• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

En España solo tenemos el 2,5% de viviendas de alquiler público

Los expertos han señalado en el Fotocasa Pro Conference la necesidad de la colaboración público-privada para facilitar el acceso a la vivienda

20 de septiembre de 2021
en Residencial
A A
0
En España solo tenemos el 2,5% de viviendas de alquiler público

David Lucas, Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, durante su intervención en el Fotocasa Pro Conference

61
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

El Fotocasa Pro Conference, el primer gran evento inmobiliario tras la COVID-19, ha reunido a los principales expertos del sector, que han coincidido en destacar que la asignatura pendiente del inmobiliario es facilitar el acceso a la vivienda, promoviendo la colaboración público-privada.

David Lucas, Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, ha señalado en su intervención que en España “solo tenemos el 2,5% de viviendas de alquiler público”, situándonos por debajo de la media europea. “Somos partidarios de colaborar con el sector privado para encontrar una solución habitacional”, ha señalado. En este sentido, ha explicado que desde el Gobierno están trabajando en diversas líneas de actuación como el Plan de Vivienda para el alquiler asequible, que contempla la posibilidad de impulsar 100.000 viviendas repartidas entre la acción pública y la acción público-privada.

En la misma línea, Anna Gener, CEO de Savills Aguirre Newman en Barcelona, ha explicado que “el sector privado debería poner el dinero para la promoción, así como su experiencia en gestión para crear un parque de vivienda de alquiler, mientras que el sector público debería poner las condiciones adecuadas para que el mundo privado esté dispuesto a invertir: seguridad jurídica, protección ante impagos, etc.” La directiva también quiso destacar que “lo ideal sería generar grandes consensos, falta de entendimiento y reconocimiento entre lo privado y lo público”.

En otra de las mesas redondas que acogió el evento, Judit Montoriol, economista en Caixabank Research, también ha apuntado a la importancia de la colaboración público privada para promover viviendas de alquiler asequible. El debate, que ha analizado los cambios en el sector tras la pandemia y las principales tendencias, también ha contado con la participación de Daniel Cuervo, director general de ASPRIMA, y el economista Gonzalo Bernardos.

¿Ante una nueva burbuja inmobiliaria?

Los ponentes han puesto de relieve que el inmobiliario es un mercado saneado, lo que le ha permitido una rápida recuperación y elevada capacidad de reacción frente a la pandemia. En este contexto, Montoriol ha subrayado que actualmente las condiciones de financiación son muy positivas. “Hay una forma de prestar mucho más responsable que antes y no hay exceso de endeudamiento ni de particulares ni empresas”, ha destacado. Por ello, “no vemos ningún signo de que estemos ante una gestación de una burbuja inmobiliaria. Estamos en una senda de crecimiento moderado”.

Cuervo ha coincidido en señalar que no estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria: “Estamos produciendo un 10% de las viviendas que producíamos antes. Además, los bancos no están prestando dinero de forma alegre como lo hacía antes y los ratios de deuda son muy razonables”, ha explicado.

Al contrario, Bernardos ha opinado que “estamos en el prólogo de un boom inmobiliario”. “Cuándo hay tipos de interés muy bajos durante mucho tiempo, hay el peligro de que pueda haber una burbuja”, ha apuntado. “No descarto que los bancos vuelvan a hacer alguna barbaridad. Yo no pondría la mano en el fuego por ellos”, ha concluido.

En su intervención, David Lucas ha destacado que desde la crisis de 2008 las empresas que conforman el sector inmobiliario iniciaron un trabajo de saneamiento permanente. “La recuperación de los balances de las compañías ha posibilitado que nos encontremos en una situación mejor que otros sectores para afrontar la crisis de la COVID-19”, ha explicado. En este sentido, ha augurado que actualmente “el inmobiliario puede ser un sector dinamizador de la economía española”.

Tendencias en el sector

Durante la mesa redonda, se han compartido algunas de las principales tendencias del sector. Así, Cuervo ha señalado que “la industrialización va a permitir que se reduzca a la mitad el tiempo de construcción y que se mejore la calidad. Además, esta tendencia mejora las condiciones laborales de quiénes hacen las viviendas e incorpora a la mujer a la industria”, ha explicado. Por otro lado, también ha destacado la importancia de que la administración se digitalice en la toma de decisiones, ya que “suele tardar entre 12-14 meses para que nos permitan iniciar una construcción, un período demasiado largo”.

Asimismo, el build to rent también se ha presentado como una de las principales tendencias del sector, captando la atención de socimis y fondos de inversión. En este sentido, Cuervo ha destacado que es una iniciativa empresarial que da una respuesta líquida al mercado y mejora la oferta de alquiler. “En España hay un desequilibrio importante entre propiedad y alquiler. Hay un interés importante para que haya más oferta de alquiler, por ello se está focalizando inversión”, ha expuesto.

Por su parte, Montoriol ha apostado por la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios como tendencias del futuro, ya que “tanto del lado del promotor como de la demanda son factores que van ganando importancia”.

Redacción
Redacción en Por metro cuadrado | Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Comprarcasa inaugura su primera oficina prime en Pozuelo de Alarcón
Madrid

Comprarcasa inaugura su primera oficina prime en Pozuelo de Alarcón

20 de mayo de 2022
Valdecarros albergará 50.000 nuevas viviendas asequibles de las 150.000 que se construirán en Madrid en 20 años
Madrid

Valdecarros albergará 50.000 nuevas viviendas asequibles de las 150.000 que se construirán en Madrid en 20 años

20 de mayo de 2022
José Manuel Hoyo Serrano, alcalde de Brunete, y Juan Casares, presidente de CONCOVI y la FCVCAM, en el acto de firma del convenio
Madrid

El Ayuntamiento de Brunete y CONCOVI firman un Convenio de Colaboración

20 de mayo de 2022
Neinor Homes y Cemex construyen la primera obra residencial con hormigón ‘verde’
Madrid

Neinor Homes y Cemex construyen la primera obra residencial con hormigón ‘verde’

19 de mayo de 2022
Casavo inicia sus operaciones en Sevilla con una inversión de más de 10 millones
Andalucía

Casavo inicia sus operaciones en Sevilla con una inversión de más de 10 millones

19 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil