• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La autonomía de la voluntad en los contratos de alquiler

31 de marzo de 2022
en Opinión
A A
0
Susana Sandín OPINIÓN XM2
93
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

La excesiva regulación por parte de los poderes públicos en materia de alquiler y de acceso a la vivienda, en ocasiones contraria a derechos constitucionales, y en otras, como expresión de un ejercicio extralimitado de sus competencias, ha creado una sensación de inseguridad jurídica que está obstaculizando la inversión privada que constituye uno de los instrumentos necesarios para abordar el problema del acceso a la vivienda en nuestro país.

Leía hoy en el periódico que, ante la fuerte subida de la inflación, el Gobierno está considerando topar las actualizaciones de las rentas de alquiler, cómo no, por la vía normativa.

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha aprobado recientemente la Ley 1/2022, de 3 de marzo, que reproduce la mayoría de los artículos que contenía la Ley 11/2020, de 18 de septiembre, a pesar de haber sido declarados inconstitucionales y nulos por la Sentencia del Tribunal Constitucional 16/2021, de 28 de enero de 2021.

Hace escasos días, el Congreso de los Diputados ha aprobado el proyecto de Ley de Derecho a la Vivienda que incluye varios preceptos que han sido declarados inconstitucionales y nulos por la citada Sentencia del Tribunal Constitucional.

Ante este escenario, es común incluir en los contratos de alquiler una cláusula, que algunos llaman Cláusula Berlín, mediante la que las partes estipulan la renta que regirá entre ellas para el caso de que se produzcan pronunciamientos constitucionales como los citados. Sin embargo, no es unánime la opinión de los juristas en cuanto a su validez.

Sean cuales sean los argumentos a favor o en contra, el punto que querría resaltar en este artículo es la relevancia en materia de obligaciones y contratos del principio de la autonomía de la voluntad. Este principio es uno de los pilares básicos del Derecho contractual. A través de él, las partes pueden regular libremente sus intereses y crear las relaciones jurídicas que los contratantes estimen convenientes, a salvo el derecho imperativo.

El marco regulatorio del alquiler debería respetar este principio del Derecho, y actuar como supletorio de la voluntad de las partes, dotando al contrato de seguridad jurídica y de permanencia y, a los contratantes, de los mecanismos necesarios que protejan a la parte cumplidora frente al incumplimiento de la otra parte.

Ese marco regulatorio de carácter civil no puede confundirse ni mezclarse, so pena de desnaturalizarlo, con la necesidad existente en la actualidad de vivienda a precios asequibles. Esta necesidad no es una relación contractual.

El mismo efecto produce la actuación de los poderes públicos aprobando leyes no específicamente del alquiler, sino de naturaleza diversa que recoge aspectos urbanísticos, administrativos, civiles y procesales, que pretende sustituir y/o modificar lo preceptuado en una normativa específica.

El marco de las relaciones contractuales entre arrendador y arrendatario es el de las obligaciones y contratos entre particulares. Las relaciones de carácter administrativo, urbanístico y procesal se enmarcan en la relación entre los ciudadanos y los poderes públicos. En las primeras, por su misma naturaleza, rigen, con preferencia absoluta, las condiciones estipuladas, de mutuo acuerdo, por las partes en el contrato. En las segundas, esas condiciones las establece la Ley.

En las relaciones contractuales entre particulares, se aplica supletoriamente a su voluntad, la legislación específica con carácter preferente a otras legislaciones aplicables.

Volviendo pues a la Cláusula Berlín, y sin entrar en amplias argumentaciones técnico-jurídicas — que no es la finalidad de este artículo —, no tiene sentido considerar su posible nulidad dado que la cláusula que fijaba la renta no estaba libremente pactada por las partes, sino que venía impuesta por un precepto legal cuya nulidad ha sido declarada con posterioridad a la celebración del contrato. Y la cuestión no es menor, ya que la renta es uno de los objetos esenciales del contrato, por lo que, la relevancia jurídica de dicha cláusula es tal que, de ella depende la subsistencia del contrato, y estaría garantizada con la llamada Cláusula Berlín. Otro debate distinto es el de la proporcionalidad o no de la nueva renta a pagar que las partes hubiesen estipulado, cuya valoración corresponderá a los Jueces y Tribunales.

Susana Sandín Llorente
Colaboradora en Por metro cuadrado | + posts

Socia fundadora de Sandín Abogados y Abogada especializada en Derecho Inmobiliario.

  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    La revolución inmobiliaria: el ladrillo cede su protagonismo a las personas
  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    Los retos post-Covid del sector de la construcción
  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    Acceso a la vivienda: ¿podría la construcción industrializada ser la solución en el futuro?
  • Susana Sandín Llorente
    https://xm2news.com/author/ssandin/
    El intercambio de casa: La modalidad colaborativa de hospedaje
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada
Opinión

Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada

1 de julio de 2022
Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva
Opinión

Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva

28 de junio de 2022
Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria
Opinión

Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria

27 de junio de 2022
Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades
Opinión

Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades

23 de junio de 2022
Gustavo López Pecho OPINIÓN XM2
Opinión

Nuevo Mapaproptech: repercusión del Proptech 3.0

21 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil