• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los retos post-Covid del sector de la construcción

20 de septiembre de 2021
en Opinión
A A
0
Susana Sandín Opinión xm2 news
141
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Del 21 al 23 de septiembre, IFEMA acogerá una nueva edición de la expo REBUILD 2021, de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que reúne a los profesionales y empresas del sector de la construcción, y donde se exponen las últimas innovaciones.

Junto a la promoción y la rehabilitación, el sector también abarca las infraestructuras de digitalización, nuevas formas de economía circular, parques eólicos y fotovoltaicos, etc.

La innovación en la construcción es una realidad. Materiales y tecnología se unen en nuevos espacios y experiencias. La innovación se extiende a la arquitectura, combinando los campos de diseño, la ingeniería, la planificación y la construcción.

Ante este hecho, tanto la patronal como los sindicatos coinciden en que el sector necesita todo tipo de perfiles, desde el clásico cualificado para los trabajos de albañilería, instalaciones básicas o manejo de maquinaria, hasta el personal formado en domótica, especializado en ámbitos de movilidad, edificios verdes, eficiencia energética, o construcción industrializada o modular.

Y no es un tema baladí. Las perspectivas de la actividad, en volumen y en valor, para los próximos años son de crecimiento continuado en nuestro país y a nivel global.

El Centro Europeo para el desarrollo de la Formación Profesional estimó en su informe de enero 2020 (antes de la salida del Reino Unido de la UE) que, en 2025, se necesitarán aproximadamente un millón de trabajadores nuevos y de reemplazo en la construcción, y que cambiarán las capacitaciones que se necesitarán para trabajar en este sector por las razones antes expuestas.

Estas necesidades se han atendido desde Europa. Como consecuencia del Pacto Verde Europeo (Diciembre de 2019), la Comisión Europea ha actualizado el Fondo Social Europeo + para la inversión en formación, educación y capacitación de mano de obra con una inversión de 3.000 millones de euros.

En España, el sector representa un 6% del PIB, y emplea a 1.300.000 trabajadores. Según el Observatorio Industrial de la Construcción, en el segundo trimestre de 2021, el número de empresas con asalariados de este sector inscritas en la Seguridad Social ha ascendido un 13,8% anual.

La inversión 2021-2027, proveniente de los fondos europeos para la reconstrucción, rehabilitación y regeneración urbana, supera los 10.000 millones de euros.

Estamos pues ante un sector que tendrá un papel muy relevante en la recuperación económica post-covid con un impacto positivo para la población desocupada, para los jóvenes y para las mujeres.

En efecto, la construcción representa una gran oportunidad para que las mujeres accedan a puestos de trabajo estables y bien remunerados que van desde técnicos de campo a carpinteros o directores de proyectos.

La innovación, las necesidades de mano de obra, las fuertes inversiones presupuestadas, el peso de la construcción en la PIB del país, hacen de esta etapa post- covid, una oportunidad única para alcanzar la plena integración de la mujer en el sector de la construcción.

Según el INE, en el año 2020 la media anual de trabajadoras ocupadas en la construcción fue de 101.881 mujeres, lo que representó el 8,2% del total de ocupados en el sector. Lejos del 10% en Estados Unidos y del 13% en el Reino Unido. Sin embargo, si miramos atrás, hace 10 años en España, este porcentaje era del 7,6%.

El reciente aumento del número de mujeres en la construcción es prometedor para un sector que necesita trabajadores.

Iniciativas como la norteamericana “National Association of Women in Construction”, la británica “Women in Construction Summit”, y la española Fundación Laboral de la Construcción y Cruz Roja, promueven la inserción de las mujeres en este sector.

Trabajando de forma transversal en los entornos académicos y profesionales se podrá avanzar en la dirección correcta. La formación, la información, unidos a la representatividad y visión social favorecen la incorporación de más mujeres en este sector.

Si aprovechamos esta oportunidad, dentro de unos pocos años, exposiciones como REBUILD serán escenario de los logros obtenidos que supondrán una mejora para el sector, y para la sociedad.

Susana Sandín Llorente
Colaboradora en Por metro cuadrado | + posts

Socia fundadora de Sandín Abogados y Abogada especializada en Derecho Inmobiliario.

  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    La revolución inmobiliaria: el ladrillo cede su protagonismo a las personas
  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    Acceso a la vivienda: ¿podría la construcción industrializada ser la solución en el futuro?
  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    El intercambio de casa: La modalidad colaborativa de hospedaje
  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    La Ley de Vivienda: derecho de todos a costa de pocos
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Gustavo López Pecho Opinión XM2
Opinión

Blockchain en el Sector Inmobiliario

17 de mayo de 2022
Susana Sandín Opinión Xm2 News
Opinión

El nuevo modelo de oficinas post Covid: creatividad, sostenibilidad, innovación, crecimiento, comunidad

12 de mayo de 2022
Los vaivenes de la regulación de la vivienda y la propiedad
Opinión

Los vaivenes de la regulación de la vivienda y la propiedad

9 de mayo de 2022
El Euribor sube. ¿Y ahora qué?
Opinión

El Euribor sube. ¿Y ahora qué?

6 de mayo de 2022
Toni Expósito Opinión Xm2 Por Metro Cuadrado
Opinión

¿Qué hay que tener en cuenta para aplicar la extinción del condominio ante una herencia o divorcio?

5 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil