El delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, llevó ayer a comisión la estimación de la iniciativa para la Solana de Valdebebas. El trámite permitirá poner en marcha la gestión urbanística de la zona cuando se ratifique en el Pleno consistorial de este mes. La gestión de la iniciativa, propuesta por la Agrupación Gestora Solana de Valdebebas, se realizará mediante el sistema de compensación.
La Solana de Valdebebas dispondrá de uso residencial con la construcción de 1.393 viviendas. Estas serán tanto unifamiliares como colectivas, de baja densidad, de las que el 45 % serán protegidas. Además, todas las cesiones del aprovechamiento lucrativo se convertirán en vivienda pública, con lo que el Ayuntamiento obtendrá 375 viviendas para la EMVS.
La zona se complementará con uso comercial, 8.500 m2 cuya actividad se plantea en dos formatos: comercio de proximidad en las plantas bajas de los edificios y dos parcelas de uso exclusivo comercial en las zonas central y oeste del ámbito. Contará además con 46.500 m2 para redes públicas de servicios colectivos y 292.600 m2 de zonas verdes, entre otros espacios.
Integración del paisaje urbano en un entorno natural
El pasado mes de septiembre ya se aprobó el plan parcial que ordenaba los usos y edificaciones. Se trata de un desarrollo de más de 1 millón de metros cuadrados en la zona norte de Madrid. Este aunará el paisaje urbano con el entorno natural y conservará los espacios naturales existentes como el arroyo de Valdebebas o la vía pecuaria conocida como ‘La vereda de los toros’.
Se potenciarán tanto los itinerarios peatonales como ciclistas y se facilitará su accesibilidad a través de transporte público. Por otra parte, el ámbito constituirá el remate urbanístico y el nexo entre La Moraleja, la ciudad aeroportuaria y el propio parque de Valdebebas, facilitando así la movilidad en la zona.

Redactora en Por metro cuadrado