• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sobre vivienda protegida y un señor de Murcia

Memoria selectiva para recordar lo bueno, prudencia lógica para no arruinar el presente, y optimismo desafiante para encarar el futuro. (Isabel Allende).

14 de junio de 2021
en Opinión
A A
0
100
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



A veces escribir no resulta sencillo. Estás cansado. Tú día a día te come. No encuentras temas apropiados o simplemente no detectas el ángulo por donde desarrollar la cuestión de la que quieres hablar. Si algo aprendí cuando escribí el libro es que muchas veces tú quieres transmitir una idea y hay tantas interpretaciones de esa idea como lectores tengas y curiosamente alguno lo interpreta de una forma opuesta al mensaje que querías lanzar, porque los mapas mentales de cada uno de nosotros son muy diferentes. Viva la diversidad.

En estas tribulaciones estaba el jueves por la tarde (mi compromiso con Xm2 | Por metro cuadrado es entregar el artículo como muy tarde el viernes antes de la publicación), cuando no tropezaba con ningún argumento interesante. Comencé a escribir sobre el tema del día, el examen de matemáticas II de la EVAU (que me afectaba mucho ya que el día anterior lo había realizado mi hijo mayor). No me considero flojo y el primer pensamiento fue que si era difícil que los chicos se lo preparen más. No entiendo a esta sociedad infantil y protectora donde todo el mundo tiene la culpa de todo, menos uno mismo. Pero resulta que indagando un poco más, mientras Madrid hace una selección dura para la nota, otras comunidades ponen exámenes de primaria para que suban nota a sus pupilos para que así accedan a las mejores universidades y lo que me parece un despropósito total, algunas incluso permiten (concretamente 11 comunidades) presentarse a la selectividad con asignaturas suspensas.

Mal iremos como sociedad (ya no digo ni como país o como nación)  si premiamos a los menos capaces y castigamos a los más capaces. Estamos rompiendo las reglas de la selección natural primando a  los menos aptos, y creo que así nos irá mal en un futuro. Con este examen un chaval que a lo mejor estaba destinado a ser el próximo CEO de la mejor empresa de informática o una investigadora de prestigio, se va a quedar fuera de ese futuro sueño, porque en la universidad entra otro con menos capacidades. Y lo que creo que ya no tiene discusión, este invento de las comunidades autónomas se nos ha ido de las manos convirtiéndose en un  verdadero dislate. A ver si alguien tiene sentido común y deshacemos las competencias en educación.

Pero este es un periódico de desarrollo urbano y se supone que yo soy un consultor inmobiliario, por lo que me pongo a trabajar las noticias inmobiliarias de los últimos días. El temazo sin duda sería hablar sobre, como una vez más, los propietarios somos sufridores de una presión fiscal inaguantable, y como esta presión se va a agravar más todavía con la entrada en vigor de Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Especialmente grave (y yo me atrevería a decir, desde mi ignorancia, que anticonstitucional) es que con “esta ley para calcular la Base Imponible por ejemplo de ITP ya no será el valor real de los inmuebles, sino su valor de mercado. Y la norma del proyecto presume que éste es el valor de referencia aprobado por la Dirección General del Catastro. Por ello, será el contribuyente el que tenga que demostrar que dicho valor de referencia no se corresponde con el que realmente tiene el inmueble. Se invierte, por tanto, la carga de la prueba, y se imputa al contribuyente”. Es decir todos somos culpables hasta que se demuestra lo contrario.

Yo gasto a mis amigos desde hace tiempo una broma, donde digo que ser propietarios de vivienda, heterosexual, monógamo, padre de familia y católico, somos una especie a extinguir, a ver si tenemos algo de suerte como el lince ibérico y alguien saca pronto un programa de recuperación o en el peor de los casos que pronto nos juntarán en una reserva para que dentro de unas generaciones sepan y estudien que éramos.

A la vista de este tipo de normas fiscales, cada vez entiendo mejor a los que se van a Andorra a vivir, ya que el problema no es que nuestro país vecino sea un paraíso fiscal, es que España se ha convertido un infierno fiscal para las clases medias.

Como leéis estaba muy calentito para profundizar sobre la propuesta de ley. Así que comencé por empezar por otro temazo de la semana. El monopolio de las eléctricas y cómo abusan del pobre promotor. Empecé porque esta problemática también me pilla de cerca. Estamos trabajando en un proyecto de urbanización para un nuevo ámbito de actuación y la eléctrica de turno obliga a la junta de compensación a realizar el trabajo que debería hacer la eléctrica, mantener y dar servicio de luz. Sin duda esto hará que el coste de urbanización sea mayor y cómo siempre ese abnegado (valiente) propietario acabará pagando esta labor que debería de hacer la eléctrica de turno.

La verdad es que el gran Mikel Echevarren lo explica en un articulo publicado esta semana mejor que yo, así que os adjunto el link para que lo leáis porque lleva más razón que un santo.

Se me va acabando el tiempo.  Tengo mucho trabajo.  No sé que escribir. Estoy desmotivado.  Todo lo que inicio me sale irónico y ácido. No soy capaz de escribir nada positivo, porque todas las noticias alrededor no son halagüeñas. Me siento como cantaba el ultimo de la fila “como un burro amarrado a la puerta del baile” Y entonces aparece la luz. Cae en mis manos el RD Decreto n.º 99/2021 de 13 de mayo, por el que se regula el régimen jurídico de la vivienda protegida de promoción privada en la Región de Murcia. Publicado el 19 de mayo de 2021 en el Boletín de la Región de Murcia.

