El mercado hipotecario ha experimentado grandes cambios en los últimos años y se espera que el 2023 no sea la excepción. Pasados tres años desde la irrupción de la pandemia, el mercado hipotecario se enfrenta a varios desafíos significativos, como el escenario marcado por el alza inflacionista en el marco europeo y la reciente subida de tipos llevada a cabo por el Banco Central Europeo.
El primero de los grandes retos por afrontar es el de la sostenibilidad. Para conseguir alcanzar los objetivos marcados por la Agenda 2030, es necesario tener compromiso y actuar con la mayor agilidad posible. En el caso del inmobiliario, el papel de los fondos Next Generation de la UE será fundamental para rehabilitar viviendas y mantener el ritmo de reformas que el sector alcanzó durante el año anterior. Si las estimaciones para el cierre del pasado curso se situaban en torno a los 30.000 millones de euros movidos para el sector, 2023 debería no bajar el ritmo para conseguir los objetivos deseados.
Bajo mi punto de vista, el acceso a la vivienda es una cuestión fundamental que debe ser abordada con urgencia y uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos este 2023. La inflación de los precios en bienes de consumo básico, como la alimentación o los carburantes, ha reducido el poder adquisitivo de muchas familias, y por lo tanto su capacidad de ahorro, lo que dificulta aún más el acceso a una vivienda adecuada. Por tanto, es esencial que se implementen iniciativas que permitan que todas las personas, independientemente de su situación financiera, tengan acceso a una vivienda digna.
En este sentido, una de las mejores formas de lograr este objetivo es a través de la ampliación del parque de vivienda pública. Esto permitiría ofrecer alternativas asequibles a las personas que no pueden permitirse una vivienda en el mercado privado. Al mismo tiempo, es importante que se dote de las garantías necesarias a los propietarios de vivienda, para que estén dispuestos a ofrecer sus viviendas en alquiler a precios asequibles.
«Aumentar la seguridad jurídica debe ser otro objetivo clave a perseguir durante este año. Este es un aspecto fundamental para mantener la buena salud y estabilidad del mercado».
Aumentar la seguridad jurídica debe ser otro objetivo clave a perseguir durante este año. Este es un aspecto fundamental para mantener la buena salud y estabilidad del mercado. Para lograr este reto, es necesario que el Ejecutivo establezca un equilibrio adecuado entre la protección de los derechos de los propietarios y los inquilinos, al mismo tiempo que fomente y estimule la oferta de viviendas. Sin embargo, la aprobación de la Nueva Ley de Vivienda, todavía pendiente de aprobación, podría complicar esta tarea.
En los últimos tiempos, a la tan comentada la inflación se ha sumado la reciente subida de los tipos de interés han generado un alza en el Euribor y un encarecimiento de la oferta hipotecaria, tanto a tipo fijo como variable. En este contexto, otro de los retos clave para 2023 es cómo afrontar los cambios en el mercado inmobiliario. El tipo mixto ha vuelto a ser una opción popular en España y se espera que las hipotecas a tipo fijo, que habían liderado el mercado en los últimos años, cedan terreno y comiencen a ser menos contratadas.
Ante esta situación, es interesante destacar que, según nuestras previsiones, la economía podría estabilizarse en la segunda mitad del año. Esto podría tener como consecuencia una ligera bajada en el Euribor y, en consecuencia, una reducción en el coste de las hipotecas. Por tanto, es posible que las personas que estén pensando en comprar una casa este año tengan que considerar cuidadosamente qué tipo de hipoteca se adapta mejor a sus necesidades y circunstancias financieras.
Finalmente, es fundamental mantener el interés de los inversores en el mercado inmobiliario español. En 2022 hemos visto cómo el comprador extranjero ha sido un factor clave en el sector, representando un 15% de las compraventas realizadas en los últimos meses del año. Esta tendencia se debe, en gran parte, a que España sigue siendo un destino atractivo gracias a su clima privilegiado, pero sobre todo a la oportunidad que suponen sus precios. A pesar de las subidas de tipos, se mantienen muy competitivos en comparación con otros países europeos.
Josep Vera, director de Desarrollo de Negocio de Hipotecas.com