La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Granada han mantenido la primera reunión de la mesa de trabajo que contribuirá a la agilización de la tramitación de la redacción del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de la ciudad nazarí.
El secretario general de Infraestructuras, Andrés Gutiérrez Istria, y el alcalde de Granada, Luis Salvador, han estado presentes en este primer encuentro. Granada fue la primera capital andaluza que se acogió a la fórmula implantada por el Gobierno andaluz para impulsar la tramitación de los planes urbanísticos. “Tenemos que poner todo de nuestra mano para resolver la maraña de normas existentes en Andalucía, que ha supuesto un freno al crecimiento y la creación de empleo, ya que un municipio tarda de media entre ocho y diez años en aprobar su PGOU”, ha recordado Gutiérrez Istria.
Esta mesa técnico-jurídica tiene un carácter permanente hasta la aprobación de los distintos planes. Servirá para resolver dudas que se puedan plantear durante la elaboración de las normas urbanísticas de cada localidad.
Nueva ley para impulsar la sostenibilidad
La Consejería, además de estas herramientas de colaboración con los ayuntamientos, está tramitando una nueva ley. Se trata de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). Esta se presentará a principios de este año en el Parlamento andaluz de cara a su aprobación. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha recordado que esta nueva ley “dotará a Andalucía de un urbanismo con reglas claras y sencillas, que agilicen los trámites y que impulsen los proyectos que sean social, medioambiental y económicamente viables”.
Participantes en esta primera reunión
En este primer encuentro, que se ha celebrado de manera telemática, han participado por parte de la Junta, además del secretario general de Infraestructuras, Gutiérrez Istria:
- Antonio Granados, delegado territorial de Fomento
- Antonio Santiago Becerra, jefe de servicio de Planeamiento Urbanístico
- Fernando Fernández, jefe de departamento de Planeamiento General
- Javier Serrano, asesor técnico de Planeamiento Urbanístico
- Raquel Velasco, jefa de servicio de Urbanismo de la Delegación Territorial de Granada
- Guadalupe de la Hera, jefa de Servicio de Planificación Subregional

En representación del Ayuntamiento de Granada han acudido, además del alcalde:
- Luis González, concejal de Economía, Urbanismo y Empresas Participadas
- Gustavo García-Villanova, vicesecretario General del Ayuntamiento
- Álvaro Cortes, director General de Licencias
- Antonio Hurtado, director técnico de Obras
- María Isabel Rodríguez Hervías, directora General de Urbanismo
Redactora en Por metro cuadrado