El Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada contará a final de año con casi 8.000m2 construidos, de los que más de 4.000 se destinarán a laboratorios dedicados a la biotecnología puntera, gracias a la ampliación llevada a cabo por la empresa Vircell. Esta biotecnológica compró a finales de 20120 el edificio colindante, que acogía la sede de Neuron Biopharm, para aumentar su capacidad de fabricación. Aprovechando las tareas de ampliación, el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha visitado recientemente las instalaciones de esta biotecnológica dedicada al diseño, desarrollo, producción y comercialización de productos de diagnóstico in vitro para la detección de enfermedades infecciosas en humanos.

Durante los últimos meses de pandemia, la biotecnológica Vircell ha desarrollado un kit de PCR a tiempo real para la detección del SARS-COV-2 en muestras respiratorias, un producto con el que es posible obtener resultados rápidos y fiables en 90 minutos y es adecuado para su uso en cualquier termociclador PCR con detección de fragmentos de DNA. El titular de Transformación Económica ha subrayado que con la pandemia el sector sanitario se ha convertido en una actividad estratégica y la biotecnología ha afianzado su fortaleza, de ahí que haya remarcado el apoyo del Gobierno andaluz a este segmento. Los últimos datos disponibles confirman que la inversión de Andalucía en investigación y desarrollo en biotecnología registró un alza del 11,87% hasta alcanzar los 207,32 millones.
La empresa Vircell adquirió el edificio colindante de Neuron Biopharm a finales del pasado año debido a que su capacidad de fabricación alcanzó el 100% y precisa elevar la producción y elaborar los distintos kits, reactivos y útiles necesarios para la realización tanto de los test PCR como de las pruebas de detección de anticuerpos que demanda el mercado. En la actualidad, las nuevas instalaciones se encuentran ocupadas aproximadamente al 50% con la línea de fabricación de kits diagnósticos PCR, que ha visto incrementada su producción en un 75%. La previsión de Vircell es poder ocuparlo completamente a lo largo del presente año mediante la implantación de distintas unidades de producción e investigación entre las que se incluirán las nuevas instalaciones del laboratorio de seguridad biológica BSL3 de la empresa. De hecho, a finales de este mes, se trasladará el laboratorio de bioseguridad, que supone la ocupación de un 15% adicional del edificio, con el objetivo de ocuparlo al 100% para finales de 2021.
Proyección internacional

Vircell, con una plantilla de en torno a 150 personas, está presente en laboratorios de más de 90 países en todo el mundo y las exportaciones suponen un capítulo clave de la facturación de la compañía desde hace más de 25 años. De hecho, el pasado ejercicio incrementó en un 78% su facturación, consolidando así los mejores datos de su historia. Ofrece casi 500 referencias para la detección de bacterias, virus, parásitos y hongos por medio de diferentes técnicas. Desde su fundación en 1991, Vircell ha recibido distintas ayudas de la Agencia IDEA (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía) por importe de más de 2 millones de euros, lo que ha propiciado el desarrollo de proyectos de investigación, tanto en solitario como en colaboración con hospitales, universidades, centros públicos de investigación y otras entidades.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.