Tras la celebración de las últimas elecciones municipales que tuvieron lugar el 26 de mayo de 2019, escribía un artículo donde analizaba las localizaciones que habían atraído las mayores operaciones de inversión inmobiliaria en España tras la celebración de esas elecciones, coincidiendo con la aprobación de ambiciosos proyectos urbanísticos por consistorios constituidos por un gobierno local de coalición.
Con ello, deseaba resaltar la importancia de una formación de gobierno de coalición que de estabilidad política y seguridad jurídica, y los efectos positivos que de ello resulta, ejemplificado en varios proyectos urbanísticos de gran impacto en varias ciudades españolas.
A poco menos de un año de unas nuevas elecciones municipales, pretendo exponer resumidamente el estado de desarrollo y/o ejecución en que se encuentran esos proyectos, para finalizar con una breve reflexión que me sugiere todo ello.
Tras las elecciones de mayo de 2019, Madrid, Málaga, Valencia y Barcelona habían constituido gobiernos de coalición con vocación de estabilidad, de interlocución e interacción con la sociedad, y ello había facilitado la reactivación y aprobación de numerosos proyectos urbanísticos que llevaban estancados varios años, incluso alguna década.
Grandes promotoras, SOCIMIs, y inversores institucionales, habían actuado con rapidez, apostando por estos proyectos. Este escenario era distinto en la ciudad de Barcelona, donde el gobierno municipal de coalición entre Barcelona en Comú y el PSC, debía afrontar la difícil tarea de completar el desarrollo y ejecución del extenso y ambicioso proyecto “de la Marina del Prat Vermell” aprobado en 2006.
MADRID NUEVO NORTE. Este proyecto está considerado como el mayor caso de regeneración urbana de Europa. En él se desarrollarán 10.500 viviendas y 400.000 metros cuadrados de zonas verdes. En marzo de 2020, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó definitivamente la actuación urbanística Madrid Nuevo Norte. El 20 de julio de 2021, Ayuntamiento, Comunidad de Madrid, ADIF y Distrito Castellana Norte firmaban el Convenio Marco de Madrid Nuevo Norte que establece las competencias de cada administración en la ejecución del proyecto.
En marzo de 2022, se presentaba el proyecto en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Han transcurrido más de 20 años desde el inicio de este proyecto.
VALDECARROS. MADRID. En el mes de septiembre de 2021, dieron comienzo las obras. Un desarrollo urbanístico con un ámbito superior a 19 millones de metros cuadrados donde se construirán más de 51.600 viviendas, de las que aproximadamente 28.400 tendrán algún tipo de protección.
LOS CERROS. MADRID. Inicio año 2009. En febrero 2022, el Ayuntamiento aprobaba inicialmente el proyecto de urbanización que permite comenzar las obras. En este ámbito se construirán más de 14.276 viviendas y supondrá una inversión inmobiliaria de 3.000 millones de euros, según datos de la Junta de Compensación de Los Cerros.
BERROCAL. MADRID. Inicio 2006. Este proyecto ha sido objeto de modificaciones para adaptarlo a las nuevas necesidades de movilidad y normativa. La tramitación y aprobación de la adaptación del proyecto de urbanización ha durado, el sorprendente por su corta duración, plazo de dos años. Está previsto que en los próximos meses se inicien los trabajos.
LA TÉRMICA. MÁLAGA. El gran proyecto del litoral oeste, que sigue pendiente de aprobación definitiva del Plan Especial de Reforma Interior y del proyecto de Urbanización. En ello intervienen Costas y la Junta de Andalucía.
PARQUE CENTRAL. VALENCIA. El actual gobierno de coalición surgido de las urnas el pasado 2019, ha trabajado en la revisión de este proyecto que se aprobó en 2007, con la finalidad de introducir los nuevos parámetros de ciudad 15 minutos. Pretende redefinir sus viales (el plan dispone una gran avenida sobre la actual playa de vías), dotaciones y posiblemente las alturas de los edificios. Los cambios sin embargo, no afectarían, a las torres previstas junto al Parque Central ni a la edificabilidad global. Dicha revisión se encuentra en tramitación en esta fecha.
LA MARINA DEL PRAT VERMELL. BARCELONA. Proyecto aprobado hace más de 10 años, En 2019 se aprobó una nueva modificación del Plan general metropolitano (MPGM) y un nuevo plan especial de infraestructuras para la Marina.
El proyecto se divide en 14 sectores que deben desarrollarse a través de planeamiento derivado (previo a la ejecución). Actualmente, 4 ya tienen el planeamiento derivado aprobado y están en fase de gestión urbanística, 2 lo tienen en trámite y 1 sector está en fase de estudios previos. El Sector 10 y el 8, que estaban en ejecución en 2019, se encuentran finalizados. En 2019 se habían construido 100 viviendas. En esta fecha, se han terminado tres edificios con 168 viviendas protegidas. Además, están en obras cuatro promociones con más de 417 pisos, de las que dos son de protección y otras dos, de pisos libres, con 277 viviendas.
Los operadores privados concentrarán la mayor parte de la inversión, con 338,7 millones de euros. El Ayuntamiento, por su parte, tiene previsto destinar al proyecto durante este mandato, alrededor de 57 millones.
En diciembre de 2020, la Comisión de Gobierno aprobó la creación de la Oficina de la Marina como órgano encargado de liderar el desarrollo de la Marina del Prat Vermell.
Los hechos expuestos me llevan a varias conclusiones. Cuando las coaliciones están alineadas con los intereses de la ciudad y no con intereses partidistas, han favorecido el avance en la tramitación y aprobación de proyectos urbanísticos, incluso si deben readaptarse a la normativa y/o a las necesidades actuales si ha transcurrido un largo plazo de tiempo desde su inicio. Por otro lado, la voluntad política es determinante para que ese proceso se lleve a cabo en un corto plazo de tiempo. El sector promotor está comprometido con esos proyectos y por ende, con los Ayuntamientos con independencia de sus siglas políticas. Los inversores son pacientes porque están convencidos de las bondades de sus inversiones para sus clientes.
Socia fundadora de Sandín Abogados y Abogada especializada en Derecho Inmobiliario.