• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La segunda edad de oro de las cooperativas será también la de la financiación alternativa

13 de junio de 2021
en Opinión
A A
0
156
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Ya lo dijo Albert Einstein al afirmar que “la crisis es la mejor de las bendiciones que puede sucederle a las personas y los países, porque la crisis trae progresos”.

Esto ha quedado palpable en el sector de las cooperativas de viviendas porque la búsqueda de vivienda en cooperativa ha aumentado un 700% desde que empezó la pandemia.

Y no cabe duda de que esta tendencia tiene toda la pinta de haber llegado para quedarse porque es de lógica absolutamente racional comprar vivienda en un entorno con las máximas garantías y muy profesionalizado, ahorrándose un dineral.

Destaca, además, que el plan de aportaciones de los socios a cuenta de sus viviendas le permite “comprometerse” con su nueva casa sin necesidad de tener el 25%-30% ya ahorrado. Precio de coste y facilidades… ¡cómo no van a crecer las cooperativas!

Sin duda los nuevos consumidores 4.0 lo tienen claro, y ahora pueden acceder a información completa y veraz gracias a portales como ‘lamadredelascooperativas’ que resuelve todas sus dudas a golpe de clic. En eso estamos, en divulgar las ventajas y las garantías del modelo cooperativo.

Dicho esto, y enlazando con el tema que nos ocupa, los fondos de inversión afirman que para ellos “la cooperativa siempre es el modelo ganador después de una crisis”, tal y como respaldó Isabel Moro -socia fundadora y responsable del fondo de inversión Welz- en el último Encuentro AGV sobre Soluciones de Financiación Alternativa para Cooperativas, organizado por LACOOOP.

Y digo “con el tema que nos ocupa” porque hoy voy a hablar de cómo la crisis también está dando solución a un problema de asincronía bastante ilógico en la financiación a los proyectos de obra nueva en nuestro país. Como es sabido, tras la crisis del ladrillo se impusieron controles y provisiones desde el regulador bancario que están complicando la vida al sector.

Me atrevo a decir abiertamente que uno de los principales dragones a los que se enfrentan las gestoras de cooperativas es el de la financiación. La legislación actual exige a los bancos unas provisiones de preventas tan elevadas que al final se ven abocados a financiar sólo proyectos con la comercialización prácticamente terminada y a players con buen balance.

Esto desata un efecto dominó cuya mayor consecuencia es que la financiación bancaria esté diseñada exclusivamente para los grandes jugadores del sector inmobiliario que, curiosamente, son los que menos viviendas construyen.

Y es que estas reglas del juego ni son justas, ni son sensatas al provocar que aquellos proyectos inmobiliarios a los que se les exige hasta un 90% de preventas para obtener la financiación necesaria para comprar el suelo -que, además, es la puerta al préstamo promotor- lo tengan realmente difícil.

Como datos relevantes voy a ofrecer dos que no hacen otra cosa que confirmar mi teoría de que la financiación alternativa es cada vez más importante y necesaria -por no decir clave- para los jugadores que realmente sustentan gran parte del sector inmobiliario de nuestro país: es decir, para las gestoras de cooperativas.

  • Las 15 mayores promotoras españolas sólo representan el 25% de lo que se estima que serán las viviendas terminadas este año.
  • Las dos empresas más activas del sector en España sólo representan aproximadamente el 1% de la cuota de mercado, mientras que en Reino Unido ocupan un 19% y en Francia un 23%.

La financiación alternativa -es decir, toda la que no es financiación bancaria- es el paso lógico para avanzar hacia un tablero de juego más equitativo.

Me gustaría recalcar que no estamos inventando la rueda ya que la financiación alternativa supone el 80% de la intermediación crediticia en Estados Unidos, frente al 20% que supone en Europa.

Esta hiperdependencia de los bancos no hace más que ralentizar la salida de cualquier crisis y ponernos en manos de entidades que no pueden -o no quieren- empatizar con el que arriesga por mantener al alza uno de los sectores más potentes de nuestra economía. ¡Una nueva incongruencia!

Con el fin de no extenderme demasiado, ya que puedes acceder al resumen detallado de este encuentro, te voy a comentar lo más relevante para que tú mismo saques tus propias conclusiones.

  1. La financiación alternativa se enfoca en ofrecer soluciones de financiación a las empresas medianas del sector para sacar sus proyectos inmobiliarios adelante.
  2. Mientras que esta financiación suele ser complementaria en la primera residencia, en la segunda residencia ya es la principal.
  3. Su solvencia es muy potente y se enfoca sobre todo en las opciones de compra, los préstamos puente, los activos de rentabilidad y la construcción.
  4. Algunos fondos pueden prestar hasta el 80% del costo de la tasación del solar en plazos de 6 a 18 meses y con garantía hipotecaria.
  5. Otra solución que ofrecen es la compra de paquetes de vivienda con la finalidad de alquilar -ganándose la confianza de los bancos- y facilitando a las cooperativas acceder más rápido a la financiación bancaria para obtener el préstamo promotor final.
  6. La financiación alternativa tiene estructuras mucho más flexibles y su monitorización es siempre realizada por las mismas personas.

Quizá ya va siendo hora de examinar nuevos horizontes y escoger formas de financiación en las que las gestoras de cooperativas sean el jugador estrella, y no estén sentadas en el banquillo de los suplentes. Yo lo veo claro, ¿y tú?

Augusto Abril de Fontcuberta
Socio-Fundador en LACOOOP | Web | + posts

Socio-Fundador de LACOOOP, publicista y consultor en marketing motivado por el cambio y la disrupción. Toda una vida gestionando campañas y estrategias en los sectores de las telecomunicaciones, automoción, seguros, gran consumo, deporte e…inmobiliario, para los mercados nacional e internacional

  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    ¿De verdad no se van a poner de acuerdo nuestros políticos en materia de vivienda?
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    El “efecto cuñao” en las cooperativas de viviendas
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    Nos encontramos en la segunda edad de oro de las cooperativas de viviendas
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    “La nueva ola digital del sector, la de la demanda, es ya imparable porque es de una lógica aplastante”
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023
Opinión

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023

2 de febrero de 2023
Para el experto en proptech, es hora de mostrar la capacidad tecnológica y enseñarles a los clientes la cantera de expertos en data en España.
Opinión

¿Qué vamos a hacer con los datos inmobiliarios?

31 de enero de 2023
El reto de las residencias de estudiantes en España
Opinión

El reto de las residencias de estudiantes en España

26 de enero de 2023
Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector
Opinión

Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector

24 de enero de 2023
Jorge Cáceres RIVE
Opinión

Digitalización, el antídoto contra el pesimismo inmobiliario

23 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil