• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Madrid

Villacís y Fuentes presentan la propuesta de modificación de las normas urbanísticas de Madrid

El avance de la modificación de las normas urbanísticas se aprobará próximamente en Junta de Gobierno y se someterá a información pública. Se incluye por primera vez el ‘factor verde’ para impulsar edificios con cubiertas vegetales y mecanismos de eficiencia energética

14 de julio de 2021
en Desarrollo Urbano, Madrid
A A
0
Villacís y Fuentes presentan la propuesta de modificación de las normas urbanísticas

Begoña Villacís y Mariano Fuentes en el Colegio Oficial de Arquitectos / Fuente: Ayuntamiento de Madrid

72
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, han presentado en el Colegio Oficial de Arquitectos la propuesta de avance de modificación de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana en el acto con nombre ‘Reescribir el urbanismo, transformar Madrid’. Este avance, que pasará próximamente por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid y será sometido a un periodo de información pública para que todos los agentes puedan hacer sus aportaciones, pretende modernizar la normativa actual y actualizar aspectos concretos que han sido planteados en el Programa de Gobierno, en los Acuerdos de la Villa y por sectores de actividad y asociaciones de vecinos.

Begoña Villacís y Mariano Fuentes presentan la propuesta de modificación de las normas urbanísticas / Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Entre las medidas, se plantean mejoras en materia de sostenibilidad y en los ámbitos residencial, dotacional y logístico, entre otros. Con el reto de adaptar la normativa al Madrid del 2021, Mariano Fuentes ha resumido en siete grandes líneas lo más destacado de la modificación:

Integración jurídica

La modificación unifica los distintos criterios interpretativos que se han dado en los últimos 24 años sobre artículos del Plan General de Ordenación Urbana, que data de 1997 y que, a día de hoy, estaban dispersos e integra en un único texto los 137 acuerdos adoptados en la Comisión de Seguimiento del Plan para simplificar la normativa y dar mayor seguridad jurídica. Desde el principio, una de las prioridades del Área de Desarrollo Urbano ha sido convertir al Ayuntamiento en un agente facilitador. Se persigue adaptar los tiempos del Ayuntamiento a las necesidades de la sociedad. Para ello, por ejemplo, se elimina la exigencia de los PECUAUS (Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental) en ciertos casos, pues en la actualidad es un trámite reiterativo. Todo lo que se comprueba en un PECUAU se hará en el acto de licencia a través de los nuevos estudios de repercusión de implantación de usos (ERIUS). Así se gana tiempo sin eliminar controles.

Respeto a la arquitectura de Madrid

Mariano Fuentes ha explicado los cambios introducidos con el fin de respetar mejor los edificios, la arquitectura, el patrimonio y la historia de la ciudad. Se propone la intensificación de usos que permitan generar más vivienda en el centro. Se actualiza y se impulsa la recuperación de patios de manzana, permitiendo soluciones bioclimáticas y se plantea mejorar los proyectos en zonas degradadas pero protegidas.

Revolución del uso terciario

La propuesta plantea la regulación urbanística de las viviendas de uso turístico según lo indicado por los tribunales, es decir, considerando que es uso hospedaje y, por tanto, ciñéndose a las limitaciones que impone el uso hospedaje en edificios residenciales; la actualización de los aforos de los locales conforme al Código Técnico de la Edificación y la eliminación de la exigencia obligatoria de dotación de aparcamiento en zonas donde no se permite llegar coches, contribuyendo a potenciar otros modos de movilidad más sostenible, son algunas de las medidas destacadas.

Regulación sobre actividades logísticas

La hibridación de usos en la norma zonal 9 y la regulación sobre las actividades logísticas de la ciudad es una demanda a la que trata de dar solución esta modificación. La hibridación protegerá enclaves como el polígono ISO de Carabanchel, por ejemplo. Se regulan las cocinas agrupadas o multicocinas, primando su implantación en zonas industriales y limitando su actividad en zonas residenciales, al igual que ocurre con el uso almacenaje con reparto a domicilio y la logística, marcando un criterio claro en cuanto a su posible impacto en el entorno.

Dotaciones públicas

En cuanto a los suelos dotacionales, la prioridad es implantar aquello que más necesitan los barrios. Para eso, se flexibilizan los usos y se simplifica la implantación de equipamientos. De igual forma, se permite el destino transitorio de solares para que se puedan dedicar a zonas de esparcimiento y a la mejora del paisaje urbano hasta que se construya el dotacional previsto. Además, una de las mayores novedades es que se posibilita construir viviendas tuteladas y de integración social en suelos dotacionales.

La mejor ciudad para vivir

Sin dejar la vivienda, las necesidades que demandan los madrileños no son las mismas que hace 24 años. Así pues, la modificación incluye el cohousing dentro del uso residencial, redefiniendo las condiciones de vivienda mínima, en la que se admite una pequeña reducción de esta a cambio de la creación de una misma superficie en zona común y se da entrada a una nueva categoría, la de ‘residencial compartida’ (coliving). También se actualizan las condiciones de confort de las viviendas con medidas como que las terrazas no computen a efectos de edificabilidad, potenciando los balcones y balconadas tanto en las construcciones nuevas como en las existentes y permitiendo las persianas en los miradores, que en la actualidad son ilegales, entre muchas otras novedades.

Sostenibilidad

Otra de las grandes novedades es la introducción del ‘factor verde’ en la edificación para aplicar criterios sostenibles. Quien apueste por fachadas y cubiertas verdes, paneles solares y elementos de sostenibilidad y eficiencia energética verá recompensada su decisión. Primero, porque estos elementos de producción de energía sostenible o constructivos de mejora de la eficiencia no computarán a efectos de edificabilidad y porque a mayor superficie verde se aplicará un ‘factor verde’ que permitirá optimizar el espacio libre de parcela.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

La termica. Malaga
Andalucía

La Térmica, el proyecto residencial más relevante de Málaga, aprobado por la Dirección General de Costas

24 de marzo de 2023
Inauguración de la urbanización del parque logístico Los Almendros
Logístico

Inauguración de la urbanización del parque logístico Los Almendros

24 de marzo de 2023
ACAR. Ayuntamiento Getafe
Desarrollo Urbano

El consejo de ministros aprueba la cesión de los terrenos del ACAR a Getafe

22 de marzo de 2023
CONCOVI
Desarrollo Urbano

Los nuevos desarrollos de la Comunidad de Madrid en el foco del Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI

22 de marzo de 2023
Culmia levantará más de 2.000 viviendas asequibles para el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad
Madrid

Culmia levantará más de 2.000 viviendas asequibles para el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad

22 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil