La reforma se consolida cada día más siendo la precursora de la rehabilitación eficiente, así como la palanca para la incorporación de energía renovable en la vivienda mediante la instalación de paneles fotovoltaicos y puntos de recarga de vehículos eléctricos. Según el último ‘Informe Trimestral sobre el Sector de la Reforma’ editado por habitissimo, el 83% de las intervenciones con incidencia en la eficiencia energética están vinculadas a la reforma de viviendas.
En este informe se revela también que, durante el primer trimestre del 2021, el 45% de los particulares tenía entre sus objetivos principales mejorar la eficiencia energética al solicitar una intervención en su vivienda. En cambio, en 2020, solo el 36% de los particulares priorizaron la eficiencia energética al solicitar una intervención.
Estos datos confirman la tendencia creciente de los usuarios por mejorar sus viviendas, que se encuentran en línea con los objetivos gubernamentales, que pretenden impulsar el cambio de modelo productivo y el tejido económico del país, con estrategias como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Demanda de energía solar fotovoltaica
Este Plan, recientemente aprobado, tiene como objetivo destinar 7.000 millones de euros a la rehabilitación de vivienda y, en concreto, a la instalación de paneles solares para hacerlas más sostenibles. Justamente en este punto, se ha señalado un aumento del volumen de peticiones recibidas en habitissimo para la instalación de energía solar fotovoltaica para el abastecimiento doméstico de electricidad, que en los primeros meses del año ha registrado un crecimiento intertrimestral del 12%. En este sentido, desde la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA) destacan la importancia de impulsar la formación técnica cualificada para cubrir la demanda de profesionales especializados en este tipo de instalaciones dentro del sector.
Demanda de puntos de recarga para coches eléctricos

Según el informe de habitissimo, en los primeros meses de 2021 se ha producido también un importante repunte en el volumen de solicitudes para la instalación de puntos de recarga para coche eléctrico con un incremento del 206%, con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Crecimiento moderado, pero firme
El crecimiento mes a mes dentro del periodo ha sido de un 21% en enero, un 3% en febrero, y se ha mantenido estable en marzo, recuperando definitivamente la senda de crecimiento moderado, pero firme, a lo largo del primer trimestre del año de 2021. Entre las solicitudes recibidas, las más numerosas han sido, de nuevo, las relativas a reforma y rehabilitación, que representan un 56% del total; seguidas de las relacionadas con la reparación y el mantenimiento, con un 23%; las de otros servicios relacionados con la vivienda, con un 12%; las solicitudes para la redacción de informes y proyectos, con un 7% y, por último, las relacionadas con obra nueva, con un 2%.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.