La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional ya ha comenzado con los trámites para construir una nueva estación de Metro en superficie correspondiente a la línea 9, y situada entre los nuevos desarrollos urbanísticos de Los Ahijones y Los Berrocales, en el sureste de la capital. Se prevé que esté operativa para el año 2029.
El Gobierno regional ya ha licitado la redacción del estudio informativo y del proyecto constructivo en esta zona. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad de Madrid recoge una reserva de suelo para este fin. Así, la Comunidad de Madrid ampliará el servicio de transporte público a través de Metro en los municipios más despoblados del sureste y del noreste. Según declara Díaz Ayuso, «queremos estar preparados ante los retos del futuro y eso solo se consigue mirando lejos, adelantándonos a todo lo que está por venir”.
El proyecto contemplará la ejecución de la nueva estación y todas las infraestructuras necesarias asociadas a ella, lo que permitirá el acceso desde ambos desarrollos, conectará con el paso superior de la Gran Vía del Sureste por donde también circulará el nuevo Bus eléctrico de las áreas residenciales como para las terciarias de los futuros desarrollos y contará con un aparcamiento disuasorio.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha explicado por su parte durante la presentación del proyecto que se va a realizar «la mayor ampliación de la red de Metro de la última década con 40 kilómetros nuevos y con otros cuatro intercambiadores en Valdebebas, Conde de Casal, Legazpi y Chamartín”.
Sistema de autobuses eléctricos con preferencia semafórica
En relación al BuP, Diaz Ayuso ya adelantó en el Debate del Estado de la Región que la Comunidad de Madrid estrenará este servicio de alta capacidad con preferencia semafórica en las intersecciones para conectar los nuevos desarrollos urbanísticos del sureste de la capital (El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales, PAU de Vallecas y Valdecarros), y permitirá los desplazamientos de los usuarios entre las paradas más próximas de Metro, autobuses y Cercanías.
Este medio de transporte público circulará en paralelo a las carreteras M-45 y M-50 con paradas que tendrán una distancia entre 300 y 500 metros. Tiene características similares a las de Metro Ligero, con una frecuencia de paso de entre 3 a 10 minutos y una velocidad de entre 15 y 30 km/h. Se trata de un proyecto de las mismas características que el que se pondrá en marcha en Madrid Nuevo Norte, donde esta plataforma de autobuses se desplazará en paralelo a la nueva línea de Metro automatizada en esta zona del norte de la capital y que entrará en funcionamiento a partir de 2029.
Nuevas estaciones de Metro en Madrid
En estos momentos están proyectadas cinco nuevas paradas de Metro, dos se construirán en la prolongación de la L11, entre las estaciones Plaza Elíptica y Palos de la Frontera, y las otras tres se situarán en la nueva línea del suburbano Madrid Nuevo Norte, que partirá desde el intercambiador de Plaza de Castilla.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.