Os acordaréis que en febrero de este año escribí sobre el borrador de RD que estaba preparando la comunidad de Madrid, sobre esta misma cuestión y fui muy crítico por decirlo de forma suave.

Mi censura de dicho artículo las agrupaba en tres bloques:

1º Subir el precio de la vivienda protegida, porque por los actuales costes de construcción mucho suelo catalogado como tal no puede salir al mercado porque no salen los números.

2º Los requisitos de acceso a la vivienda protegida deben tener sentido en el momento actual y aunque el principio que debe regir es proteger aquellos que no pueden acceder a una vivienda, deben ser más flexibles, precisamente que para este colectivo más joven y desprotegido pueda acceder a dicha vivienda.

3º Reducir las normas burocráticas, porque las que hay hacen que el promotor privado prefiera hacer vivienda libre. Qué manía tenemos con penalizar aquellas cosas que deberíamos incentivar.

Pues bien los compañeros de Murcia, recordar que tanto la Región de Murcia como la Comunidad de Madrid son del mismo partido, han recogido todas y cada una de las cuestiones que entendíamos importantes para que la legislación ayude a realizar vivienda protegida (asequible en compra). Pero no se vayan que todavía hay más.

Ocho días después el 27 de mayo el BORM publicaba la  Orden de la Consejería de Fomento e Infraestructuras por la que se regula el acceso a la vivienda de jóvenes en régimen de propiedad a través de la línea ICREF AVAL JOVEN. Una norma sobre la cual el gobierno de Murcia avala el 20% que no financia (no puede por las normas contables que obliga a un mayor consumo de capital si un banco concede una hipoteca de más de 80%)  actualmente los bancos, dotando más de 10.000.000€ para que los jóvenes de menos de 35 años, que quieran comprar una vivienda de obra nueva e ingresen menos del 5,4% del IPREM, que tengan capacidad de pago y no tengan ahorro puedan a través de estas líneas de avales acceder a su primera vivienda.

Mi felicidad era completa. Sería estúpido pensar que el legislador murciano, leyó mi humilde artículo de febrero y haya transpuesto todas las medidas que proponíamos en su RD. Prefiero pensar que el Consejero de la comunidad y el director general de vivienda de Murcia, analizaron que como sociedad tenemos un gran problema, los jóvenes no pueden acceder a una vivienda en propiedad, porque no existe vivienda a precios asequibles y no encuentran financiación adecuada. Entiendo que analizaría la cantidad de suelo protegido que tienen en la región, se sentarían con los promotores de la zona especialistas en construir vivienda protegida de la región, se escucharon unos a otros y han regulado una norma con la que, sin duda, quien sale beneficiado es el ciudadano.

Podemos llamarlo colaboración publico/privada, aunque a mí me gustaría pensar que simplemente un servidor público (un señor de Murcia) analiza un problema, escucha a quienes más saben y legisla en consecuencia.

Doy la enhorabuena y las gracias a los responsables y participantes de la Región de Murcia por sacar una norma que ayuda a los ciudadanos. Todavía hay esperanza, Murcia ha marcado el camino, espero que el resto les sigan, con lo mal que empezó que bien ha acabado la semana.

Jorge Ginés Franco
Colaborador en Por Metro Cuadrado | Web | + posts

Licenciado en Derecho, consultor inmobiliario, autor del libro "¡Aún dicen que el pescado es caro!. Confesiones de un consultor inmobiliario". Fundador de Desaprendiendo Consulting, Dir. de Desarrollo de Negocio de Grupo Fogesa y Senior Advisor de Icrowdhouse.

  • Jorge Ginés Franco
    https://xm2news.com/author/jorgegines/
    Plan Vive. Una gran oportunidad. ¿Fallida?
  • Jorge Ginés Franco
    https://xm2news.com/author/jorgegines/
    "Para este viaje no se necesitan alforjas"
  • Jorge Ginés Franco
    https://xm2news.com/author/jorgegines/
    ¡Volvamos al paleolítico!
  • Jorge Ginés Franco
    https://xm2news.com/author/jorgegines/
    "IRM", las siglas de las que todos hablaremos en unos meses

OtrasPublicaciones

Cambio de filosofía en la compra inmobiliaria
Opinión

Un cambio de filosofía en los procesos de compra inmobiliaria

17 de marzo de 2023
Efecto Champan
Opinión

‘Efecto champán’, el fenómeno que explica la moderación en el mercado inmobiliario

15 de marzo de 2023
Mercados inmobiliarios de EEUU y Latam e impacto de la tokenización en 2023
Opinión

Mercados inmobiliarios de EEUU y Latam e impacto de la tokenización en 2023

2 de marzo de 2023
Cooperalquila, tu vivienda con rentabilidad
Opinión

Cooperalquila, tu vivienda con rentabilidad

1 de marzo de 2023
El inmologístico de 2023: incertidumbre, rentas y sostenibilidad
Opinión

El inmologístico de 2023: incertidumbre, rentas y sostenibilidad

28 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil