La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha presentado un informe sobre los avances realizados hasta ahora para el desarrollo de las áreas logísticas andaluzas. Para el horizonte de 2021-2027 se prevé una inversión de alrededor de 176 millones de euros. Se estima que se generarán 15.000 puestos de trabajo directos una vez que se pongan en servicio estas actuaciones, que propiciarán una superficie logística próxima a las 500 hectáreas.
Según el informe presentado, el nuevo marco de fondos Feder para el periodo 2021-2027 prevé una inversión de 127 millones. A ellos hay que sumarles los 49,5 millones de inversión del anterior y vigente marco comunitario. Supondrán «una importante inyección económica para crear empleo«, ha explicado la consejera. Marifrán Carazo también ha insistido en que Andalucía tiene una ubicación estratégica y debe saber aprovechar su potencial logístico.
Las principales actuaciones previstas en el nuevo marco comunitario son: la primera fase del Área Logística de Níjar, con 40 millones de euros; la segunda y tercera fase del Área Logística de Córdoba, con diez millones, y su conexión con la estación ferroviaria del Higuerón de Adif; la primera fase del Sector Majarabique del Área Logística de Sevilla, con 38 millones de euros; la segunda fase del Sector Intermodal del Área Logística Bahía de Algeciras, con cuatro millones de euros; el desarrollo del Nodo Logístico de Jaén, con 15 millones, y el Área Logística de Motril, con 20 millones de euros.
Puerto Seco de Antequera
Ejemplo de ese impulso que la Consejería está imprimiendo a la logística andaluza es el Puerto Seco de Antequera. El Consejo de Gobierno ha autorizado el gasto para la licitación de las obras de urbanización de la primera fase del Puerto Seco de Antequera. Ello supondrá un fuerte impacto económico y de creación de empleo en la comarca.

Su periodo de tramitación urbanística se ha reducido de tres años a ocho meses, por lo que ya se ha autorizado el gasto para la licitación de las obras. La primera fase abarcará 92 hectáreas, que irán ampliándose hasta alcanzar las 330 hectáreas. Las obras de la primera fase comenzarán en el segundo trimestre de 2021. El plazo de ejecución es de 20 meses y la inversión de 46,4 millones de euros, fruto de la colaboración público-privada.
Carazo ha señalado que, además del histórico avance en el Puerto Seco de Antequera, en paralelo se están llevando a cabo los trabajos necesarios para promover el desarrollo de la terminal intermodal, que está integrada en la primera fase. Para ello, se trabaja con Adif en la firma de un convenio para la redacción del proyecto y dirección de obra que permitan la ejecución de esta terminal intermodal.
Redactora en Por metro cuadrado