No voy a descubrir nada nuevo, porque seguro que todos sabéis que los portales inmobiliarios viven de cobrarles a los agentes inmobiliarios, no sólo por la publicación, sino por destacar inmuebles, por ponerlos en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de los visitantes, por poner banners en diferentes páginas de cada portal inmobiliario, etc.
Pero, me imagino que los CEOs, COOs, desarrolladores de productos y muchas otras personas de esas compañías, pensaron que, teniendo ya a esos clientes cautivos, ¿por qué no iban a venderles más productos? Sería de tontos no hacerlo, ¿no? Y empezaron a comercializar servicios alrededor de esa publicación o de los servicios adyacentes, como son las hipotecas, los valoradores inmobiliarios (tienen precios de oferta), seguros de impago y muchos otros.
¿Llegarán a intermediar sacrificando a la fuente de su actual facturación? En mi opinión, no tardarán en hacerlo, es su camino natural.
Pero veamos con atención qué está pasando en el mundo con esos “adyacentes” de los portales inmobiliarios. Para no aburriros, os pongo un listado de datos extraídos del último informe de Online Market Places sobre los “adyacentes” de los portales, que es una de las empresas a nivel mundial que ofrece servicios a estos portales inmobiliarios. Veamos el resumen de su estudio:
- Han analizado más de 180 servicios adyacentes en 55 portales líderes en sus países.
- Asia es el continente con mayor media de «adyacente» en sus portales, con 3,82 «adyacentes», seguida de Europa con 3,27 y América con 3,20.
- Los portales con más son Zoopla con 12, Magicbricks con 12 y Zillow con 10.
- De media, los portales número 2 tienen más “adyacentes” que los líderes.
- Los “adyacentes” más comunes son las hipotecas, los CRM inmobiliarios, los seguros y los softwares de managment para alquileres.
- El 74% de estos “adyacentes”, van dirigidos a particulares y el 11,9% a agentes inmobiliarios.
- El 67,2% de los “adyacentes” se comercializan con la marca del portal y el 15,8% con una submarca.
- El 75,7% de los “adyacentes” los desarrollan los propios portales o con partners.
- Se calcula que estos portales han gastado 3,9 billones de dólares en “adyacentes”, compras o desarrollos.
No os quiero marear más pero después de todos estos datos, ¿alguien cree que no van a intentar ser intermediadores?
El sector de la intermediación es enorme y seguro que los accionistas de estos grandes portales inmobiliarios que hay alrededor del mundo no querrán pasar la oportunidad de tomar su parte del pastel.
Director de Operaciones del Grupo API en Cataluña, Tecnoapi y Mapa Proptech. Co-autor del libro Revolución Proptech, centrado en la transición de modelos convencionales hacia los digitales.