Que la sociedad está descubriendo -o, mejor dicho, redescubriendo- las cooperativas de viviendas es un hecho absolutamente incuestionable.
Me remito a las pruebas. La búsqueda de vivienda en cooperativa ha aumentado más de un 700% desde el inicio de la pandemia, según un estudio realizado por el área de investigación LACOOOPEstudios. Pero hay mucho más…
¿Es a causa de la crisis sanitaria que estamos sufriendo? La respuesta correcta sería “sí y no”.
Que la «nueva normalidad» provocada por este virus que nos ha cambiado la vida a todos ha hecho que muchas familias se piensen seriamente dónde quieren vivir, es algo que salta a la vista.
Por poner otro dato estadístico de la misma fuente que el anterior, el 60% de los buscadores de vivienda se alejaría de la ciudad si teletrabajase.
Los últimos datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que el número de españoles teletrabajando de manera habitual en 2020 había incrementado más de un 200% con respecto al año anterior.
¡Y esta tendencia, cuanto menos, se está manteniendo en lo que llevamos de año!
Aunque esta es una situación coyuntural, en el ámbito estructural – si me dejáis llamarlo así-, hay razones que seguirán ahí después de que el bicho desaparezca, lo cual refuerza la segunda edad de oro de las cooperativas de viviendas.
Llegados a estas alturas, la pregunta siguiente sería: ¿por qué los buscadores de vivienda escogen las cooperativas de viviendas?
Y aquí es donde voy a explicar los tres factores que, desde mi punto de vista, son los causantes del gran auge que están experimentando las cooperativas.
Además, quiero señalar otro dato muy importante: hoy en día es muy probable que, en la zona que buscas, haya oferta en cooperativa o la habrá en breve.
Aunque comparten calle con la promoción directa, las ventajas de las cooperativas de viviendas son tan beneficiosas que se han posicionado como la forma inteligente de comprar casa.
Pero vayamos a los tres factores causantes de que las cooperativas de viviendas estén vivienda su segunda edad dorada.
1. Internet ha abierto la puerta a la sociedad del conocimiento
La llegada de internet a nuestras vidas ha supuesto que la sociedad tenga información a golpe de clic.
Por supuesto, hay que tener cuidado en dónde recurrir porque internet también puede ser un nido de desinformación.
Pero, en lo que se refiere a las cooperativas de viviendas, hay mucha información de calidad.
Por una parte, las páginas webs de las gestoras de cooperativas más prestigiosas de nuestro país ofrecen una información interesante respecto al régimen cooperativo.
Además, la labor divulgativa que está realizado ‘lamadredelascooperativas’- el único portal inmobiliario especializado en cooperativas de viviendas- es enorme.
Y lo mejor de todo es que conecta con el público de todas las edades gracias a su importante presencia en redes sociales y a su asesoría gratuita en la web www.lacooop.com.
¡Pero si hasta recibimos el premio a la Innovación en Tecnología y Estrategias Comerciales en el sector inmobiliario en 2020 que entrega todos los años La Razón!
Este reconocimiento no fue sólo a esta labor divulgativa, sino porque le hemos dado la vuelta al modelo comercial y hemos conseguido que sea la casa que tú buscas la que te encuentre.
2. El ahorro y pagar la entrada a plazos son dos de las grandes ventajas de las cooperativas
Ha sido precisamente gracias a esta labor divulgativa en internet y redes sociales que la sociedad ha descubierto no sólo las ventajas de las cooperativas de viviendas, sino la filosofía del cooperativista, lo cuál es aún más interesante.
Un cooperativista piensa: “¿Por qué voy a comprarme una vivienda a través de una promoción convencional si puedo hacerlo a través de una cooperativa ahorrando un dineral y pagando la entrada a plazos?«
Este pensamiento está a la orden del día si lo llevamos al ámbito de los billetes de avión, las prendas de vestir o los servicios de estética, por poner algunos ejemplos.
La gente se busca la vida para conseguir el mismo producto o servicio ahorrándose dinero. Seguro que el que esté leyendo este modesto artículo de opinión también lo hace.
Las cooperativas de viviendas permiten tres ventajas muy llamativas:
- Te compras la misma vivienda ahorrando en torno a un 20%.
- Puedes pagar la entrada a plazos mientras se construye.
- Con el 10% del precio ahorrado -en términos generales- ya puedes hacerte socio.
Esto es lo que la gente normal necesita: medidas realmente eficaces para poder compaginar unos sueldos y una capacidad de ahorro bajos con la necesidad de tener un hogar que se ajuste a tus necesidades reales.
Y lo mejor de todo es que las cooperativas de viviendas están en todos los rangos de viviendas: desde vivienda protegida hasta vivienda de auténtico lujo, porque su filosofía es la misma para todos.
3. Las cooperativas de vivienda están muy profesionalizadas gracias a las gestoras expertas
Todo esto no sería posible si no fuera gracias a un director de orquesta que sabe qué tiene que hacer para que todos los hitos del proyecto cooperativo se ejecuten en tiempo y forma.
Se trata de las gestoras expertas de cooperativas, y prueba de esta profesionalidad está en los miles de viviendas que cada año se entregan a través de cooperativas de viviendas.
Sin ir más lejos, la máxima autoridad en cooperativas de viviendas –la Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV)- ha sido galardonada con los Premios Vivienda La Razón 2021 en reconocimiento por la labor que están haciendo las gestoras de cooperativas en pro del acceso a la vivienda.
¡Pero si hasta los fondos de inversión están como locos detrás de las gestoras de cooperativas para que aporten su experiencia a sus proyectos inmobiliarios!
Saber que puedes acceder a una vivienda de calidad con un alto nivel de personalización, mientras ahorras y pagas la entrada a plazos, es algo que no pasa desapercibido para nadie, y menos con la que nos está cayendo encima.
La sociedad confía en las cooperativas de viviendas porque ha entendido que es la forma inteligente de comprarse una casa y que el sector está altamente profesionalizado. El sector de la vivienda tiene su futuro dibujado en clave de cooperativa como ya estamos empezando a comprobar.
Socio-Fundador de LACOOOP, publicista y consultor en marketing motivado por el cambio y la disrupción. Toda una vida gestionando campañas y estrategias en los sectores de las telecomunicaciones, automoción, seguros, gran consumo, deporte e…inmobiliario, para los mercados nacional e internacional