Haya Real Estate está desarrollando promociones para finalizar más de 3.000 viviendas en 2021 a través de su área de Desarrollo Inmobiliario. La firma gestiona en la actualidad más de 40 millones de metros cuadrados de suelo con aprovechamiento urbanístico a nivel nacional, de los cuales seis millones se encuentran en situación de edificabilidad residencial con capacidad para desarrollar un mínimo de 20.000 viviendas en los próximos años.
En el actual contexto inmobiliario marcado por la escasez de oferta de vivienda de obra nueva, estas cifras ponen de relieve la capacidad de Haya Real Estate para llevar a cabo nuevos desarrollos residenciales en todo el país, incluyendo zonas caracterizadas por registrar una elevada presión debido a la falta de nuevas viviendas.
Andalucía, la región con más potencial
Andalucía es la región en la que la compañía gestiona un mayor volumen de suelo. En esta comunidad la entidad gestiona 10,5 millones de m2 de suelo con aprovechamiento urbanístico. Destaca también el volumen de esta tipología de suelo gestionado en la Comunidad Valenciana, con 4,47 millones de m2, mientras que en Murcia sería de 4,27 millones de m2. Por último, las cifras de suelo con aprovechamiento urbanístico para Cataluña y Madrid ascenderían a 6,2 millones de m2 y 1,27 millones de m2, respectivamente.

Desde el área de Desarrollo Inmobiliario de Haya Real Estate se realiza todo el proceso necesario para gestionar de forma integral los suelos de los clientes, a través de la realización de un seguimiento de los planes urbanísticos en curso hasta su aprobación definitiva por parte de las autoridades. Asimismo, la compañía realiza la contratación, organización y monitorización de los proyectos de urbanización en curso, desde el inicio hasta su finalización.
Juan Lostao, director de Negocio Inmobiliario de Haya Real Estate, apunta: “Nuestra área de Desarrollo Inmobiliario es una apuesta estratégica de la compañía. En los últimos años hemos hecho un considerable esfuerzo invirtiendo en equipos y medios para dotarnos de herramientas y procesos específicos que nos sitúan en la vanguardia tecnológica del sector, lo que hoy nos permite ofrecer servicios de alto valor añadido en condiciones muy competitivas. Estos desarrollos, junto con la experiencia contrastada de nuestros equipos, nos permiten analizar y transformar los activos propiedad de nuestros clientes, con el objetivo de preparar su comercialización en condiciones óptimas de rentabilidad y liquidez”.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.