• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industrial

La producción de hormigón crece un 9,4% en el tercer trimestre de 2021

Según el último informe de ANEFHOP, catorce comunidades autónomas han superado el dato registrado en 2020

20 de enero de 2022
en Industrial
A A
0
56
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

La producción de hormigón preparado ha alcanzado los 6,7 millones de metros cúbicos en el tercer trimestre; 575.000 m3 más que el mismo periodo del año pasado (un 9,4 % más), según el Informe trimestral de producción de hormigón de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP). Este dato, un 7,8% superior a la cifra del mismo periodo de 2019, muestra la consolidación de la recuperación del sector, teniendo en cuenta que en el tercer trimestre de 2020 se registró una caída del 0,8%. En su conjunto, la producción ha experimentado un crecimiento acumulado del 13% durante los primeros nueve meses de 2021.

Fuente: ANEFHOP

Comportamiento regional

El comportamiento varió mucho según las comunidades autónomas, superando catorce de estas el volumen registrado en el año 2020:

  • Castilla La Mancha es la región que más crece (61%), seguida de Murcia (25%), Asturias (24%), Castilla y León (23%), Comunidad Valenciana (22%), Canarias (17%), Euskadi (16%) y Galicia (15%).
  • Extremadura (13%), Madrid (11%), Cantabria (10%), Aragón (9%), Cataluña (6%) y Andalucía (2%) también incrementan su producción, aunque con un nivel más moderado.
  • Ceuta y Melilla (-14%), Navarra (-12%), La Rioja (-8%), y Baleares (-7%) son las únicas CCAA que redujeron su producción en este periodo.

Si lo comparamos con cifras previas a la pandemia, seis CCAA producen menos que en 2019: La Rioja (-15%), Madrid (-13%), Navarra (-13%), Baleares (-11%), Cataluña (-7%) y Andalucía (-6%).

Fuente: ANEFHOP

Obra pública

La positiva evolución de las cifras se debe en parte a la recuperación de la licitación pública, la cual superó en el acumulado de noviembre casi 9.000 millones de euros a la realizada en el mismo periodo de 2020, (incremento del 77%). El dato de 2021 supera al de 2019 en un 29% (4.700 millones más), lo que consolida la recuperación. Estos datos destacan después de la fuerte bajada del año 2020, con una caída del 22%, casi 4.000 millones de euros en términos absolutos, sobre una cifra que en los últimos años no cubría las expectativas sobre las necesidades de inversión.

En concreto, la licitación del 2021 hasta noviembre en obra civil ha aumentado un 84% si comparamos con cifras de 2020, mientras que en edificación ha crecido un 67% más que en 2020. Este impulso está sostenido principalmente por el Estado, que ha licitado 4.050 millones de euros más (incremento del 148%) y las entidades locales —3.147 millones de euros más (subida del 63%)—. Las comunidades autónomas también refuerzan su esfuerzo, aunque en menor medida: 1.998 millones de euros más (subida del 49%).

Fuente: ANEFHOP

Tendencias a corto plazo

ANEFHOP cifra el crecimiento de la producción para 2021 entre un 8% y 9%, situando la cifra de consumo total en torno a los 24.700 millones de metros cúbicos. Los últimos datos de producción, el incremento de la licitación pública, el mayor desarrollo de la iniciativa privada y el aumento del consumo señalan que la recuperación del sector se está consolidando tras la crisis provocada por la COVID-19. No obstante, la patronal estima que la reducción de la rentabilidad debido a la inflación y el crecimiento incierto del PIB son los mayores riesgos a corto plazo.

Carlos Peraita, director general de ANEFHOP, señala que “el 2021 ha marcado el inicio de la recuperación para nuestra industria debido a un crecimiento de la inversión y a la mayor colaboración público-privada, algo que prevemos se fortalezca en 2022 y nos permita conseguir niveles de producción superiores a los obtenidos antes de la pandemia en el conjunto del año”.

En este nivel de actividad se tienen en cuenta las ayudas provenientes de los fondos europeos, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. Esas cantidades repercutirán de forma positiva en el sector y afianzará su crecimiento a medio y largo plazo al inyectar liquidez en las empresas constructoras a través de la iniciativa pública y privada.

Producción de cemento

La evolución del hormigón también se puede contextualizar teniendo en cuenta la producción de cemento. Según Oficemen, entre enero y noviembre, su producción experimentó un crecimiento del 11,6% respecto a 2020 y espera superar los niveles prepandemia antes de final de año. Estas cifras también permiten prever que el tercer trimestre de hormigón será positivo y mantendrá la tendencia creciente.

Fuente: ANEFHOP

De acuerdo con las previsiones de Oficemen, en 2021 se producirán 14,7 millones de toneladas de cemento, un 8,5% más que en 2020, con lo que se llegará a niveles muy cercanos a los de 2019, último ejercicio no afectado por las restricciones impuestas por la pandemia. Al mismo tiempo, la patronal espera un crecimiento entre un 3% y un 5% para 2022, para lo que se basa en los datos de Obra Pública y Edificación, así como en el efecto de los Fondos Europeos que se incorporarán al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Redacción
Redacción en Por metro cuadrado | Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Tempack by CSafe Global alquila una nave industrial de 4.414 m² en El Prat de Llobregat
Cataluña

Tempack by CSafe Global alquila una nave industrial de 4.414 m² en El Prat de Llobregat

17 de mayo de 2022
Bomi Group, a través de Picking Farma, anuncia la apertura de un nuevo centro logístico cerca de Madrid
Madrid

Bomi Group, a través de Picking Farma, anuncia la apertura de un nuevo centro logístico cerca de Madrid

6 de mayo de 2022
Bandalux presenta la cortina que resiste vientos de hasta 265 km/h
Industrial

Bandalux presenta la cortina que resiste vientos de hasta 265 km/h

3 de mayo de 2022
REBUILD 2022 bate récord con 17.344 participantes y se consolida como el gran evento tecnológico del sector de la edificación
Industrial

REBUILD 2022 bate récord con 17.344 participantes y se consolida como el gran evento tecnológico del sector de la edificación

29 de abril de 2022
Colaboración público-privada para transformar el parque de viviendas en España, el próximo objetivo del sector para 2026
Madrid

Colaboración público-privada para transformar el parque de viviendas en España, el próximo objetivo del sector para 2026

27 de abril de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil