• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Luxury real estate: el bastión del sector inmobiliario

27 de mayo de 2022
en Opinión
A A
0
Luxury real estate: el bastión del sector inmobiliario
78
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

El sector inmobiliario de lujo tiene los pies de acero en nuestro país. La historia ha demostrado que es un segmento fuerte y resiliente por su positiva evolución continua en el tiempo y escasos tambaleos —incluso en épocas de fuertes crisis, en las que se convierte en un foco de oportunidades y de las cuales sale más fortalecido y dinámico—.

Asimismo, el luxury real estate siempre ha demostrado ser un valor refugio del capital inversor por lo que nunca han dejado de apostar por él los inversores, tanto por proteger su dinero como por mejorar su rentabilidad, lo que ha hecho que exista un constante flujo de inversión tanto nacional como internacional.

El perfil del demandante de vivienda de lujo

Desde hace años, España es un foco de inversión extranjera en el estrato de lujo con la llegada de capital europeo y latinoamericano, principalmente. Países como Inglaterra o Alemania, así como Venezuela, México o Colombia son exportadores de capital hacia nuestro país para adquirir propiedades prime, ya que muchas veces no se hacen con solo una. Sin embargo, recientemente el perfil asiático se ha hecho un hueco entre los inversores extranjeros en el inmobiliario español de lujo, como afirman desde la inmobiliaria de lujo Barnes Barcelona.

Junto al inversor asiático, también ha ganado posiciones el perfil nacional, que ha ido adquiriendo protagonismo, muestra de ello es el más de un millón de millonarios de los que ya se tiene constancia en el país, y se espera que la cifra siga aumentando.

Destaca que la lista la ha engrosado principalmente el perfil del joven milenial profesional con estudios en ámbitos tecnológicos. Estas nuevas incorporaciones a la demanda también han traído otros cambios, como la demanda de una nueva tipología de vivienda de lujo.

¿Cómo son las viviendas de lujo que solicita el nuevo demandante prime?

La nueva y primera premisa que ha introducido la demanda de lujo en España es el concepto de sostenibilidad. Las viviendas verdes en entornos sostenibles que piensan en la salud y el bienestar ganan posiciones en el mercado. Se buscan inmuebles con certificación energética A y certificado BREEAM. Del mismo modo, se espera que la tecnología facilite la vida en las casas con sistemas que, por ejemplo, mejoren la calidad del aire en el interior.

En cuanto a la vivienda en sí, los espacios han de rondar los 150 metros cuadrados, 3 habitaciones, componerse de materiales de primera calidad en ventanas, suelos, cocina y baños, y una equipación de última tecnología, como ya señalaba para la persecución de la sostenibilidad, así como domótica que facilite la vida en el hogar, volviendo a citar de nuevo declaraciones de la directora de Barnes Barcelona, Elizabeth Hernández. 

Junto a la sostenibilidad del inmueble y su entorno, sobre el lugar en el que se han de localizar, esperan que sea un área residencial, una zona destinada a las familias con servicios y buenas conexiones.

En definitiva, esta tipología de vivienda es una inversión a largo plazo que además de rentabilizar el capital de su propietario, le permite disfrutarla con su familia durante mucho tiempo. Pero para llegar hasta este punto, el mercado inmobiliario de lujo en España ha tenido que recorrer el camino de una pandemia.

Cómo enfrentó el inmobiliario de lujo la covid-19

En el periodo en el que el inmobiliario al completo mantuvo la respiración, el segmento prime del real estate no se mantuvo inmune. Es cierto que no ha padecido como otros sectores o segmentos, pero sí se mantuvo suspendido en el tiempo. Las especulaciones iniciales de grandes bajadas de precios —que nunca se produjeron— dieron paso a una especie de limbo en la que se retrasaron las decisiones de compra.

Al tiempo, el inversor extranjero, ante la imposibilidad de venir a España, paralizó sus inversiones, pero que en cuanto se reabrieron las fronteras, volvió el capital internacional.

Igualmente se ha tenido constancia de operaciones, no al ritmo de 2019 pero sí se cerraron determinadas operaciones que mantuvieron al sector activo. Y numerosas de ellas fueron parte del nuevo modelo de inversión residencial, Built to rent. Este nuevo formato, del que ya hemos hablado desde WIRES, está protagonizando muchas alegrías dentro del sector en general, y en el inmobiliario de lujo también está teniendo su lugar puesto que construcciones destinadas a este fin se están diseñando con los estándares de calidad que solicita la demanda de vivienda prime.

Solo quedaría añadir, que, al no tratarse de una crisis inmobiliaria como tal, el sector no se vio afectado y menos en segmentos como el de lujo que suelen tener comportamientos impertérritos ante los vaivenes del mercado. Muestra de ello es que, según VIVA Sotheby’s International Realty, el número de transacciones a nivel nacional ha aumentado un 22 % comparado con 2020 y un 3 % respecto a 2019.

Para 2022 se espera que se mantengan estas cifras, y en cuanto a los precios, acorde al mismo grupo inmobiliario, subirán entre un 6 % y un 8 % para la obra nueva y un 2 % en segunda mano. Solo en Madrid, se espera que los precios crezcan un 6 %, según la consultora Knight Frank.

El sector inmobiliario de lujo en España se renueva, recibe aire fresco de nuevos perfiles de demanda y la tipología y localización de la vivienda tampoco se mantiene al margen. Lo que sí sigue siendo la tónica dominante es la resiliencia de este segmento como valor refugio del capital inversor.

Carmen Panadero
Colaboradora en Xm2 | Por metro cuadrado | Web | + posts

Presidenta de WIRES

  • Carmen Panadero
    https://xm2news.com/author/carmen-panadero/
    El efecto 2021 en el sector inmobiliario y un 2022 de expansión
  • Carmen Panadero
    https://xm2news.com/author/carmen-panadero/
    La nueva Ley de Vivienda, muchas medidas que se quedan sin hacer
  • Carmen Panadero
    https://xm2news.com/author/carmen-panadero/
    Fondos europeos y sostenibilidad, la pareja ganadora de 2022
  • Carmen Panadero
    https://xm2news.com/author/carmen-panadero/
    Más allá de la inflación. Un sector inmobiliario más fuerte que nunca marcado por la inversión en usos innovadores y tecnológicos
Via: xm2news

OtrasPublicaciones

Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada
Opinión

Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada

1 de julio de 2022
Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva
Opinión

Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva

28 de junio de 2022
Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria
Opinión

Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria

27 de junio de 2022
Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades
Opinión

Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades

23 de junio de 2022
Gustavo López Pecho OPINIÓN XM2
Opinión

Nuevo Mapaproptech: repercusión del Proptech 3.0

21 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil