• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Ley de Vivienda: derecho de todos a costa de pocos

30 de diciembre de 2021
en Opinión
A A
0
Susana Sandín OPINIÓN XM2
107
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

A pocos días de que finalice el año, la Ley de Derecho a la Vivienda sigue pendiente de aprobación. La falta de obtención de un informe del CGPJ sería el motivo de que la ley acumule un nuevo retraso.

Previsiblemente, el texto se enviará al Congreso en enero para su tramitación parlamentaria, y una vez aprobado, entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE con alguna excepción como la limitación de precios, en vigor transcurridos 18 meses de aquella.

Disponer de una ley de este tipo es un objetivo loable. Se trata de un derecho constitucional y de un bien de primera necesidad. Incluso, podríamos defender su oportunidad debido a que existe un problema real y perentorio de desequilibrio y de acceso a la vivienda que se sufre en las principales ciudades españolas, especialmente por los jóvenes y por las familias vulnerables.

Los problemas que esta ley pretende mitigar mediante incentivos y castigos fiscales, la limitación de precios y la ampliación de oferta de vivienda pública, no se han demostrado eficaces en los países donde se han implementado y requerirían importantes ajustes, además de cierta homogenidad en todo el territorio.

La actitud del Gobierno al redactar esta ley ha primado sobre el objetivo de la Ley misma. 

Le ha faltado un acto de reflexión profunda sobre las múltiples causas que han provocado el grave problema de acceso a la vivienda, de las que destacaría dos: las descuidadas políticas públicas de vivienda y, la lenta y farragosa burocracia.

Las primeras han convertido España en uno de los países de la UE con menor stock de vivienda pública. El 2,5% de las viviendas principales pertenecen a esta categoría, 6 puntos por debajo de la media de la UE y muy lejos del 30% de los países Bajos, o del 24% de Austria. Si hablamos de alquiler social, los datos son aún peores. Según la OCDE, las viviendas en alquiler social alcanzan el 1% del total, frente al 7,5% de media de la UE.

La farragosa burocracia alarga los procesos de construcción de viviendas hasta 24 meses, plazo que puede superar los 5 años si previamente ha habido un desarrollo urbanístico.

Por ello, esta ley debería haber regulado obligaciones específicas dirigidas a los poderes públicos más allá de las poco ambiciosas actuaciones que contempla como la colaboración entre las administraciones, la ordenación urbanística, y una limitada colaboración público-privada.  

La ley podía haber incluido la obligación de los poderes públicos de identificar el patrimonio público del suelo y en lugar de retenerlo, donde haya demanda, ponerlo en carga y posibilitar la construcción de vivienda pública, incluida la destinada a alquiler social.

La misma importancia debía haber dado a la gestión de ese patrimonio, previendo un marco regulador general de colaboración público-privada que dotara de seguridad jurídica a los promotores y gestores de esas viviendas públicas.

Debería haber contemplado modificaciones en la Ley del Suelo que permitieran aligerar la burocracia en la construcción de viviendas, facilitar trámites y reducir plazos, posibilitando el inicio de la construcción en un plazo más corto, y de esta manera, el acceso a esa vivienda pública nueva en un plazo de aproximado de 1 año.

Pretender resolver el problema del acceso a la vivienda con una ley que no contempla mecanismos facilitadores para su cumplimiento que dependen de los poderes públicos, es un acto de frivolidad y arrogancia, más si cabe, si no va acompañado de otras medidas de carácter salarial, laboral, fiscal y procesal.

Susana Sandín Llorente
Colaboradora en Por metro cuadrado | + posts

Socia fundadora de Sandín Abogados y Abogada especializada en Derecho Inmobiliario.

  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    La revolución inmobiliaria: el ladrillo cede su protagonismo a las personas
  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    Los retos post-Covid del sector de la construcción
  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    Acceso a la vivienda: ¿podría la construcción industrializada ser la solución en el futuro?
  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    El intercambio de casa: La modalidad colaborativa de hospedaje
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

¿Compramos vivienda este año o esperamos al año 2024?
Opinión

¿Compramos vivienda este año o esperamos al año 2024?

4 de diciembre de 2023
La importancia de la formación jurídica para asegurar compraventas éticas en el mercado inmobiliario
Opinión

La importancia de la formación jurídica para asegurar compraventas éticas en el mercado inmobiliario

24 de noviembre de 2023
Cuatro métodos para optimizar la rutina de un Project Manager
Opinión

Cuatro métodos para optimizar la rutina de un Project Manager

21 de noviembre de 2023
Reformas en edificios protegidos, preparados para las sorpresas
Opinión

Reformas en edificios protegidos, preparados para las sorpresas

15 de noviembre de 2023
La alta y exclusiva demanda en Islas Baleares
Opinión

La alta y exclusiva demanda en Islas Baleares

13 de noviembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil