Madrid ha lanzado un nuevo visor urbanístico online con el fin de ofrecer toda la información relativa a las parcelas de actividad económica de la ciudad. El mapa se irá actualizando en función de los cambios y planteamientos que se vayan aprobando, así como mostrará todas las parcelas: tanto edificadas como vacantes. El objetivo es unificar toda esta información y mantenerla actualizada, ya que hasta ahora se encontraba dispersa entre el catastro, el censo de locales y el portal de datos abiertos, entre otras fuentes.

La herramienta ha sido elaborada por la Dirección General de Planificación Estratégica del Área de Desarrollo Urbano de Madrid y ofrece, además, toda la regulación vigente sobre las parcelas, así como una visualización cartográfica o en vista aérea. Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, ha señalado en el acto de presentación que el visor «supone una revolución para el urbanismo en esta ciudad y un paso más en la agilización de trámites y la apuesta por la digitalización e innovación como palancas de cambio”.
De esta manera, el Ayuntamiento incide en que se atraerá a los inversores urbanísticos al no depender de la administración para conseguir toda la información. Así lo ha señalado también el Delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, subrayando que la instalación de nuevas empresas en la ciudad no solo repercute positivamente en el motor económico de la ciudad y la Comunidad, sino también en el de España.
Datos del visor urbanístico
El visor urbanístico ofrece todas las parcelas calificadas de actividad económica (industrial y/o terciario en cualquiera de sus clases), tanto en suelo finalista como en suelo no finalista. También incluye suelos de uso exclusivo industrial o terciario que se han implantado en parcelas residenciales por tener un régimen de usos compatibles. Para que el usuario posea toda la información, el mapa tiene la opción de descargar una ficha con la misma. Para ser más exactos, el visor urbanístico ofrece los siguientes apartados:
- Superficie de suelo en metros cuadrados.
- Uso cualificado por el planeamiento.
- Si se encuentra edificado o vacante.
- Información catastral: referencia, superficie edificada sobre rasante, uso principal y fecha de construcción.
- Información del Censo de Locales y Actividad: se visualizan los locales abiertos y el epígrafe de la actividad implantada; en ocasiones aparecen los expedientes de licencia asociados a la actividad con su fecha de resolución.
- Información de ámbito de planeamiento.
- Tipo de ámbito (áreas de actividad económica -donde todas las parcelas están calificadas de uso industrial o terciario- o áreas de uso mixto -donde coexisten parcelas de actividad económica con el uso residencial-).
- Situación del ámbito: consolidado; en fase de gestión o urbanización; pendiente de planeamiento.
El visor se puede consultar en este enlace o en el apartado de urbanismo de la web municipal (www.madrid.es).
Redactora en Por metro cuadrado