El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, quien ha recibido el certificado, ha explicado que “las iniciativas llevadas a cabo en diferentes ámbitos del suburbano con el fin de minimizar el riesgo de expansión del COVID-19, han llevado a que Metro haya superado una exhaustiva auditoría de AENOR para la obtención del sello “Protocolo frente al COVID-19”, un sello que inspira confianza a los viajeros a la hora de utilizar este medio de transporte”.
Las empresas, como Metro de Madrid, que superan la auditoría de AENOR tienen la garantía de estar aplicando protocolos adecuados y, además, pueden demostrar ante clientes, empleados y público su compromiso para evitar la propagación del COVID-19. Este sello, que se empezará a colocar en los próximos días, se mostrará en las instalaciones de Metro.
Los principales aspectos que AENOR ha tenido en cuenta para otorgar este certificado han sido los protocolos para hacer frente al coronavirus en diferentes ámbitos de la empresa como: la gestión de riesgos específicos; la gestión de la salud laboral; las buenas prácticas de limpieza e higiene; las medidas organizativas; las medidas preventivas; la información, la formación, la gestión de la crisis y la continuidad de un servicio de calidad. Las evaluaciones exhaustivas, tanto presenciales como documentales, han constatado los procedimientos, el compromiso del personal en su correcta aplicación y el uso de las últimas tecnologías para potenciar su efecto.
Medidas de Metro contra el Covid-19
Son muchas las medidas que el suburbano ha puesto en marcha desde el inicio de la pandemia. Durante el mes de septiembre Metro aumentó su oferta de trenes respecto a los niveles del mes de agosto hasta en un 20% en hora punta en la primera quincena y hasta un 27% en esta segunda mitad del mes. Metro ha puesto en circulación trenes que realizan recorridos en bucle, trayectos más cortos para reforzar el servicio en los tramos de línea con más afluencia. Además de estas medidas, Metro de Madrid va a contar con un centenar de nuevos maquinistas antes de que acabe el año.
Metro continúa con las limpiezas y desinfecciones intensivas diarias. También, se están instalando 200 dispensadores de hidrogel pasados los tornos de entrada de las estaciones, de forma que todos los viajeros puedan tener un fácil acceso a ellos. Asimismo, se ha reforzado también el control automático de acceso para el control de aforos que se realiza en 225 estaciones. El sistema opera mediante las validaciones de los tornos de entrada bloqueando el acceso con microcortes de 2-3 minutos para evitar exceso de aforo en caso de necesidad.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.