Un estudio realizado por la consultora especializada en servicios inmobiliarios CBRE ha analizado la evolución de la afluencia peatonal en tres de las principales calles comerciales de Barcelona: Paseo de Gracia, Rambla Cataluña y Portaferrissa. Este análisis concluye que en todas ellas se ha intensificado la afluencia peatonal en el mes de septiembre, siendo Rambla de Cataluña la que más cerca está de recuperar los niveles registrados en febrero, antes del estallido de la crisis sanitaria.
Según las cifras analizadas por CBRE, La Rambla recibió en septiembre un 87% más de viandantes que en agosto y la afluencia promedio en ese mes se situó solo a un 8% de la registrada en febrero. Por otro lado, Paseo de Gracia, caracterizado por ser uno de los ejes comerciales más importantes y de lujo de Barcelona, ha incrementado en septiembre su afluencia peatonal casi un 68% en comparación con el mes de agosto, aunque sigue un 26% por debajo de los niveles promedio previos al confinamiento.
Por otro lado, Portaferrisa es la calle comercial de estas tres que está recuperándose más lentamente. Aunque en septiembre ha tenido un incremento del 26% en comparación con agosto, los datos indican que el promedio de afluencia de esta calle sigue todavía lejos de los niveles preCOVID-19, concretamente a un 44% de los que registraba en febrero.
Dependencia del turismo
La Rambla es la calle que mejores datos ofrece debido a sus características, pues en sus edificios integra tanto residencias como comercios. En cambio, Paseo de Gracia depende más del turismo, así como Portaferrissa tiene una dependencia total de los visitantes de la ciudad ya que forma parte de la ruta turística de la ciudad.
En cualquier caso, para las tres arterias barcelonesas, el comportamiento de las afluencias en septiembre ha sido el mejor desde el mes de junio, cuando finalizó la desescalada y se levantaron las restricciones al movimiento de los ciudadanos. Tanto Paseo de Gracia, como Rambla Cataluña y Portaferrissa registraron en julio un aumento mensual de viandantes (desde junio) del 27%, 18% y 15%, respectivamente, para luego perder 19%, 23% y 10% en agosto respecto al mes anterior.
Redactora en Por metro cuadrado