millones para el programa de rehabilitación, con el que se mejorarán 29.210 inmuebles. Esta inversión se reparte en cinco bloques. En primer lugar, un programa de ayudas a la rehabilitación de barrios dirigido a los ayuntamientos para viviendas públicas o privadas, con 60 millones de euros. También se recogen 6,4 millones de euros para la creación de oficinas de rehabilitación que actuarán como ventanillas únicas para facilitar la tramitación de las subvenciones con la colaboración de colegios profesionales. Asimismo, se elaborará un libro del edificio para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación, con 7,5 millones.

 Marifrán Carazo anuncia el destino de 373 millones de los fondos Next Generation a vivienda / Fuente: Junta de Andalucía

Marifrán Carazo ha hecho especial hincapié en la ejecución de dos líneas que tienen como objetivo rehabilitar y mejorar la eficiencia energética de las viviendas en, al menos, un 30% y, con ello, reducir las emisiones en el parque residencial, que es el responsable del 13% de las emisiones de CO2 en Andalucía: el programa de rehabilitación de edificios y viviendas, con 74 millones de euros, y el programa de mejora de la eficiencia energética en viviendas, con 52 millones.

Con estas partidas, se ayudará a las familias a mejorar el aislamiento en fachadas y cubiertas, instalar sistemas de energías renovables como placas fotovoltaicas, placas solares para agua caliente, aerotermia o calderas de biomasa, y cambiar ventanas o sistemas de iluminación. Además, las subvenciones cubren obras de conservación y accesibilidad. Este plan se enmarca dentro de la Revolución Verde puesta en marcha por el Gobierno andaluz para que las políticas de sostenibilidad lleguen a miles de viviendas andaluzas. Con estas medidas, además, las familias podrán ver reducida su factura de la luz en un 50%.

«Este plan va a hacer posible que esa Revolución Verde puesta en marcha por el nuevo Gobierno andaluz llegue a miles de viviendas andaluzas«, ha manifestado la consejera de Fomento, que ha añadido que las familias podrán ver reducida su factura de la luz en un 50% con estas medidas, lo que supone «una gran noticia en plena crisis y con el aumento desproporcionado y descontrolado del precio de la luz.

Para agilizar la concesión de las ayudas ya están tramitándose las convocatorias para que los andaluces puedan solicitarlas a partir de esta primavera. La Consejería de Fomento contará para ello con aplicaciones informáticas que simplificarán la tramitación ‘online’, además de las ya mencionadas oficinas de rehabilitación, que actuarán como ventanillas únicas, para atender a todos los solicitantes.

3.000 nuevas viviendas

Además, el Plan Ecovivienda contará con una partida de 173 millones de euros de los Next Generation que permitirá la construcción de otras 3.000 viviendas sobre suelos de titularidad pública. Estas viviendas en alquiler a precio asequible se sumarán a las otras 3.000 que la Junta de Andalucía ya ha promovido en esta legislatura gracias al programa de Fomento del Alquiler, con 80 millones de euros en subvenciones para promotores públicos y privados para viviendas con precios de 200 a 400 euros al mes. De hecho, el Consejo de Gobierno ha autorizado también una subvención de casi cinco millones de euros para la construcción de 234 viviendas en el Parque Nueva Granada de la capital, donde esta misma empresa levantará otro bloque con 122 pisos gracias a este programa del Plan Vive en Andalucía.

«Todas estas actuaciones son fruto de las políticas del nuevo Gobierno andaluz, que ha roto con los años de gobierno socialista en los que no se levantaban VPO nuevas pese a la demanda que existía y a los altos precios del mercado«, ha manifestado Marifrán Carazo, que ha indicado que ahora Andalucía apuesta por aumentar la oferta para frenar los precios y por reactivar el sector de la construcción, importante motor de creación de empleo.

En paralelo, se ha realizado un esfuerzo inversor en la rehabilitación de viviendas, con 118 millones de euros en 13.700 hogares.

Todas estas inversiones forman parte de la línea de trabajo recogida en el Plan Vive en Andalucía de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana 2020-2030. El Consejo de Gobierno ha aprobado la introducción de varios cambios en el plan, como el aumento de la participación de los ayuntamientos en la Comisión de Seguimiento y Participación del Plan (de uno a dos vocales) o la modificación del número de veces del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) que determina los ingresos familiares máximos para el acceso a las viviendas protegidas de régimen especial, que pasa de 2,5 a 3 veces para que «puedan acceder a estas viviendas un mayor número de familias».

Marifrán Carazo también ha informado de otra modificación que contribuirá a la lucha contra la ocupación ilegal: se establece como requisito para acceder a una VPO que las futuras personas beneficiarias no hayan sido condenadas o sancionadas por ocupaciones ilegales de viviendas, ni en la vía penal ni en la civil o la administrativa. Sólo se prevén excepciones para familias en circunstancias de vulnerabilidad avaladas por los servicios sociales. La consejera ha señalado que «esta medida tendrá un efecto disuasorio y se reducirán las ocupaciones en la comunidad, donde ya se han puesto en marcha medidas para atender a los afectados dentro de nuestras limitadas competencias«.

«La ocupación ilegal es un problema social que ha crecido en los últimos años y eso ha motivado la preocupación no solo para las personas propietarias de viviendas que pudieran ser víctimas de una ocupación, sino también de la ciudadanía en general por los problemas de convivencia que genera«, ha indicado la consejera, que ha aportado los últimos datos del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ). Los juicios verbales por ocupación ilegal de viviendas se incrementaron en un 29% hasta el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2019.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Concovi se reune con la Generalitat Valenciana para analizar la situación de la vivienda y buscar vías de colaboración bajo el modelo cooperativo
C. Valenciana

Concovi se reune con la Generalitat Valenciana para analizar la situación de la vivienda y buscar vías de colaboración bajo el modelo cooperativo

5 de diciembre de 2023
Grupo GS alcanza un volumen de negocio de 228M durante el año 2023
Residencial

Grupo GS alcanza un volumen de negocio de 228M durante el año 2023

5 de diciembre de 2023
La tasa de variación anual del Índice de Precios deVivienda aumenta casi un punto y se sitúa en el 4,5%
Residencial

La tasa de variación anual del Índice de Precios deVivienda aumenta casi un punto y se sitúa en el 4,5%

5 de diciembre de 2023
Meridiana Meetup – MIPIM: Un encuentro para analizar la transición entre las oficinas convencionales hacia los flex spaces
Comercial

Meridiana Meetup – MIPIM: Un encuentro para analizar la transición entre las oficinas convencionales hacia los flex spaces

4 de diciembre de 2023
Foro de Inversión Inmobiliaria: Actualidad y Perspectivas 2024 del sector               
Residencial

Foro de Inversión Inmobiliaria: Actualidad y Perspectivas 2024 del sector               

1 de diciembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil