• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Alerta roja en el sector de la construcción: cómo los precios de las materias primas pueden controlar todo un mercado

17 de enero de 2022
en Opinión
A A
0
Alerta roja en el sector de la construcción: cómo los precios de las materias primas pueden controlar todo un mercado
149
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

El aumento de precio de las materias primas es un fenómeno que está afectando al mercado internacional en todos los sectores, abanderado principalmente por el incremento del valor de la energía. Estos altos costes que deben pagar las empresas están viéndose reflejados en las cadenas de producción, que han visto necesario aumentar los precios de fabricación y venta para asegurar su viabilidad y su producción.

Obviamente, el sector de la construcción no es ajeno a este aumento de los costes de determinados materiales y, en general, a la propia subida del IPC.

Desde Alza Obras y Servicios observamos, de la misma forma que el resto de las empresas de nuestro sector, cómo los precios están subiendo en prácticamente todas las partidas presupuestarias, suponiendo un problema que se agrava, además, por la crisis sanitaria de la COVID-19. Y lo más preocupante es que no se ve el final del proceso inflacionista.

La principal consecuencia que encontramos en el sector de la construcción, ante la escasez de materias primas y el aumento de los precios de coste, es la ralentización y, en algunos casos, la paralización de aquellos proyectos de obra que ya estaban en proceso de inicio y que en este momento no resultan rentables.

Estos planes, ya trazados y comenzados con anterioridad, se encuentran sometidos a un clima de incertidumbre que no permite visibilizar de manera clara cuáles serán los costes reales a pagar, impidiendo a las constructoras, así como a todas las empresas involucradas en el proceso, arrancar algunos de los proyectos.

Para paliar estas consecuencias, desde Alza detectamos dos medidas que trazan el camino a seguir de muchas constructoras, y que les permite, de manera interna, implantar las políticas pertinentes según la tipología de cada proyecto:

  • Incluir en las licitaciones variantes suficientes al proyecto para darle un ahorro adicional en procesos y materiales que entendemos no van a sufrir incrementos a lo largo del proceso constructivo.
  • Nuevas medidas en las obras en ejecución: en estos proyectos es necesario un diálogo constante con el cliente para adaptar los proyectos en marcha a fórmulas más viables de ejecución.

Obviamente, el incremento de precios en el proceso constructivo repercute en el precio final de la vivienda, con lo que se corre el riesgo apuntado anteriormente de la ralentización de determinados proyectos para ajustar ingresos y costes.

Para lograr optimizar este proceso, y no repercutir todos los costes al consumidor final, es importante comenzar una comunicación fluida e intensa entre todos los actores de la cadena: promotores o gestores, dirección facultativa, arquitectos, constructores… Con ello, será mucho más sencillo llegar a acuerdos internos entre todos, lo cual facilitará la producción y la venta de obras nuevas, y hará más fácil conseguir las necesidades del sector. Además, resulta fundamental incluir en los contratos cláusulas adicionales donde se indique cómo actuar en caso de una importante subida de precios de las materias primas o los costes logísticos, entre otros.

Estamos viviendo una época de incertidumbre en la que todavía no vemos el final. No obstante, la mayoría de las empresas involucradas en el sector inmobiliario están preparadas para superar estos tiempos difíciles.

Enrique Lahuerta
Colaborador en Xm2 | Por metro cuadrado | Web | + posts

Desarrollo de Negocio de ALZA

  • Enrique Lahuerta
    https://xm2news.com/author/enrique-lahuerta/
    El auge inmobiliario de la segunda vivienda: cómo la Costa del Sol ha redefinido el mercado del lujo y la exclusividad
Via: xm2news

OtrasPublicaciones

Gustavo López Pecho Opinión XM2
Opinión

Blockchain en el Sector Inmobiliario

17 de mayo de 2022
Susana Sandín Opinión Xm2 News
Opinión

El nuevo modelo de oficinas post Covid: creatividad, sostenibilidad, innovación, crecimiento, comunidad

12 de mayo de 2022
Los vaivenes de la regulación de la vivienda y la propiedad
Opinión

Los vaivenes de la regulación de la vivienda y la propiedad

9 de mayo de 2022
El Euribor sube. ¿Y ahora qué?
Opinión

El Euribor sube. ¿Y ahora qué?

6 de mayo de 2022
Toni Expósito Opinión Xm2 Por Metro Cuadrado
Opinión

¿Qué hay que tener en cuenta para aplicar la extinción del condominio ante una herencia o divorcio?

5 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil