• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

“La nueva ola digital del sector, la de la demanda, es ya imparable porque es de una lógica aplastante”

5 de julio de 2021
en Opinión
A A
1
119
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Está pasando. La Segunda Ola de la digitalización del sector inmobiliario ya está en las costas de nuestro sector.

No hace mucho – muy poco para el impacto que ha tenido – nuestros primos los portales inmobiliarios permitieron la llegada de la oferta inmobiliaria al ecosistema digital.

Este salto permitió que, desde su ordenador, un «buscador» de vivienda pudiera acceder a los proyectos inmobiliarios existentes, a la oferta de vivienda. Este avance ha forzado un cambio en los recursos y planteamientos comerciales que eran dogmas en el sector inmobiliario.

La comercialización acorto su periodos y costes considerablemente – demos las gracias a la digitalización de la oferta en nombre de promotores, gestores y compradores-. Que los clientes tengan acceso rápido y fácil a la oferta ha sido un valioso paso en la evolución del sector.

Pero ¿y si damos la vuelta al modelo y usamos los nuevos hábitos digitales de los consumidores para que el sector tenga fácil y rápido acceso a la demanda? Para que los datos y preferencias de los buscadores de casa para una zona concreta estén disponibles en un clic.

Esta es la ola que estamos empezando a surfear hoy.

El nuevo ciclo de la demanda digitalizada ha llegado para quedarse

La demanda digitalizada es la solución lógica a la nueva ola de la transformación digital del sector inmobiliario.

Es más, trabajar desde la demanda es de una lógica aplastante porque contar de antemano con los clientes para tus proyectos inmobiliarios es mucho más fácil, seguro y rentable que tener que buscar los clientes para los proyectos que ya has desarrollado.

Los proyectos arrancan con gran parte del recorrido comercial cubierto porque la demanda digitalizada permite contactar con el “banquillo de demandantes” para ofrecerles justamente lo que buscan.

Un banquillo que, hoy en día en LACOOOP, ya cuenta con más de 170.000 buscadores de vivienda segmentados según sus preferencias, previamente clasificadas con más de 87 filtros. ¿Es o no es la caña?

Cualquiera que se precie de lanzar la pesca en el mar inmobiliario sabe que es una carrera contrarreloj. Fondos o bancos, todos prefieren que el proyecto ya tenga el hito comercial exigido o esté cerca de este.  

Por eso, desde un punto de vista puramente de negocios, el nuevo ciclo de la demanda digitalizada ha llegado para quedarse.

Además, el grado de satisfacción del cliente es siempre el máximo porque él es el punto de partida al decir de antemano qué tipo de vivienda busca, con qué características y en qué ubicación. Se puede decir que el cliente manda y los proyectos inmobiliarios se adaptan a sus gustos y necesidades.

La pionera en la segunda ola de la digitalización basada en la demanda ha sido la Madre

LACOOOP ha sido la precursora de este tsunami. Y es que el nacimiento de ‘lamadredelascooperativas’ no fue sólo para crear el único portal especializado en cooperativas de viviendas, sino para demostrar que era muy buena idea darle la vuelta al modelo comercial, y embalsar la demanda de viviendas.

En otras palabras, encontrar el match perfecto entre usuario (buscador de vivienda) y producto (casa ideal) y esto ayuda a gestoras y promotores a tomar buenas decisiones.

En junio ya hemos sobrepasado los 170.000 usuarios registrados y ya formamos parte de las decisiones en cuanto a los proyectos de muchas de las gestoras y promotores de nuestro mercado y, por supuesto, de sus planes comerciales. LACOOOP ha podido conectar con los demandantes de vivienda de obra nueva porque ha entendido sus necesidades y les ayuda en un lenguaje que entienden, y de forma gratuita, a «dar el paso» sabiendo donde se meten.

Y es que tener los clientes esperándote en lugar de tener que salir a buscarlos es la carta de los reyes magos para el sector y la razón por la que la nueva ola digital, la de la demanda, es ya imparable y de una lógica aplastante.  

Augusto Abril de Fontcuberta
Socio-Fundador en LACOOOP | Web | + posts

Socio-Fundador de LACOOOP, publicista y consultor en marketing motivado por el cambio y la disrupción. Toda una vida gestionando campañas y estrategias en los sectores de las telecomunicaciones, automoción, seguros, gran consumo, deporte e…inmobiliario, para los mercados nacional e internacional

  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    ¿De verdad no se van a poner de acuerdo nuestros políticos en materia de vivienda?
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    El “efecto cuñao” en las cooperativas de viviendas
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    Nos encontramos en la segunda edad de oro de las cooperativas de viviendas
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    La segunda edad de oro de las cooperativas será también la de la financiación alternativa

OtrasPublicaciones

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023
Opinión

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023

2 de febrero de 2023
Para el experto en proptech, es hora de mostrar la capacidad tecnológica y enseñarles a los clientes la cantera de expertos en data en España.
Opinión

¿Qué vamos a hacer con los datos inmobiliarios?

31 de enero de 2023
El reto de las residencias de estudiantes en España
Opinión

El reto de las residencias de estudiantes en España

26 de enero de 2023
Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector
Opinión

Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector

24 de enero de 2023
Jorge Cáceres RIVE
Opinión

Digitalización, el antídoto contra el pesimismo inmobiliario

23 de enero de 2023

Comentarios 1

  1. Tomas says:
    hace 2 años

    Enhorabuena por el articulo, algo tan evidente, lo llevan haciendo las cooperativas desde su inicio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil